Serie Sony Z9K (XR-75Z9K y XR-85Z9K): Análisis de características y opiniones

Mejores televisores 2023 ≫ Televisores Sony ≫ Sony Z9K

Representando el tope de gama, la serie Sony Z9K cuenta con un panel Mini-LED capaz de mostrar imágenes Ultra HD 8K. Este televisor, que ofrece un brillo extremo y un tratamiento cinematográfico al estilo Sony, también es compatible con la última tecnología de juegos. Estas son nuestras impresiones.

sony z9k opiniones

Disponibles en tamaños de 75 y 85 pulgadas, los nuevos televisores Sony Z9K incorporan una pantalla LCD con un sistema de retroiluminación Mini-LED que limita el halo alrededor de las zonas muy brillantes sobre un fondo oscuro gracias a un gran número de fuentes, al tiempo que ofrece los colores más fieles posibles y un tratamiento de la imagen similar al cine, como el fabricante japonés sabe hacer.

Con el último procesador interno para gestionar las distintas secuencias y capaz de mostrar definición Ultra HD 8K, esta serie promete un pico de brillo extremadamente alto para su visualización en salas luminosas. Los televisores de esta serie, compatibles con Dolby Vision, Dolby Atmos y DTS e impulsados por Google TV, también admiten las tecnologías más avanzadas para juegos. Queríamos comprobarlo en un análisis exhaustivo.

Análisis de Sony Bravia XR Z9K

Analizamos todas las características y especificaciones técnicas de la serie de televisores Sony Z9K en esta review:

Diseño

El diseño de la serie Sony Z9K es especialmente llamativo, gracias en parte a los materiales cuidadosamente elegidos que dan a los televisores un toque de clase.

No es precisamente un modelo de delgadez, ya que la serie se compone de dos modelos, de 75 y 85 pulgadas, lo que es muy grande, y en relación con la tecnología de pantalla que aquí se ofrece: LCD, cuyo panel es mucho más grueso que en los televisores OLED. Como resultado, medimos un grosor de 7 cm en la base de la pantalla. La pantalla descansa sobre dos pies independientes que pueden instalarse en tres posiciones diferentes. Se pueden fijar en el centro para dejar un espacio de 57,5 cm entre ambos si el Sony XR Z9K se coloca sobre un mueble pequeño y no se desea instalar una barra de sonido delante. En esta posición, la pantalla se eleva unos 4 cm y los pies podrían estorbar.

Como alternativa, pueden fijarse a los extremos, lo que eleva la pantalla a 8,7 cm, dejando un espacio de 167 cm entre las dos patas, y permitiendo así instalar una barra de sonido delante del televisor. Esto está muy bien pensado. Finalmente, una última posición es posible con las patas en los extremos, pero más bajas, lo que da una elevación de 2,5 cm con respecto al mueble.

Cuente con una profundidad de 39 cm para las patas. La pantalla está realzada por una barra metálica con el logotipo de la marca de 1,5 cm de altura. En la base de la superficie de la pantalla hay un ligero hueco que deja pasar el sonido de los altavoces integrados en el grosor de la pantalla y lo dirige hacia el espectador.

Como en los últimos televisores, la parte frontal de la pantalla tiene mucho protagonismo, con finos bordes de 8 mm en la parte superior, inferior y los laterales, además de 2 mm adicionales de bisel para rematar el panel. El acabado es perfecto.

review sony xr z9k

Pasando por detrás de la pantalla, se puede ver la parte trasera totalmente de plástico con textura cuadrada que cubre todo el panel, la electrónica e integra las conexiones. En un lado está la fuente de alimentación y en el otro todas las demás tomas. Una vez enchufados, los cables pueden colocarse de modo que acaben en el centro de la pantalla para que no sean visibles cuando se está sentado frente al televisor.

Para organizar aún más los cables y hacer que la parte trasera sea completamente plana, Sony ha previsto unas placas de plástico en el dibujo de la parte trasera del televisor para ocultar todas las conexiones y el recorrido que hacen los cables. Las placas pueden engancharse fácilmente en su sitio. Tanto si decide montar el televisor en un mueble como colgarlo en la pared (mediante un soporte VESA300), la parte posterior queda perfectamente organizada y completamente plana.

