Mejores portátiles 2023 ≫ Portátiles Samsung ≫ Samsung Galaxy Book 3 Ultra
2023 no es sólo el año de los móviles para Samsung. El anuncio de la marca se refiere a otro sector que está dando mucho que hablar: los portátiles. En algunos aspectos, Samsung nunca ha triunfado realmente en este sector. Muchas otras marcas siempre lo han hecho mejor, especialmente en los rangos de precios más altos. Por eso, a lo largo de los años, el fabricante surcoreano parecía haber tomado el camino de los Chromebook con las innovaciones de ChromeOS.

Pero reconozcámoslo, la gama baja está un poco apretada para el gigante. Y es que Samsung no puede relegar toda su experiencia y conocimientos tecnológicos únicamente a esta categoría. Aquí, 2023 representa el año del retorno. Lo que vuelve es sobre todo el asombro. En efecto, Samsung presenta su Book 3. Un portátil decididamente interesante que tiene algo que decir en materia de rendimiento y conectividad. El Samsung Galaxy Book 3 Ultra es, por tanto, una de las novedades más interesantes de 2023. El regreso de Samsung a la gama alta del mercado se basa en un producto repleto de especificaciones e implementaciones de primer nivel. ¡Descubrámoslo en nuestro análisis!
Contenidos
Análisis Samsung Galaxy Book 3 Ultra
El evento Unpacked, celebrado a principios de febrero de 2023, fue también la plataforma de lanzamiento del Samsung Galaxy Book 3. Hay cuatro opciones posibles en la propuesta de portátil de Samsung. La más potente de ellas es el Book 3 Ultra. Afortunadamente, la marca surcoreana es de las pocas que aún mantiene cierto orden a la hora de nombrar sus dispositivos. De ahí que exista cierta asonancia entre el segmento de los smartphones y el de los portátiles. Así, muchos, al leer Ultra junto a Galaxy Book 3 reconocen inmediatamente al más potente de la gama de portátiles Samsung de 2023.
Las dos palabras clave del Book 3 Ultra resumen en cierto modo la filosofía general de la marca para 2023: ecosistema y conectividad. Pasemos ahora a las especificaciones técnicas para saber qué hay bajo el capó de este producto. Para el procesador, Samsung confía en Intel y en la nueva generación i7/i9 (dos versiones disponibles). La 13ª generación de la gama H promete enormes resultados en términos de velocidad de procesamiento de la información. También llama la atención la presencia de una GPU dedicada.
Evidentemente, NVIDIA sólo quería potenciar los gráficos de los más potentes. El Book 3 Ultra monta una GeForce RTX4070, que no es el máximo absoluto, pero promete resultados superiores a muchos buques insignia de la competencia. 16 o 32 GB de memoria RAM LPDDR5 y 512 GB de almacenamiento son los bloques iniciales para la configuración personal de este portátil. Hay disponible una versión con SSD PCIe NVMe de cuarta generación de 1 TB con una ranura adicional para implementar el PC con espacio adicional.
Diseño
Incluso en su oferta de portátiles, Samsung siempre consigue impresionar. Este Samsung Galaxy Book 3 Ultra está fabricado íntegramente en aluminio. En esto la marca vio la única solución posible a los problemas de peso y tamaño. El cuerpo parece muy fino y en miniatura. En el negocio de los ordenadores portátiles, delgado significa elegante y este Book 3 es extremadamente elegante. Las líneas son suaves y redondeadas en su justa medida, ofreciendo un agradable aspecto premium.
Muchos de los componentes se han fabricado con plástico reciclado, lo que también hace que el producto sea un poco más respetuoso con el medio ambiente. La pantalla, la carcasa y el altavoz cuádruple AKG con un woofer de 5 vatios como máximo son elementos que seducen en el uso diario. Incluso en el diseño, Samsung siempre consigue ofrecer un producto reconocible que no se hunde en la multitud.
