Sony A80K: Bravia XR con panel WRGB Oled en 55,65 y 77 pulgadas

Mejores televisores 2023 ≫ Televisores Sony ≫ Sony A80K

Entre las propuestas de Sony para 2023 se encuentra el Sony A80K, que ofrece un clásico panel WRGB Oled producido por LG Display combinado con el conocido procesador Cognitive, veamos la reseña completa.

El televisor se comercializa en España en los formatos:

  • Sony Bravia XR 55A80K (55 pulgadas)
  • Sony Bravia XR 65A80K (65 pulgadas)
  • Sony Bravia XR 77A80K (77 pulgadas)

Sony A80K: Review y características

Analizamos al detalle las características y especificaciones técnicas del Sony A80K.

Diseño

El televisor Sony A80K tiene un frontal muy limpio y refinado, con biseles de 8 mm en tres lados y un total de 24 mm en la parte inferior, donde también está la estructura de contención con el logotipo del fabricante a la izquierda.

El perfil del televisor tiene un grosor de 53 mm en la parte que contiene la electrónica, prácticamente idéntico al del modelo del año pasado.

Visualmente, sin embargo, la parte trasera ha cambiado, con la misma textura cuadrada para la parte que contiene la electrónica, pero con un tamaño más pequeño y mayor limpieza, y las entradas tienen ahora un bonito hueco de contención a la derecha, sin sistema de gestión de cables.

El sistema de soporte sigue estando formado por 2 pies metálicos que se colocan y atornillan en el fondo, y que pueden colocarse de 3 maneras:

  • cerca en el centro para ocupar muy poco espacio en el mueble (aprox. 83 cm)
  • exterior con una huella horizontal casi tan grande como el panel (aprox. 115 cm)
  • externa pero con mayor altura, (sostienen la pantalla unos 10 cm) en el caso de una posible barra de sonido delante
diseño sony a80k

Los 3 sistemas garantizan la estabilidad y que no se tambalee, en general el televisor está hecho de plásticos de buena calidad, parece bastante compacto y sólido, hay algo de flexión en las zonas huecas, pero esto no compromete nada, el peso del modelo de 55 pulgadas es de 25kg ligeramente superior a la media moderna.

Calidad visual

El Sony A80K utiliza un panel oled Wrgb producido por Lg Display, exactamente igual que todos los oleds de la marca Sony que hay en el mercado (a excepción del Sony A95K ). Así que, como siempre, estamos hablando de negros absolutos y de un contraste infinito, sin halo de luz ni artefactos en ninguna situación, básicamente cero compromiso en la visualización en la oscuridad.

Por el lado del brillo estamos en la gama media para un OLED, en HDR alcanza un pico de 730 nits en las zonas más pequeñas, 500 nits con un 25% de cobertura hasta bajar a unos 140 nits en blanco a pantalla completa, los valores están en línea con la tecnología del panel, el televisor no tiene placa disipadora y en consecuencia se queda en la media.

Entrando en materia, se supone que el Sony A80K utiliza el mismo panel EVO que se encuentra en los modelos LG C2, con los que realmente comparte mucho como veremos más adelante, sin embargo también es cierto que el C2 consigue un pico de luz ligeramente superior, casi indistinguible sin tener los dos televisores uno al lado del otro, pero eso es lo que reportan las mediciones.

Excelente uniformidad, ligeramente inferior a la de los modelos QD Oled, pero aún así muy superior a la de los productos retroiluminados como los Qled/LED, etc., sin presencia de DSE (efecto de pantalla sucia), por lo que el desplazamiento de los escenarios uniformes es perfecto, factor que garantiza una excelente visualización de los contenidos deportivos.

Como todos los OLED, tiene ligeras bandas verticales en las pantallas de color sólido cercanas al negro, pero son situaciones que nunca se visualizan con contenido real, y además tenderán a disminuir con el rodaje y el uso.

El ángulo de visión es perfecto, puede soportar fácilmente 60° de inclinación horizontal sin mostrar ninguna alteración visible.

sony bravia xr a80k wrgb oled

La gestión de los reflejos es buena, totalmente comparable a televisores LG como el C2 que representa la alternativa por excelencia, frente a este último en el Sony encontramos un acabado más apaciguado que disminuye el efecto espejo, pero es cuestión de gustos y en general atenúa las fuentes de luz de la misma manera. Por lo tanto, aunque siempre es óptima para su uso en la oscuridad, sin duda también es utilizable en contextos más diurnos.

Lo importante son los negros, que al contrario que en el Sony A95K y el Sony S95B no están contaminados por la iluminación ambiental como ocurre en los Oled QD de 2023, pero como ya se informó este televisor utiliza el tipo WRGB, por lo que incluso con la luz encendida o la ventana abierta los negros aparecen bien cubiertos.