Por último, para terminar con la parte trasera del Sony Z9K, debes saber que los modelos de esta serie vienen con una Sony Bravia Cam que se puede conectar a la parte superior. Esto permite las funciones inteligentes que ya ofrece la Sony A95K. Es capaz de detectar la distancia entre el espectador y el televisor para ajustar el brillo de la pantalla mediante los sensores de luz y color integrados en la parte inferior del panel. Si una persona se acerca demasiado a la pantalla, aparece un mensaje para advertirle y pedirle que retroceda para no dañarse los ojos.

En cuanto al audio, también permite modular automáticamente el sonido en función de la posición del oyente para reproducir con la mayor nitidez posible los diálogos y la direccionalidad de los altavoces. Tenga en cuenta que también es posible realizar controles gestuales delante de la cámara para cambiar de canal, ajustar el volumen, etc. Para ahorrar energía, si ya no estás delante de la pantalla, la cámara detecta tu ausencia y pide a la pantalla que se oscurezca automáticamente.

Conexiones

Como suele ocurrir, las conexiones están divididas en dos polos, con algunos orientados hacia abajo y otros hacia los lados, lo que resulta mucho más cómodo. Hay cuatro entradas HDMI, tres de ellas en formato 2.1. La toma HDMI 4 admite señales Ultra HD 8K de hasta 60 Hz y Ultra HD de hasta 120 Hz. Las tomas HDMI 2 y 3 admiten señales Ultra HD de hasta 120 Hz o Dolby Vision o VRR (frecuencia de actualización variable). La toma HDMI 3 es compatible con eARC para el retorno de audio a una barra de sonido o un amplificador de audio. Por último, la toma HDMI 1 admite señales estándar o Ultra HD.

También hay un puerto Ethernet (todavía limitado a 10/100 Mbps, que no es suficiente para aprovechar al máximo el servicio Bravia Core de Sony (80 Mbps) y requiere una conexión Wi-Fi. Se trata de 802.11 ac (Wi-Fi 5), mientras que algunas marcas como TCL están empezando a ofrecer Wi-Fi 6, que es más rápido y estable.

Dispone de una salida de audio óptica, así como de dos puertos USB, dos puertos de satélite y un puerto sintonizador de TDT. También hay un terminal de tornillo para utilizar el televisor como altavoz central con un sistema de audio 5.1. También hay una toma específica para conectar un dispositivo de audio/vídeo analógico, que también puede utilizarse para enlazar con una barra de sonido de marca que actúe como altavoz adicional. Por último, también hay un puerto PCMCIA para las tarjetas correspondientes.

El televisor está equipado con un micrófono. Se puede apagar mediante un botón físico situado en la base de las conexiones laterales. Esta posición dificulta el acceso cuando se instalan las placas de plástico. Si se hubiera instalado en la base de la pantalla, como en los últimos modelos de televisores TCL, por ejemplo, su uso habría sido más pertinente y mucho más sencillo.

El televisor es compatible con Chromecast y AirPlay 2. Cuenta con Google Assistant y funciona con Alexa si hay un altavoz conectado cerca.

Calidad de imagen

La serie Sony Bravia Z9K utiliza un panel LCD con un sistema de retroiluminación Full Array Mini-LED en toda la pantalla con atenuación local para ayudar a gestionar las diferentes zonas. Hay 840 para la diagonal de 75 pulgadas. La definición es, por tanto, Ultra HD 8K, es decir, 7680 × 4320 píxeles con una frecuencia de 100/120 Hz.

El televisor está equipado con el último chip de procesamiento de imágenes Sony Cognitive Processor XR para gestionar la retroiluminación y el escalado de los distintos contenidos. Y, en este ámbito, hay trabajo por hacer dada la escasez de medios disponibles en definición nativa Ultra HD 8K. Se trata del mismo chip que se encuentra en las series Sony A95K (QD-OLED) y Sony X95K (mini-LED), por ejemplo.

calidad de imagen sony z9k

Al igual que en esta última, también se puede contar con una completa batería de tecnologías de optimización de la imagen, como Dual Database Processing (para el reconocimiento de escenas), XR Super Resolution (para el escalado), XR Triluminos Pro, XR smoothing y Live Colour (para la optimización del color). Más específicamente para la optimización del contraste, están XR Backlight Master Drive, XR Contrast Booster y XR HDR Remaster.

El televisor dispone de varios modos de imagen: Intenso, Estándar, Cine, Experto, Foto y Gráficos. Hay que tener en cuenta que también existe un modo «calibrado para Netflix» que optimiza (muy ligeramente) la imagen global.

