Mejores móviles 2023 ≫ Móviles Vivo ≫ Vivo X80 Pro 5G
Vivo ha vuelto a nuestras pantallas con un auténtico superproducto, hablamos del último buque insignia de gama alta presentado por la compañía en un evento en Berlín: el Vivo X80 Pro. Ya durante la presentación pudimos experimentar y observar todas las características premium de este buque insignia, que se centra en gran medida en el departamento de fotografía y vídeo. ¿Podrá Vivo competir con los grandes del sector?

Cuando ves por primera vez imágenes del Vivo X80 Pro causa curiosidad. De hecho, la elección de diseño de la compañía asiática es bastante inusual, ya que el módulo de la cámara ocupa todo el ancho del dispositivo móvil en lugar de estar desplazado a un lado. Una solución aparentemente invasiva comparada con lo que ofrece la competencia y la propia Vivo. Sin embargo, funciona y te acostumbras a ello al utilizarlo durante unos días.
Ahora, después de haberlo revisando a fondo, estamos listos para el análisis del Vivo X80 Pro.
Contenidos
Análisis del Vivo X80 Pro: Características y especificaciones técnicas
El Vivo X80 Pro representa un claro paso adelante para Vivo. No sólo en términos de diseño y funcionalidad, sino también en el plano económico. Pasamos de los 799 euros del Vivo X60 Pro a los 1.299 euros que requiere el recién llegado. La pregunta inevitable es: ¿está justificado el salto? ¿Merece la pena gastar tanto dinero en el nuevo dispositivo de gama alta de la compañía china? Para nosotros, anticipamos, la respuesta es sí, a ambas preguntas.
Sin embargo, demos un paso atrás para entender cómo hemos llegado a esta conclusión.
Diseño
Estéticamente, el Vivo X80 Pro no se aleja mucho de la sensación típica de la familia Vivid. La pantalla está ligeramente curvada en los bordes y ocupa casi todo el panel, sólo interrumpido por el hueco que alberga la cámara frontal. Aprecio mucho que la fina barbilla inferior tenga el mismo tamaño que el borde superior, un detalle que aporta simetría a la parte delantera.
Acentúa aún más el carácter fotográfico del tope de gama el enorme módulo, que domina la carrocería trasera y sobresale, no poco, de ella. La cubierta incluida consigue salvar este vacío. A lo largo del borde superior se encuentra la inscripción «Professional Photograhy», junto al sensor de infrarrojos que sirve para convertir el smartphone en un auténtico mando a distancia de RA. A estas alturas, este componente es cada vez menos habitual en los smartphones de gama alta, pero más vale tenerlo que arriesgarse a que alguien lo pierda.
- Imagen Profesional de ZEISS: equipado con un...
- Pantalla Nítida: pantalla curva 3D de 6,78...
- Batería Grande + FlashCharge inalámbrica El...
- Snapdragon 8 Gen 1: el vivo X80 Pro incluye...
- Sensor de Huella Dactilar Ultrasónico 3D de...
El acabado satinado de la carcasa trasera, que contrasta con el cristal de espejo del módulo fotográfico, contribuye a la sensación de tener un producto de primera calidad en las manos. La impecable calidad de construcción también tiene su papel, y el cristal frontal curvado garantiza una buena ergonomía, ayudando al agarre cuando se utiliza el smartphone con una mano. Parecen pequeños detalles, pero no sólo hacen que el smartphone sea premium a la vista, sino también al tacto. Por no hablar de que, a pesar de la carcasa de cristal, el terminal no retiene las huellas dactilares.
Dentro del paquete encontrará una funda para proteger el dispositivo. Deja los bordes curvos al descubierto, pero esto no compromete su eficacia. Por último, destacamos la certificación IP68 de resistencia al polvo y al agua.
Pantalla
Entre lo más destacado del vivo X80 Pro está sin duda la pantalla, un panel AMOLED LTPO3 de 6,78 pulgadas con una gama de colores HDR10+ y más de mil millones de colores. La resolución de la pantalla es QHD, concretamente 1440 x 3200 píxeles en formato 20:9 con una densidad de unos impresionantes 517 ppi. La frecuencia de refresco dinámica comienza en 1Hz y llega hasta 120Hz, adaptando la frecuencia en función del contenido visualizado. El brillo tampoco es menos impresionante, con un valor máximo de 1500 nits.