Color OLED

La calibración nativa de Sony A80K es excelente, como en todos los productos de Sony, hay que decir que a estas alturas en productos de cierto nivel todos los fabricantes están mejorando este aspecto, sobre todo teniendo en cuenta que son conscientes de que pocos harán una calibración personalizada.

Por lo tanto, en este caso no es necesario en absoluto, el perfil a utilizar es la temperatura de color del modo de imagen personalizado: Experto 1, por lo que la mayoría de los colores son muy realistas, la temperatura de color es ligeramente fría para lo que se considera «el estándar», pero sigue reproduciendo rostros notablemente realistas.

Este es precisamente el aspecto en el que Sony pone mucho énfasis, el algoritmo interno siempre prefiere generar una imagen natural y agradable, incluso yendo ligeramente en contra de los requerimientos de la fuente, que quizás prevén dominantes más pronunciadas, en particular me refiero a la reproducción de rostros y rojos.

El espacio de color del A80K alcanza un DCI P3 del 98%, lo que supone un resultado excelente para ver contenidos HDR. Sin embargo, el volumen de color es menor y destaca en la reproducción de los colores oscuros, pero tiene algunas limitaciones en los tonos más claros y saturados.

Estamos hablando de un resultado totalmente acorde con las especificaciones del panel oled tipo WRGB, sabemos que los paneles QD-Oled lo hacen mejor en este aspecto.

El manejo de las sombras es muy bueno, se puede ver algo de banding microscópico en imágenes con sombras verdes de prueba, pero es completamente insignificante para el espectador, de hecho el panel de 10bit parece manejar las sombras pequeñas mejor que sus competidores.

En contenidos HDR (concretamente soporta Dolby Vision) consigue una calidad visual que se sitúa en lo más alto, es cierto que sobre el papel es algo más limitado que lo que ofrecen los modelos más brillantes, pero cuando se trata de oleds la diferencia cualitativa es realmente mínima.

En la oscuridad el contenido aparece vívido, nítido y afilado, e incluso cuando se ve en un entorno luminoso se defiende muy bien gracias a su acabado mate. En cuanto a los algoritmos de IA, el procesador cognitivo con el que está equipado ofrece la posibilidad de habilitar la creación de realidad que aumente artificialmente el detalle, este proceso es algo más complejo que el valor de nitidez (que sin embargo está presente) y dependiendo del gusto puede ser un muy buen valor.

sony a80k

Movimiento

Sony siempre es una garantía en este aspecto y el Sony A80K no es una excepción, el tiempo de respuesta es de 0,2ms por lo que de ninguna manera podría haber un «efecto estela». Como ya sabemos a estas alturas para todos los OLEDs y más es necesario activar un mínimo de interpolación, sin esto el contenido cinematográfico nativo a 24fps se reproduce perfectamente pero deja una desagradable sensación de tirones.

Por eso es importante la forma en que el televisor puede «manejar» esos contenidos, Sony más o menos como otros fabricantes ofrece varias opciones, incluso nativas en el perfil de cine que complacen tanto a los puristas como a los amantes de la fluidez del «efecto telenovela».

Sin embargo, con los ajustes de flujo de movimiento en el máximo de cualquier contenido se interpola hasta 120hz del panel, dado que el televisor está equipado con un procesador de gama alta Sony estamos hablando de procesamiento de alto nivel, algunos artefactos inevitables están presentes, pero la sensación general es que en situaciones extremas sigue siendo el producto que realiza un poco mejor que la competencia, especialmente en comparación con televisores Samsung.

Videojuegos y input lag

En este 2023 Sony por fin ha tenido en cuenta el gaming y este televisor se comporta de la misma manera que el resto de series del mercado, por lo que hablamos de un panel de 120hz con soporte total para HDMI 2.1 y VRR (que ahora también ha llegado a Ps5).

La compatibilidad total con 4K / 120Hz y VRR en este 2023 están disponibles y funcionan bien desde el día de la compra, no como en años anteriores en los que estaban ligados a futuras actualizaciones en parte tardías y en parte carentes de correcciones.

El input lag al jugar con el modo juego en 4K a 120hz es de 10 ms, mientras que jugar siempre en 4k a 60hz reporta 17 ms, son valores buenos y adecuados para jugar, aunque el mercado ofrezca mejores.

Hablando de VRR por supuesto es compatible con PS5 y Xbox que usan la certificación HDMI VRR, mientras que al conectar un PC soporta G-sync (aunque no tiene la certificación) pero no soporta Freesync, esto podría penalizarte si tienes una tarjeta de video AMD antigua que no soporta la versión hdmi del protocolo.

Smart TV

Como todos los productos recientes de Sony, el sistema operativo es Google TV (versión 10), es uno de los 3 SO más populares y completos del panorama, la cantidad de APPs es una garantía de futuro y en general la fluidez y capacidad de respuesta del sistema son de lo mejor.

