Samsung S95B: Análisis del primer QD-Oled y Opiniones

Mejores televisores 2023 ≫ Televisores Samsung ≫ Samsung S95B

El Samsung S95B es el primer Oled producido por Samsung, después de años de marketing dedicados a denigrar esta tecnología el fabricante coreano la implementa por primera vez en un televisor, concretamente utilizando su nuevo panel QD-Oled:

samsung s95b analisis

El Samsung S95B sólo existe en los formatos:

  • Samsung TV OLED 55S95 (55 pulgadas)
  • Samsung TV OLED 65S95 (65 pulgadas)

Análisis del Samsung S95B

Analizamos todas las características y funcionalidades del nuevo televisor de Samsung, el S95B.

Diseño

El frontal no difiere de toda la gama Qled y Led, es decir, tiene unos biseles generales de 8mm (entre el negro y el marco de contención), el inferior mide 17mm, no es muy fino para un oled, pero unos milímetros no marcan la diferencia para el consumidor, la etiqueta del fabricante como siempre está en relieve bien expuesta en el lado derecho.

El soporte central ocupa poco espacio en el mueble aunque genere algún bamboleo insignificante del panel, eleva el panel 78 mm desde la parte inferior, por lo que incluso se pueden poner algunas barras de sonido pequeñas delante sin que afecte a la vista.

De perfil tiene un grosor total de 4,1 cm, un producto muy fino teniendo en cuenta que la mayor parte del televisor está compuesta por una lámina muy fina de pocos milímetros, y la parte con la electrónica ocupa un espacio increíblemente pequeño en la parte central inferior, de hecho ocupa la estructura del LG C2 con una caja para la electrónica que es más pequeña (no en grosor) pero sí en altura.

La parte trasera contempla esta «caja de plástico» con la fuente de alimentación en un lado y las entradas en el otro, todos los puertos HDMI y también el resto de entradas están dispuestos lateralmente para no crear grosor en el montaje en pared del panel, la única excepción es la poco utilizada entrada óptica, que en cualquier caso no genera mucho volumen.

La calidad de construcción, tratándose de un producto de alta gama, es excelente, la placa metálica del oled está excelentemente acabada y los plásticos utilizados para la electrónica son muy duros y de primera calidad, en general no se aleja para nada del diseño de los televisores de LG de los que sin duda toma ejemplo, el manejo de la parte superior tan fina puede asustar, pero el oled aporta cierta flexibilidad, y son más que nada las huellas dactilares para ser un poco molestas de limpiar.

Calidad de imagen QD-oled

Esta es la parte más interesante de la revisión ya que Samsung ha utilizado por primera vez el panel QD-Oled de fabricación propia, básicamente es una estructura que integra una matriz oled orgánica autoemisiva de luz azul únicamente con una capa de puntos cuánticos que filtra la luz para generar el rojo y el verde, otra diferencia es que para generar el blanco activa simultáneamente los 3 subpixeles RGB, y no utiliza un cuarto subpixel blanco.

El televisor, al ser un oled, tiene negros absolutos, cada píxel es autoemisor de su propia luz y, en consecuencia, el contraste es infinito, por lo que no hay atenuación local, ni halos de luz y no se compromete la visión en la oscuridad.

El brillo, es un aspecto bastante controvertido, el QD-Oled entre sus promesas presumía justamente de más brillo y efectivamente lo hace, pero desde luego no tanto como se esperaba, con contenido real tiene una media de 830 nits, con picos de brillo de 1050 nits en zonas muy pequeñas, y una pantalla completamente blanca que mantiene 210 nits (frente a los 170/180 aproximadamente de los Wrgb oled). Si bien no son datos abrumadores, el aumento de la luminosidad está ahí, pero sólo teniendo en cuenta que es su primera implementación y sobre todo que el panel no tiene ningún tipo de placa disipadora. Muchos fabricantes como Sony y Panasonic han alcanzado picos similares o incluso superiores.