Rendimiento
En cuanto al rendimiento, hay que tener en cuenta la filosofía de este producto. Con el Galaxy Book 3 Ultra, Samsung apunta alto. Por eso nos fijaremos en la configuración con el i9. Intel ha trabajado duro para diseñar un procesador que muestre resultados tangibles en rendimiento y gestión del calor. La competencia de AMD empieza a hacerse notar, ya que los Ryzen empiezan a convencer a cada vez más usuarios. Los esfuerzos de Intel en este sentido llevan a la creación del i9-13900H. Un interesante procesador que se basa en 14 núcleos repartidos entre 6 núcleos P y 8 núcleos E. El i9 promete alcanzar una frecuencia turbo máxima de 5,40 GHz, un resultado muy interesante. En cuanto a los gráficos, es compatible con Intel Iris Xe.
Incluso en la tarjeta gráfica, las frecuencias son interesantes: 1,50 GHz de pico. Hay una salida gráfica de 1,4b en eDP a través del nuevo HDMI 2.1. Hay soporte tanto para DirectX como para OpenGL con la posibilidad de ampliar el escritorio hasta 4 pantallas. Hablando de expansión, hay Intel Thrnderbolt 4.
Pantalla
En la pantalla, Samsung no tiene rival. Todo lo que ha hecho famosa a la marca en el sector de los smartphones se amplifica aquí. El Samsung Galaxy Book 3 Ultra cuenta con una hermosa pantalla de 16 pulgadas en tecnología Dynamic AMOLED 2X. Aunque las resoluciones exageradas no cuentan en las pantallas pequeñas de los smartphones, aquí son necesarias. Samsung ha comprendido este detalle y decide montar un panel en resolución 3K 2880 x 1800 píxeles que apenas supera los 400 nits de brillo máximo. Todo un logro para una superficie tan grande como 16 pulgadas. La relación de aspecto 16:10 es muy convincente, equilibrada y funcional para trabajar con mucho espacio.

En el apartado tenemos una cobertura del 120% del espacio de color. La pantalla no cansa, no provoca molestos reflejos a contraluz y calibra todos los colores de forma equilibrada. Dispone de una frecuencia de refresco de 120 Hz con certificación Display HDR True Black 500, que redondea la hoja de especificaciones y la experiencia de usuario sin emborronamientos.
Memoria
Hablando de memoria, hay algunos detalles muy interesantes. A bordo hay memorias LPDDR5 que, aunque no son las últimas del mercado, son muy buenas. La memoria en la configuración de 32GB y 512GB de almacenamiento rinde bien. Ciertamente estamos ante un portátil de gama alta en el que quizá cabría esperar una base de partida mayor. Aunque 512GB de espacio pueda parecer mucho para muchos, los creadores saben que es simplemente una base de partida.
Por eso Samsung lo compensa con la implementación de una ranura adicional en la carcasa para encajar un segundo SSD. Este detalle podría ayudar a todos a alcanzar 1 TB de espacio más adelante. La segunda opción, pero aquí subimos de precio, es 1 TB de espacio para empezar, con opción de ampliación. En un mundo en el que muchos de los servicios en la nube antes gratuitos están empezando a imponer suscripciones, el espacio a bordo es importante.
Tarjeta gráfica
El eslogan de NVIDIA para su GeForce RTX 4070 es «Adelantada a su tiempo, por delante del juego». Por eso Samsung ha elegido la NVIDIA RTX 4070 para su modelo estrella. En cuanto a la GPU, estamos ante una tarjeta gráfica de última generación con arquitectura Ada Lovelace. Los aspectos más destacados de la última implementación de NVIDIA siguen centrados en mejorar la experiencia de juego y de trabajo. En esta GPU tenemos núcleos dedicados al trazado de rayos que producen gráficos envolventes y mucho más realistas. La arquitectura Ada es capaz de reproducir con realismo el comportamiento de la luz en las distintas plataformas de juego. Gracias a NVIDIA Reflex, hemos podido reducir la latencia para ofrecer una experiencia mucho más directa incluso a través de los distintos periféricos.
Duración de la batería
En las primeras pruebas que se pudieron realizar, no se registró ningún comportamiento bailón de la batería. Los 76 Wh presentes realizan la delicada tarea de manejar toda esta potencia sin problemas. El cargador de 100 W también resulta muy útil. En general, el portátil rinde bien sin grandes cifras en términos de calentamiento del procesador. El sistema de ventiladores funciona correctamente y permite a la CPU expresar todo su potencial en todo momento.