Como siempre, se integra Chromecast para el envío de contenidos desde smartphones o tabletas, y están presentes las funciones de domótica de Apple AirPlay 2 y Homekit. Cabe destacar que, adquiriendo la Bravia Cam por separado, es posible integrarla en el marco alto y realizar videoconferencias a través de Google Duo.

El mando a distancia se ha renovado con respecto al año anterior, y se presenta en dos versiones distintas: la pequeña premium con retroiluminación, micrófono integrado y función «encontrar mando a distancia», pero sin los botones numerados, que ahora se consideran obsoletos, pero para complacer a todo el mundo también hay un mando a distancia económico sin ninguna función pero con botones numerados.

El sistema de comandos de voz es, por supuesto, Google Assistant, que está bien integrado ya que también es posible pedir cambiar de entrada, buscar contenido entre las Apps, esto funciona a través del micrófono del mando a distancia premium, pero también a través de los del propio televisor si no se tiene este último a mano.

Audio

Desde el punto de vista del sonido el equipo proporciona un total de 50 vatios, que se reparten en 3 altavoces y 2 mini subwoofers, los algoritmos de sonido son muchos, pero el más concreto mejor es el Voice zoom 2 para mejorar la audibilidad de los diálogos incluso en las voces más bajas. Desde este punto de vista funciona muy bien, la disposición de los 3 altavoces está bien distribuida, con 2 en el extremo lateral y uno en el centro.

En general estamos claramente por encima de los televisores de presupuesto, con el volumen alto distorsiona claramente y los graves son muy comedidos, quizás el modelo de reemplazo Sony A80J lo hizo ligeramente mejor en este aspecto.

Aclarar que una barra de sonido ofrece resultados mucho mejores, justo en este sentido existe la función Acoustic Center SYNC que permite conectar dispositivos de sonido multicanal (de la marca Sony y compatibles) e integrarlos al audio del televisor, en ese caso el total de los 50w producidos por el televisor se dedicarían a gestionar sólo el canal central.

El puerto HDMI 3 transporta el audio sin comprimir a través de la función eArc a una barra de sonido o a un amplificador de sistema dedicado, y admite todos los formatos de sonido, es decir, Dolby Atmos, Digital e incluso DTS.

Sony A80K: Precio

El televisor Sony A80K se encuentra en la gama media-alta del mercado por lo que podemos encontrar tanto modelos más baratos si nos vamos al segmento de televisores lowcost, y modelos de televisores muchos más caros si nos vamos a modelos premium. Estos modelos A80K destacan por su buena relación calidad precio, comenzando por el modelo de 55 pulgadas que encontramos por unos 1600€ en su lanzamiento. Podéis acceder al precio actual de los 3 modelos en los siguientes enlaces:

¿Comprar Sony A80K? Opiniones

El posicionamiento del Sony A80K no es tan sencillo, hablando de la marca Sony en este año si no quieres comprar el caro QD-Oled A95K será fácilmente la única alternativa.

Existiría el modelo A90K con la misma tecnología wrgb pero más brillante gracias a un sistema de disipación, pero Sony ha decidido producirlo sólo en tamaños pequeños de 42 y 48 pulgadas.

Podrías optar por el excelente Sony A90J de 2021, pero si ya no estuviera a la venta y necesitas un 55 / 65 / 77 pulgadas este Sony A80K podría ser el producto con la relación calidad/precio adecuada, no es correcto llamarlo gama media ya que utiliza un procesador de gama alta, situación que lo acerca mucho al LG C2, también no es el tope de gama pero incluye el procesador, además utiliza el mismo panel wrgb sin placa de disipación.

Por lo tanto, es lógico compararlo con el antagonista de LG con ventajas y desventajas, el C2 es más brillante y, en consecuencia, tiene un mayor impacto en el contenido HDR, tiene 4 puertos hdmi 2.1, mejor funcionalidad de juegos, y un diseño más refinado y ligero.

Este producto de Sony tiene de su lado una calibración nativa que prefiero ya que es más agradable con cualquier tipo de contenido, en el área de cine la gestión del movimiento es ligeramente mejor, finalmente si con películas antiguas de baja definición te gusta aplicar interpolaciones el procesador cognitivo te dará grandes satisfacciones. El Sony A80K es un buen WRGB OLED que el mercado de los televisores necesita.

Darío Marín

Darío Marín es redactor sénior y lleva desde 2014 cubriendo para Popcorn Studio temas como portátiles, móviles, teclados, monitores y mucho más. En ese tiempo ha probado cientos de aparatos tecnológicos, y ha “destruido” demasiados móviles y portátiles en sus análisis.

Deja un comentario