Por defecto tiene Intelligent Switching, por lo que la frecuencia de refresco varía en función del contenido, aunque puedes decidir mantenerla fija en 60 o 120 Hz. Por supuesto, el Smart Switching y los 120 Hz aumentan el consumo de batería en comparación con los 60 Hz, pero la experiencia del usuario es indudablemente más fluida.
Pero, ¿cómo es la experiencia de usuario de esta pantalla? Realmente bueno. Con colores vivos, negros profundos y un brillo muy bueno que hace que la pantalla sea perfectamente visible incluso con luz solar directa.
Hardware
A bordo está el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 con 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna UFS 3.1. Como ya se vio con el interesante Vivo V23 5G de gama media, el vivo X80 Pro también adopta una memoria RAM ampliada. Esta tecnología permite añadir 4 GB adicionales de memoria volátil tomándolos prestados del espacio de almacenamiento, alcanzando unos impresionantes 16 GB en total. El rendimiento es excelente, sin vacilaciones ni ralentizaciones, incluso frente a juegos exigentes.
En el apartado de conectividad tiene todo lo necesario: 5G, WiFi 6, Bluetooth 5.2, NFC, GPS…
Pero este año la estrella es el lector de huellas dactilares bajo la pantalla, fabricado por Qualcomm y basado en tecnología ultrasónica. El Vivo X80 Pro es el primer smartphone del mercado que adopta este sensor de nueva generación, y el paso adelante es enorme. Las huellas dactilares se reconocen en una fracción de segundo y el dispositivo se desbloquea a una velocidad nunca vista. Además, la supervalla de desbloqueo es mucho más amplia de lo habitual, lo que nos permite colocar el dedo como queramos, sin tener que centrar necesariamente la posición exacta del sensor.
El registro de huellas dactilares también se beneficia en gran medida de la tecnología ultrasónica. No es necesario colocar el dedo repetidamente y en diferentes ángulos, sino que basta con colocarlo y en menos de 1 segundo la configuración está completa. Para aprovechar al máximo el nuevo lector de huellas dactilares, vivo introduce la posibilidad de bloquear aplicaciones y archivos personales utilizando hasta dos dedos simultáneamente.
Pasando al software, el Vivo X80 Pro también ejecuta la habitual versión 12 de FuntouchOS, basada en Android 12 y que ofrece una experiencia de usuario muy cercana a Android Stock. Sólo encontramos un puñado de aplicaciones preinstaladas y la personalización gráfica no es ni mucho menos invasiva. La interfaz está madurando actualización tras actualización, mostrando claros pasos adelante en términos de estabilidad y corrección de bugs y errores de traducción.
Batería
La batería de 4.700 mAh puede parecer pequeña en comparación con otros buques insignia, pero está bien optimizada, diseñada para no dejarte tirado.
Una vez que te quedas sin energía, puedes confiar en la carga rápida de 80W, que te devuelve al 100% en unos 30 minutos, o en la carga inalámbrica de 50W, que carga el Vivo x80 Pro en una hora.
Cámara
Ya hemos anticipado el módulo de la cámara, diciendo que, en comparación con otros dispositivos, suele ocupar mucho más espacio. Sin embargo, hay una razón para ello. Tenemos cuatro sensores traseros: el principal de 50 megapíxeles, un ultra gran angular de 48 megapíxeles, un periscopio de 8 MP y una cámara de retrato de 12 MP. En la parte delantera, por el contrario, tenemos un sensor de 32 megapíxeles.

Pero eso no es todo. Hay dos cosas importantes que mencionar. La primera es la asociación con ZEISS. ¿En qué consiste? En primer lugar, las lentes tienen el revestimiento T de ZEISS, un tratamiento que mejora la transmisión de la luz y ayuda a reducir los reflejos. En segundo lugar, tenemos el Sistema de Color Natural de ZEISS, que es una opción de menú y nos permite mejorar la reproducción del color y facilitar el cambio de color y brillo al disparar.
¿Cambia algo? Por supuesto. De hecho, el resultado es más natural, ya que la inteligencia artificial no entra en juego. Por ejemplo, el verde de las plantas es más natural y menos brillante.