La uniformidad del panel es muy alta, a la vista se alinea casi perfectamente con la de los conocidos oleds Wrgb, al igual que aquellos presenta unas pantallas claras increíblemente uniformes, y si algún defecto debe mostrar es el clásico ligero banding vertical en las pantallas oscuras homogéneas, en cualquier caso nunca visible en contenidos reales.

El DSE (o pantalla sucia) está completamente ausente, por lo que la reproducción de contenidos deportivos o con grandes áreas uniformes es excelente.

Ángulo de visión

El ángulo de visión es el mejor jamás visto en un televisor, las especificaciones de la tecnología QD-Oled lo insinuaban, y efectivamente lo es, pero incluso los oleds Wrgb ya eran prácticamente perfectos, así que al final es una mejora en mi opinión irrelevante a efectos prácticos, lo verás perfectamente desde cualquier posición de visión un poco como todos los oleds.

La gestión de los reflejos es un poco controvertida, el panel tiene un acabado brillante que atenúa de forma increíble las luces directas, sobre todo el clásico «efecto espejo» se reduce de forma excelente, mucho mejor que lo que ocurre en el LG G2 o el C2, creo que el mérito está relacionado con un tipo de tratamiento polarizador diferente al estándar, las luces ambientales del televisor apagado crean un reflejo magenta bastante intenso, pero esto no es un problema.

El procesador de vídeo Neural quantum 4K como todos integra su propio sistema de IA, descompone la imagen en zonas, identifica los temas primarios y secundarios en los que centrarse, todas cosas que ya se han visto, pero es sobre todo el impacto de un panel lo suficientemente brillante y con negros absolutos para generar un impacto increíble, por supuesto es un aspecto donde otros topes de gama llevan años llegando (LG G2, G1, Sony A90J, Panasonic Jz2000), para marcar la diferencia y tomar la ventaja como veremos es en cambio la gama de colores y la saturación.

Saturación

Color con una saturación sin precedentes. Empezando por la calibración nativa el producto sorprende, quizás nadie esperaba que Samsung con su primer oled consiguiera tales resultados, pero el modo película y tono cálido está bien calibrado, los tonos de piel son excelentes, las zonas oscuras tienen el detalle adecuado y el balance de blancos es muy bueno, la única nota a destacar son los grises o tonos neutros ligeramente más rosados de lo que debería ser el estándar, definitivamente hay una tendencia a lo cálido, factor que sin embargo no se aprecia con el contenido real.

La competencia tardó muchos años en conseguir producir oleds con una buena calibración nativa, recordemos todos los blancos contaminados de azul y la dificultad con los tonos neutros. Samsung ha conseguido este resultado a la primera gracias principalmente a la tecnología utilizada, a diferencia de los paneles producidos por LG display aquí no hay un cuarto subpíxel blanco, nos encontramos con los clásicos píxeles RGB generados por el filtrado Quantum Dot, un campo en el que (gracias a los Qled) el fabricante coreano tiene más experiencia que nadie.

El modo Cine también está excelentemente calibrado, en realidad no difiere mucho del modo cine que nos ocupa, otros fabricantes suelen diferenciarlos más que en este S95B, aquí se diferencia un poco con los contenidos HDR y en mi opinión es el mejor para este tipo de fuentes ahora predominantes.

La gama de colores de este televisor alcanza nuevos estándares, tiene una cobertura de color DCI P3 del 99,9% que junto con el altísimo volumen de color que puede alcanzar representa un punto de inflexión para los paneles oled, concretamente es capaz de reproducir más colores cercanos al blanco y sobre todo colores extremadamente saturados como nunca antes, los colores más brillantes y luminosos rinden al máximo, por lo tanto las explosiones y los entornos surrealistas encuentran el HDR más impactante jamás visto, los videojuegos por ejemplo representan estas ocasiones en su máxima expresión.

Desde el punto de vista del banding, también se tocan nuevos estándares, los matices son reproducidos por el panel de 10bit de forma excelente, suave y sin ninguna ruptura visible, también habría una función de «reducción de ruido» para reducir el banding, pero es absolutamente a evitar en un panel con esta calidad.

