Mejores móviles 2023 ≫ Móviles Xiaomi ≫ POCO X5 5G
La familia Poco ha crecido aún más con el POCO X5 5G que anuncia la llegada de la 5ª generación. El POCO M5 se lanzó discretamente el año pasado, pero creo que el lanzamiento del X5 será un poco más visible y probablemente irá seguido de un POCO F5 si seguimos la lógica habitual de POCO.

Este nuevo POCO X5 retoma las características de la generación anterior, incluyendo un Snapdragon 695 prestado del Poco X4 Pro y algunos elementos más como el sensor de 50 millones de píxeles de Samsung. La primera novedad visible es su aspecto exterior, el POCO X5 es muy delgado, la parte trasera tiene una superficie uniforme con efecto metálico con sólo un bloque rectangular para alojar los 3 fotosensores. Veamos qué nos depara esta nueva generación de POCO compuesta por el modelo objeto de esta review y del POCO X5 Pro.
POCO X5 5G: Precio
El POCO X5 5G se lanza al mercado a un precio de 299 euros en la denominación 6/128 y de 349 euros para la versión 8/256. Estos dos precios están en línea con los del año pasado y no se han visto especialmente afectados por la inflación que últimamente azota el mercado tecnológico.
A esto se añade una atractiva promoción por reserva anticipada. Los precios se reducen 50 euros en el lanzamiento, a 249 y 299 euros. Una oferta muy tentadora, en línea con la política histórica de POCO.
Análisis del POCO X5 5G
Analizamos todas las características y especificaciones técnicas del POCO X5 5G en esta review. En primer lugar comentaremos lo que obtenemos al comprar el POCO X5. Dentro del paquete encontramos un cable USB/USB-C, una fuente de alimentación de 33W y una popular funda de silicona transparente para proteger el dispositivo.
Construcción y ergonomía
El diseño del POCO X5 es sencillo, en perfecto estilo de empresa. En la parte posterior se encuentra la inscripción POCO, como en prácticamente todos los modelos de la empresa. En la mano, el móvil es bastante ligero gracias a sus 189 gramos, que no son pocos en términos absolutos, pero tampoco muchos teniendo en cuenta las generosas dimensiones del dispositivo. El grosor es de 7,98 milímetros, y la empresa también ha conseguido que sea resistente a salpicaduras según la norma IP53.
El POCO X5 5G está fabricado íntegramente en plástico, pero es un compromiso que obviamente se acepta al comprar smartphones de este rango de precios. El lector de huellas dactilares está situado en el lado derecho de forma cómoda para facilitar su uso diario.
Hardware
De hecho, el hardware de este smartphone es idéntico al del POCO X4 Pro. Tenemos un procesador Snapdragon 695 octa-core a 2,2 GHz con un proceso de producción de 6 nanómetros, una GPU Adreno 619, 6 u 8 GB de RAM LPPDR4X y 128 o 256 GB de memoria interna UFS 2.2. Esta memoria es ampliable mediante microSD.
El POCO X5 5G también tiene una conectividad decente: 5G, Wi-Fi ac de doble banda, Bluetooth 5.1 y chip NFC para pagos. Entonces nos alegramos de descubrir que el conector de audio sigue en su sitio, al igual que el puerto de infrarrojos.

El rendimiento de esta configuración no es ciertamente estelar, pero si reevaluamos todo de acuerdo con el rango de precios es absolutamente muy bueno, sin mostrar apenas signos de ralentización y garantizando un buen rendimiento incluso con juegos 3D. Por tanto, el POCO X5 es lo suficientemente potente como para correr cualquier juego en buenas condiciones.
Una diferencia agradable y real respecto al pasado es que el sensor de proximidad es «clásico» y no virtual.
Cámara
El kit de cámara del POCO X5 5G es bastante estándar. Tenemos una cámara principal ƒ/1.8 de 48 megapíxeles, un gran angular ƒ/2.2 de 8 megapíxeles y un ƒ/2.4 de 2 megapíxeles para macros. Aunque el enfoque es preciso y rápido, no nos sorprendieron demasiado los resultados de las tomas.
Con poca luz las imágenes son siempre utilizables pero les falta algo de detalle, mientras que con buena luz no hay problemas de detalle pero el manejo del HDR es un poco tosco en algunos casos y no ofrece resultados especialmente equilibrados. De hecho, hay partes de la imagen que resultan demasiado brillantes en las tomas exteriores. Sin embargo, hay que tomar estas críticas con cautela. No obstante, se trata de un móvil barato y aún así hemos obtenido resultados más que buenos para su precio. Sencillamente, no observamos una mejora generacional concreta. Lo mismo ocurre con los selfies de la cámara frontal de 13 megapíxeles ƒ/2,5.