El otro elemento destacable es la presencia del Vivo V1+, el chip de imagen de Vivo. Esto significa que el Vivo X80 Pro cuenta con un chip que solo se encarga de la cámara y permite que la inteligencia artificial funcione mejor, tanto en la grabación de vídeos como en la captura de fotos.
Pero, ¿cómo son los resultados? El sensor principal tiene un gran rendimiento, especialmente con el modo ZEISS Natural Colour. En ocasiones, quizás desatura demasiado, pero la interpretación sigue siendo más natural que en las tomas en las que este modo está desactivado.
Las tomas macro, así como las tomas en modo nocturno, también son muy buenas. No hay ruido, mantiene bien los colores y también la diferencia entre la luz baja y la luz alta.
Igualmente bien funciona el objetivo ultra gran angular. No distorsiona las fotos, los colores se mantienen naturales y no se pierden detalles.
El zoom también funciona muy bien. El 2x mantiene muy bien los detalles, no tiene grano y no tiene esa cosa desagradable en la que la inteligencia artificial lo emborrona todo. El 5x también es satisfactorio, pero la interpretación es buena.
En cuanto al vídeo, tenemos 8K, 4K y FullHD. El 4K sólo admite una estabilización básica. Si se quiere el ultra hay que optar por el Full HD a 60 fps, donde perdemos detalle pero ganamos a cambio estabilización y suavidad.
Audio
En cuanto al compartimento de audio, la reproducción corre a cargo de un par de altavoces estéreo, uno de los cuales coincide con la cápsula auricular. En comparación con otros dispositivos de gama alta con un segundo altavoz dedicado, este sistema híbrido sólo puede sufrir en términos de equilibrio de volumen. La potencia del altavoz en la parte inferior es definitivamente mayor que la de la cápsula auricular, una compensación que no creo que pueda pasar por alto en un producto de tan alta gama.
Análisis del Vivo X80 Pro: opiniones finales
Bien, llegados a este punto es hora de sacar algunas conclusiones. El comentario que más puede sonar es que Vivo no puede permitirse estos precios todavía.
Y para nosotros este es un razonamiento equivocado. Sin duda Vivo es la marca más joven del mercado español y nos tiene acostumbrados a móviles de gama media, media-alta si pensamos en el X60 Pro, por ejemplo. Y esto es un gran salto. Pero no es un salto a ciegas.
En primer lugar, el teléfono móvil cuesta 1.299 euros porque vale ese precio. Es un tope de gama fabricado y acabado con un compartimento fotográfico realmente bueno, una buena pantalla, un diseño que me ha gustado mucho -pero esto es subjetivo- y un rendimiento excelente.
En segundo lugar, Vivo es una marca joven en nuestro país pero no en general. La empresa tiene años de experiencia, además de formar parte de un grupo llamado BBK Electronics, grupo que incluye a Oppo, OnePlus y Realme, además de Vivo. En resumen, saben dos o tres cosas sobre cómo se fabrican los mejores móviles.
Todo esto para decirte que en nuestra opinión el precio es adecuado para lo que ofrece el Vivo X80 Pro y nos ha gustado mucho este smartphone.
Precio del Vivo X80 Pro 5G
Vayamos al grano. El nuevo Vivo X80 Pro 5G tiene un precio de venta de 1.299 euros, un valor que deja entrever las grandes ambiciones de la marca china. Un precio así sólo puede poner al X80 Pro en competencia directa con modelos mucho más blasonados, como el iPhone 13 Pro y el Galaxy S22 Ultra. Sin embargo, a diferencia de los móviles de Apple y Samsung, Vivo no cuenta con un sólido ecosistema de productos y servicios a su favor, lo que no es poco.
- Imagen Profesional de ZEISS: equipado con un...
- Pantalla Nítida: pantalla curva 3D de 6,78...
- Batería Grande + FlashCharge inalámbrica El...
- Snapdragon 8 Gen 1: el vivo X80 Pro incluye...
- Sensor de Huella Dactilar Ultrasónico 3D de...
Por supuesto, este buque insignia es serio. Con un diseño refinado, un software maduro, el sensor de huellas dactilares más rápido del mundo y un compartimento fotográfico de primera categoría, el X80 Pro es un producto muy interesante. Si buscas un buque insignia de gama alta, el vivo X80 Pro debería ser considerado sin duda.