Los mejores resultados para el renderizado de cine se obtienen con el modo Experto. Con los contenidos SDR, encontramos una buena fidelidad cromática. La cobertura del espacio de color rec709 es del 99,7%, lo que es excelente y produce todos los colores requeridos por la señal adecuada.

La Sony Z9K es compatible con señales HLG, HDR10 y Dolby Vision. No es compatible con HDR10+, que sí ofrecen televisores Panasonic, TCL, Hisense y Philips. Junto con LG, Sony sigue siendo una de las últimas marcas que no son compatibles. Destaca la posibilidad de ver contenidos IMAX Enhanced, a través de la plataforma Sony Bravia Core. Sin embargo, se trata de una copia de la configuración del modo Experto, que también ofrece los mejores resultados para un renderizado de Cine.

El Sony Z9J tenía un brillo máximo de 2140 cd/m² en modo Experto y la versión 2022, el Sony Z9K, va más allá, con un brillo máximo de 2750 cd/m², una mejora significativa. En modo Cine, medimos un brillo máximo de 2450 cd/m², también muy alto. Por tanto, este modelo supera el nivel de brillo que encontramos en el Samsung QN95B. Por último, la cobertura del espacio de color DCI-P3 es del 94,2%, frente al 89% del anterior modelo Sony Z9J.

La Sony Z9K se beneficia de un sistema de filtro antirreflejos. Es bastante eficaz para pequeñas fuentes de luz situadas delante, que diluye en la pantalla, pero no puede borrar un mirador a media tarde. En comparación con el modelo del año pasado, el filtro es casi idéntico.

Gaming

Al igual que el Sony Z9J, éste tiene tres tomas HDMI 2.1, por lo que es compatible con las tecnologías eARC, ALLM y VRR, las dos últimas dedicadas a los videojuegos para conseguir el menor retardo de visualización posible y evitar el desgarro de imagen de una consola o un ordenador, respectivamente. El televisor se adapta a la perfección a la PlayStation 5, con ajuste automático del HDR y configuración automática del modo de imagen por género.

Recuerda que tienes que «abrir» los puertos HDMI en los ajustes para conseguir una compatibilidad total con las señales VRR y Dolby Vision. De hecho, tienes que elegir entre la compatibilidad con VRR o Dolby Vision, ya que no puedes tener ambas en una misma toma HDMI. Además, a diferencia de los televisores de LG, este televisor no es compatible con el estándar HGiG, ni con Dolby Vision Game. Dolby Vision es compatible hasta 60 Hz, pero no con 120 fotogramas por segundo.

La buena noticia es que el modo de imagen HDR Game está muy bien calibrado desde el primer momento. El Sony Z9K tiene un retardo de visualización de 18,6 ms (Ultra HD a 60 fotogramas por segundo). Es decir, algo más de un fotograma de retraso entre el momento en que el jugador pulsa el botón del mando y la acción tiene lugar en la pantalla. Esto es bastante satisfactorio aunque hay mejores en el mercado, con el LG C1, G1, C2, G2 bajando a 9,5 ms así como el Samsung S95B y Samsung Q80A o el Panasonic LZ2000 que ofrece un input lag de 9,3 ms, por ejemplo.

Audio

El televisor está equipado con cuatro tweeters, dos altavoces de medios y cuatro subwoofers. Es compatible con Dolby Digital, Dolby Atmos y DTS. El televisor puede utilizarse como altavoz central con un sistema de audio Sony compatible. La reproducción de audio ofrecida aquí es bastante satisfactoria, ya que se beneficia de una caja lo suficientemente grande como para producir un sonido coherente que nos pareció bastante dinámico.

audio sony z9k

El diálogo es extremadamente claro y nos beneficiamos de una interesante espacialización, aunque no haya efecto techo ya que ninguno de los altavoces está dirigido hacia arriba. El escenario sonoro es, desde nuestro punto de vista, bastante amplio, pero con una diagonal de 75 u 85 pulgadas, hay que pensar a lo grande y sin duda la adición de una barra de sonido (por qué no de Sony para utilizar los altavoces del televisor de forma sincronizada) permite obtener un renderizado más profundo y envolvente.

Smart TV

Al igual que el resto de televisores de la marca, este cuenta con Google TV con la posibilidad de acceder y descargar un gran número de aplicaciones desde la plataforma Google Play Store.