Sobre todo, en cuanto a la gestión del color nos encontramos con un producto innovador, el renderizado es excelente con contenido cinematográfico.

Lamentablemente Samsung no soporta Dolby Vision, insistiendo en el HDR10+ propietario, seguir privando al usuario de este soporte por una licencia trivial se hace cada vez más incomprensible, sobre todo cuando se trata de un televisor en este rango de precios.

En cuanto al upscaling de contenidos de baja calidad, el procesador normalmente tiende a ser bastante agresivo, aumentando mucho la nitidez de los bordes y los contrastes, un factor que puede gustarte o no dependiendo de tus gustos, pero no creo que uses un televisor así para ver fuentes de 480p.

Gestión del movimiento

Por fin, Samsung puede presumir de un tiempo de respuesta instantáneo de 0,3 ms al cambiar el color de los píxeles, sin efecto de desenfoque o estela para los elementos en pantalla, el contenido de las películas se reproduce de forma nativa a 24 fps, sin problemas ni errores, incluso con contenido televisivo de baja calidad.

Como siempre con las películas de 24fps, se hace «recomendable» activar un poco la interpolación de movimiento. Para ello, basta con ir al menú: imagen > ajustes avanzados > ajustes de nitidez de la pantalla

Hay preajustes o parámetros personalizados para la reducción de la distorsión y la reducción de la vibración, la intervención de esta interpolación funciona de media bien con los preajustes, algo así como con todos los productos modernos, los ajustes máximos con valor 10 en ambas funciones llevan el «efecto telenovela» al máximo, pero como resultado se crean varios artefactos en ciertas ocasiones.

El movimiento lo maneja siempre el procesador Neural Quantum 4K, pero entre los 2023 oleds del mercado, la interpolación de movimiento del procesador XR de Sony parece superior, y también la del α9 Gen5 de LG, pero al final estamos hablando de ajustes extremos que ningún aficionado al cine usaría.

La función BFI está siempre presente en el mismo menú de «nitidez de pantalla», ésta agudiza la imagen en movimiento alternando un fotograma negro con los que tienen contenido, sin embargo incluso en este caso sólo funciona hasta los 60hz (una moda mal extendida en este 2023), este efecto puede gustar, pero oscurece la escena y al reducir a la mitad los fotogramas fatiga más la vista, normalmente se deja desactivado.

Gaming

El Samsung S95B utiliza un panel de 120hz y tiene cuatro puertos hdmi 2.1 con un ancho de banda de 48gbps, estos factores por sí solos lo colocan en una buena posición para aprovechar las capacidades de las mejores consolas de videojuegos.

samsung s95b gaming

Es decir, que 4K/120hz con croma 4:4:4 es totalmente compatible, la función VRR también es compatible hay certificación completa FreeSync Premium, y también es compatible con G-sync aunque falta la certificación oficial. El contenido VRR funciona sin problemas, incluido el de PS5 que acaba de llegar, el panel trabaja desde un mínimo de 20hz hasta un máximo de 120hz, e incluso en las fases de carga en las que el framerate baja a niveles muy bajos no experimentarás ningún glitcheo visual gracias a la excelente gestión de todo. Teóricamente Samsung vende el producto como capaz de aceptar señales del PC a 144hz.

El input lag es excelente, con el modo de juego 4K / 60hz activo reporta 10ms pero de nuevo esto es también el caso de los LCDs baratos del mismo fabricante, en 4K/120hz baja a 5ms.

Como en todos los Samsung también está la función Game Motion Plus que, con un input lag de unos 28ms, interpola ligeramente la escena, haciendo que los juegos sean más fluidos a 30 fps. Por supuesto, en esta generación de consolas no habrá muchos, pero personalmente es una función que se agradece para aventuras de un solo jugador o juegos no competitivos.

Sin embargo, el modo de juego tiene su propia interfaz personalizada de «barra de juego», capaz de mostrar toda la información y las funciones activas sobre la marcha, incluidos los FPS generados en ese momento, y también es compatible con el formato 32:9.