Este teléfono es capaz de grabar en 1080p a 30 fotogramas por segundo, lo que es bastante habitual en este rango de precios. La calidad del vídeo es buena en condiciones de buena luminosidad.
Pantalla
La pantalla tampoco difiere de la del POCO X4 Pro. De hecho, en este POCO X5 tenemos un panel de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+ (1080 x 2400 píxeles) y una frecuencia de refresco de 120 Hz, que se puede configurar en los ajustes. Es fácil sentir que la fluidez de la pantalla aumenta en esta movilidad, pero al igual que el año pasado, la magia se rompe a veces aquí por esporádicas ralentizaciones de la tasa de fotogramas.

Además, es compatible con un muestreo táctil de 240 Hz, lo que garantiza una respuesta táctil rápida durante las sesiones de juego, y un brillo máximo de 1.200 nits. El cristal es Gorilla Glass 3 para añadir un mayor nivel de protección. La pantalla es sin duda uno de los aspectos más destacados de este teléfono móvil. La única pena es que la pantalla siempre encendida no es «siempre», ya que se apaga 10 segundos después de recibir una notificación.
Audio
El POCO X5 tiene un único altavoz situado en la parte inferior del teléfono, lo que le deja con un déficit en comparación con las generaciones anteriores que producían sonido estéreo. El sonido producido es de buena calidad pero bastante comparable a lo que se hace en este rango de precios y el volumen también es medio.
El POCO X5 5G restablece correctamente el sonido en las llamadas, la calidad es buena con un equilibrio entre las frecuencias bajas y altas. El volumen de las llamadas está ligeramente por encima de la media y si cambio al modo manos libres este teléfono alcanza un volumen bastante alto para un teléfono de este tipo. Aquí está claramente por encima de la media, sin mucha degradación de la calidad del sonido.
Software
El POCO X5 5G llega al mercado con Android 12 actualizado con los parches de noviembre de 2022. MIUI es la versión 13. Da un poco de pena ver cómo POCO ha cometido el mismo error que el año pasado al optar por sacarlo al mercado con una base de software que ya tiene más de un año. Los parches no actualizados tampoco son los mejores.
MIUI 13, como anticipo de la versión 14, sin embargo, funciona bien, personalizando la interfaz y añadiendo algunas características interesantes. Tenemos la posibilidad de hacer que los bordes de la pantalla se iluminen al recibir una notificación, activar turbo gaming para obtener el máximo rendimiento en los juegos y la posibilidad de activar ventanas móviles emergentes. No faltan los «grandes clásicos», como el modo de una mano y la posibilidad de clonar aplicaciones. Una vez más, es una pena la gran cantidad de aplicaciones preinstaladas, que, sin embargo, se pueden desinstalar fácilmente.
Autonomía
La batería se mantiene (de nuevo comparándolo con el modelo X4 Pro del que desciende) en 5.000 mAh y junto con el procesador probado a fondo hacen una buena pareja. Es fácil superar la jornada laboral con un uso estresante, del mismo modo que es fácil superar dos días de uso medio o tres días de uso leve.

Ojalá todos los móviles fueran así de autónomos. La carga es rápida con 33 W, pero su velocidad se ha reducido a la mitad en comparación con el modelo antes mencionado.
¿Comprar POCO X5 5G? Opiniones
Estamos hablando claramente de un teléfono de gran consumo para un público muy amplio, es un teléfono muy generalista que busca ante todo crear volumen. Hay que ver el POCO X5 como un móvil polivalente en el que no es ni el primero ni el último de la clase.
El POCO X5 5G es un buen móvil para recomendar a aquellos que buscan un dispositivo fiable con una bonita pantalla y una excelente autonomía. Tampoco sacrifica varios detalles: hay un conector de audio, hay expansión mediante microSD e incluso un emisor de infrarrojos. Hay que reconocer que la cámara no es especialmente brillante, pero teniendo en cuenta el precio y el «desafortunado» periodo histórico de la tecnología, no tenemos ganas de quejarnos. Y luego está el sensor de proximidad no virtual, que hace que los problemas del pasado sean un recuerdo lejano. La promoción de lanzamiento es, una vez más, la verdadera clave de este smartphone.