¿Comprar Samsung Galaxy Book 3 Ultra? Pros y contras
Los pros de este Samsung Galaxy Book 3 Ultra, dado su precio, deben ser muchos. Y de hecho lo son. La CPU convence a usuarios de varias categorías, desde creadores hasta el mundo corporativo. Incluso las plataformas más exigentes son digeridas sin problemas por este portátil, que no tiene ninguna mancha de rendimiento. Tanto Intel como Samsung han aprovechado las ventajas del otro para crear un producto bueno y funcional en varios frentes. Está el sensor de huellas dactilares para escanear el acceso, como hay ahora en muchos PC de gama alta. El panel frontal es una unidad excelente que te ayuda a disfrutar de cada trabajo en este PC sin cansarte.
Hay muchas piezas que completan la creación de Samsung. La tasa de refresco de 120 Hz, el i9 de 13ª generación, el audio de AKG con Dolby Atmos Dual, todo en sólo 1,79 kg de peso. Por no hablar de la GPU de NVIDIA, que con su RTX 4070 abre una nueva frontera de posibilidades en este Book 3 Ultra. Qué pena, sin embargo, la presencia de solo HDMI 2.0, que no aprovecha al máximo el refresco 4K a través de pantallas secundarias. El segundo defecto se refiere al almacenamiento interno. Quizás empezar directamente desde 1TB habría sido mejor. Ofrecer una buena base para todos en el lado del almacenamiento es importante.
Samsung Galaxy Book 3 Ultra Precio
El precio del Samsung Galaxy Book3 Ultra es de 2.999,00 euros para el modelo básico.
- Pantalla de 16" OLED (2880x1800)
- Procesador Intel 13th Gen Intel Raptor lake P...
- Memoria RAM de 16GB LPDDR5. Almacenamiento de...
- Tarjeta gráfica Intel Iris Xe Graphics
- Sistema Operativo: Windows 11 Home
Samsung Galaxy Book 3: Opiniones de usuarios
Samsung Galaxy Book 3 Ultra convence desde el primer uso. Las primeras personas que pudieron tenerlo en sus manos se dieron cuenta del gran paso adelante respecto al pasado y más allá. Este año Samsung quiere entrar en serio en el sector de los portátiles y confirmar lo bueno visto en el lado de los smartphones. Con su Book 3 Ultra, la marca convence al seguir colaborando con Intel y NVIDIA para crear productos cada vez mejores.
Los usuarios han reportado inmediatamente muy buenas impresiones en el lado del rendimiento, pero también en la gestión optimizada de la temperatura. Especialmente en los portátiles, que a menudo se mantienen sobre el regazo mientras se trabaja, esta opción es importante. Por eso los usuarios apreciaron las mejoras en el procesador y la tarjeta gráfica. Los avances más notables son, de hecho, el aumento de fps en juegos junto con una mayor potencia disponible en general.
Comparativa con el Samsung Galaxy Book 3 VS Book 2
La comparación con la generación anterior es inevitable. Analizando las hojas de datos y el rendimiento hay confirmaciones inevitables. En 2022, Samsung ofreció un Book2 que tenía una base más o menos válida. Partía de un Intel Core i5 o como mucho i7 con arquitectura Alder Lake de 12ª generación. Sin embargo, la integración con Intel Iris Xe ya estaba presente. La memoria máxima disponible era de 512 GB en SSD NVMe. Primer paso en la brecha con el Book 3 Ultra, que también permitía 1TB de partida.
La memoria RAM, ya LPDDR5 máximo 16GB. Hoy en el nuevo modelo se puede aspirar a 32GB. El tercer punto en el que el rendimiento se duplica en sentido físico es el audio. El Book2 contaba con un sonido fabricado por AKG como este año pero con sólo 2 altavoces frente a los 4 con woofers de 5 vatios. En otros detalles, los 5,40 GHz del i9 de este año vencen sin problemas a los 4,70 GHz del i7 2022. Aunque no tiene sentido comparar dos procesadores diferentes, el Samsung Galaxy Book 3 Ultra de este año se presenta como un portátil potente, portátil y funcional.