Entre las notas positivas, no puedo dejar de mencionar que es precisamente en el juego donde la altísima saturación de color encuentra su máximo rendimiento, por supuesto depende del juego, pero en el juego es mucho más fácil encontrar ambientes de fantasía utilizando ciertos colores brillantes que con el contenido cinematográfico.

Por último, me gustaría señalar que desde finales de junio en los televisores Samsung es posible jugar con Xbox Game Pass, para jugar a videojuegos completos vía streaming de vídeo y por suscripción (por tanto sin consola), ya había varias soluciones alternativas en el pasado, pero nada comparable en alcance con el catálogo de Xbox y el bajo coste de la suscripción.

En general, sólo alcanza la «casi perfección» debido a la ausencia de la certificación G-sync (que, sin embargo, funciona), la ausencia de soporte HGIG y, finalmente, la ausencia de Dolby Vision (actualmente sólo útil en Xbox). También en este caso, Samsung querría sustituirlo por su HDR10+ para juegos, pero actualmente no está soportado por la industria del juego.

Smart TV

El Samsung S95B oled utiliza el sistema operativo Tizen 2022, un sistema operativo rápido y fácil de usar, con la nueva interfaz en comparación con el modelo 21 tiene un «home» a pantalla completa como es la tendencia actual, la pantalla a través de la IA propone los contenidos que «podrían» interesarnos así como obviamente los que se interrumpen y los siguientes episodios.

La disponibilidad de aplicaciones en la tienda de Samsung es ilimitada, una garantía para la disponibilidad de aplicaciones tanto de las que ya no se utilizan ampliamente como de las que vendrán en los próximos años. La versión del sistema operativo está, por supuesto, en plena forma, es decir, con todas las funciones más recientes, como Multi View, la ventana flotante que imita al smartphone, las funciones de trabajo inteligente y el videochat Google Duo (requiere cámara). No falta el modo Arte/Ambiente para enriquecer la decoración transformándola en un cuadro interactivo.

smart tv samsung s95b

Es hora de hacerlos un poco más modernos y funcionales. Los competidores de WebOS los han rediseñado a menudo y dejan mucho espacio para ver las diferencias reales en la pantalla, Google TV los ha acompañado con hermosos ejemplos animados para cada función individual, Tizen OS no los ha actualizado durante demasiados años.

El mando a distancia es el Samsung Eco Remote 2022 con un número mínimo de botones, pero muy pequeño y manejable, hay cuatro botones de acceso rápido a los servicios de streaming más populares, tiene un micrófono incorporado compatible con múltiples asistentes de voz, incluyendo el propio Bixby, Google Assistant y Alexa, no se pueden dar órdenes de audio sin el mando ya que el televisor no tiene micrófonos.

En la parte trasera del mando se encuentra el panel que permite cargar la batería interna a través de la luz solar/artificial o incluso de las ondas emitidas por el wifi de tu casa… si nunca lo tienes a la espalda para cargarlo y no tienes wifi en casa puedes seguir recurriendo al clásico cable USB C…

La nueva característica añadida este año es la capacidad de recargarse tomando energía de las ondas de radio emitidas por un router Wi-Fi o cualquier fuente inalámbrica. En la práctica, el mando a distancia puede seguir funcionando incluso si el usuario se olvida de ponerlo boca arriba durante períodos prolongados. Sigue siendo posible utilizar el puerto USB para recargar el mando a distancia de forma más tradicional.

Audio

El televisor incluye un sistema de sonido sobre el papel declarado como de 2.2.2 canales para un total de 60w, de hecho la entrega de sonido está por encima de la media, aunque no a los niveles de un tope de gama, al fin y al cabo la parte que contiene la electrónica también contiene los altavoces, esta no es muy grande por lo que es un compromiso aceptable.

audio samsung s95b

Se escucha muy bien en los diálogos y en los tonos medios, incluso alcanza un volumen decente sin distorsionar demasiado, pero es evidente que le faltan los graves.