La mayoría de los servicios más populares están instalados por defecto. Se ofrecen sugerencias en función del contenido observado. La interfaz es fluida. Puedes ver inmediatamente programas de televisión o acceder a las distintas aplicaciones disponibles. Es posible reproducir contenidos multimedia compartidos en la red doméstica.

Además, la plataforma Sony Bravia Core también está disponible en el menú Sony situado en la parte superior de la interfaz principal. Esto te permite acceder a los contenidos de Sony Pictures con la máxima calidad y a una velocidad de hasta 80 Mbps. No olvides activar la función Pure Stream en los ajustes de la aplicación para aprovecharla y utilizar la conexión inalámbrica Wi-Fi, más eficaz que la conexión Ethernet.

Como en otros televisores Sony, los ajustes se organizan en tres niveles. El primer nivel muestra un banner en la parte inferior de la pantalla para configurar la imagen principal, el sonido, los modos de ahorro de energía, etc. Luego, si quieres ir más allá, puedes entrar en los detalles de los ajustes con menús claros que muestran algunas instrucciones sobre los ajustes seleccionados. El menú Android es el tercer nivel desde el que es posible ajustar detalles como el sonido del sistema, las actualizaciones de firmware y otros ajustes.

Está bastante bien organizado y es lo suficientemente completo como para sentir un alto nivel de personalización y control. Desde la última actualización del sistema Google TV, aparece un menú en la parte superior derecha de la página principal que permite acceder a las fuentes externas, a los ajustes de imagen y a la galería de imágenes almacenadas en la memoria del dispositivo.

smart tv sony z9k

Mandos a distancia

El televisor Sony Z9K incluye dos mandos a distancia. Son exactamente los mismos modelos que los que vienen con la Sony A95K. Son bastante compactos. El primero tiene un revestimiento de aluminio y se dice que está conectado, compatible con Bluetooth, mientras que el segundo es más clásico, infrarrojo, todo de plástico y tiene botones numéricos, que el primero no tiene. Nosotros preferimos este último, no sólo porque tiene un sistema de retroiluminación que entra en acción en cuanto lo tocas (por favor, otras marcas, inspírense en este principio), sino también porque es más que suficiente para todas las operaciones que se te pueden plantear a diario.

Un botón de TV da acceso a la TDT y, justo debajo, puedes elegir otras fuentes. Un botón está dedicado al asistente de voz de Google, con el que se puede interactuar a través del micrófono integrado. También hay un botón de reproducción y otro de pausa. Las plataformas de streaming Bravia Core, Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video están disponibles directamente a través de botones dedicados. No tan ecológicos como los de televisores Samsung, los mandos a distancia funcionan con dos pilas AAA, mientras que los modelos 2023 del competidor surcoreano tienen una batería que puede recargarse mediante energía solar, ondas de radio o una fuente de alimentación. Hay un pequeño altavoz bajo el mando a distancia que emite un sonido cuando se activa la función Remote Finder desde el Asistente de Google. Sólo tienes que decirle al televisor (con el micrófono encendido): «Ok Google, encuentra el mando».

Sony Z9K: Precio

La serie Sony Z9K está disponible en tamaños de 75 y 85 pulgadas y tiene un precio de 7.990 y 11.990 euros, respectivamente.

  • Sony XR-75Z9K (75 pulgadas)
  • Sony XR-85Z9K (85 pulgadas)

¿Comprar Sony Z9K? Opiniones

Los colores son relativamente fieles, los movimientos se reproducen perfectamente sin pérdidas ni artefactos y el brillo es extremo, y tiene unas indudables capacidades de juego.

Aunque si tenemos que ser totalmente sinceros, teniendo en cuenta el elevadísimo precio de salida de este televisor (y aún más alto para la versión de 85 pulgadas), la escasa cantidad de fuentes Ultra HD 8K para darle y su imagen, en definitiva, menos cualitativa que otros modelos de la marca o de la competencia, no podemos recomendarlo.

Darío Marín

Darío Marín es redactor sénior y lleva desde 2014 cubriendo para Popcorn Studio temas como portátiles, móviles, teclados, monitores y mucho más. En ese tiempo ha probado cientos de aparatos tecnológicos, y ha “destruido” demasiados móviles y portátiles en sus análisis.

Deja un comentario