Las tecnologías utilizadas son muchas, destaca el sonido de seguimiento de objetos, que teóricamente debería dar la impresión de que el sonido sale de la propia pantalla, pero en la práctica no da esta sensación, o al menos no de forma significativa, pero esto no es de extrañar…

Mejor en cambio es el algoritmo para aclarar los diálogos y la posibilidad de conectar una barra de sonido dejando el audio del televisor activo, esta última función se llama Q-Symphony, muy bonita sobre el papel, pero en realidad requiere barras de sonido compatibles del mismo fabricante.

Samsung S95B: Opiniones finales

Samsung S95B se basa en una nueva tecnología, el QD-Oled debuta en este 2023 producido por la propia Samsung y vendido en uso sólo a televisores Sony, exactamente con el modelo A95K, por lo que el precio de lanzamiento más alto es un factor bastante normal, las ventajas que hemos visto ellos no tanto el brillo, sin embargo más alto, pero sobre todo una cobertura de color mucho más amplia.

Las desventajas son un poco un error de juventud, Samsung está en su primera experiencia con televisores oled y algunos errores son comprensibles, el precio de la calle y las ofertas bajarán mucho el precio, y no hay duda de que el Samsung S95B se sitúa entre los mejores del panorama televisivo actual, sin embargo en estos momentos considero el LG G2 un producto mucho más tranquilizador y probado desde todos los puntos de vista, y se vende prácticamente al mismo precio.

Bajando de precio y conformándose con una gama de colores algo más reducida y quizás un poco de brillo las alternativas Oled son y serán muchas, el excelente LG C2, el Sony A90K, el Panasonic LZ1000 / LZ800 y los televisores Philips.

Samsung S95B se presenta en el mercado como una alternativa viable y funcional, su nuevo panel QD-Oled devuelve un volumen de color antes impensable, una pantalla que es fácilmente la más uniforme de todas y un brillo que sigue siendo alto. Por fin ofrece todas las ventajas de los Oled, como los negros absolutos, la ausencia de cualquier efecto de deslizamiento y todos los demás defectos ligados a la retroiluminación. Hay algunos fallos de software que hay que subsanar, pero para los que siempre han comprado televisores Samsung podría ser la elección natural entre los topes de gama, para todos los demás ya hay Oled en el mercado que representan opciones más consolidadas y seguras.

Precio del Samsung S95B

Como ya hemos mencionado se trata de un televisor premium por lo que el precio va en consonancia. A continuación os mostramos el precio de venta actual en la plataforma Amazon para sus dos versiones de 55 y 65 pulgadas respectivamente:

Samsung TV OLED 55S95 2022 – Smart TV de 55″

El precio del Samsung TV OLED 55S95 2022 – Smart TV de 55 pulgadas es de:

Oferta
Samsung TV OLED 55S95
  • Tecnología OLED Quantum HDR 1500: la unión...
  • Procesador Quantum 4K con IA: imagen mejorada...
  • 60W con Dolby Atmos: Vive una experiencia de...
  • Motion Xcelerator Turbo+: Derriba a todos tus...
  • Pantalla Antirreflejos: No dejes que los...

Samsung TV OLED 65S95 2022 – Smart TV de 65″

El precio del Samsung TV OLED 65S95 2022 – Smart TV de 65 pulgadas es de:

Oferta
Samsung TV OLED 65S95
  • Llévate 250€ de regalo con tu TV Neo QLED....
  • Tecnología OLED Quantum HDR 1500: la unión...
  • Procesador Quantum 4K con IA: imagen mejorada...
  • 60W con Dolby Atmos: Vive una experiencia de...
  • Motion Xcelerator Turbo+: Derriba a todos tus...

Darío Marín

Darío Marín es redactor sénior y lleva desde 2014 cubriendo para Popcorn Studio temas como portátiles, móviles, teclados, monitores y mucho más. En ese tiempo ha probado cientos de aparatos tecnológicos, y ha “destruido” demasiados móviles y portátiles en sus análisis.

Deja un comentario