Mejores móviles 2023 ≫ Móviles OnePlus≫ OnePlus 11 5G
OnePlus 11 5G abandona la estrategia de doble buque insignia, al menos en su lanzamiento, ofreciendo un único modelo capaz de cubrir todas las necesidades de los usuarios entusiastas. Lo único que se echa en falta es un teleobjetivo potente, pero por el precio del OnePlus 11 no se puede pedir mucho más. Lo probamos y te contamos cómo es el nuevo y exclusivo buque insignia de la compañía.
El OnePlus 11 es el único dispositivo insignia de principios de 2023 para la compañía, y no estará acompañado en su lanzamiento por un nuevo modelo Pro. En un solo smartphone, OnePlus pretende contentar a todo tipo de usuarios, ofreciendo un dispositivo premium por derecho propio en una única solución de amplio espectro, que de hecho incorpora algunas características que han permanecido exclusivas de los modelos OnePlus Pro a lo largo de los años.
Entre ellas, una gran pantalla de alta resolución con esquinas redondeadas y un teleobjetivo para la cámara trasera. Todo ello se encuentra dentro de una carcasa de materiales y acabados de primera calidad, y está alimentado por una batería de 5000mAh que puede recargarse en sólo 25 minutos. Por lo demás, encontramos la calidad de construcción y la atención al detalle a la que OnePlus nos tiene acostumbrados desde hace años.
Precio del OnePlus 11 5G
El año pasado el OnePlus 10 Pro tenía un precio desde 919€ en su versión de 8 + 128GB. Unos meses después llegó el OnePlus 10T que partía de los 709 € por la misma denominación de almacenamiento. Situado en el medio está el OnePlus 11, que es una versión única de la experiencia del buque insignia de la compañía. En España, tiene un precio de 849 € para la versión de 8 + 128 GB, mientras que su variante de 16 + 256 GB se ofrece a 919 €, el mismo precio que la versión básica del OnePlus 10 Pro.
En cuanto al precio, en resumen, la noticia es bastante interesante para los entusiastas de la empresa:
- OnePlus 11 8+128 GB RAM: 849 euros
- OnePlus 11 16+256 GB RAM: 919 euros
El equipamiento original es bastante estándar, y sólo incluye un cargador de 100 W y un cable de carga entre los accesorios, así como un clip para extraer el compartimento de doble SIM.
Análisis del OnePlus 11 5G
El OnePlus 11 es el sucesor directo del OnePlus 10 Pro, no del 10T, un smartphone del que hereda varias características físicas y técnicas y las mejora con las últimas tecnologías: por ejemplo, la adopción de la tecnología LTPO3 para la pantalla, la memoria UFS 4.0 para el almacenamiento y el SoC más potente disponible actualmente. Analizamos al detalle el OnePlus 11 5G en esta review:
Diseño
El nuevo buque insignia de OnePlus es un smartphone concreto en el uso diario, pero las dimensiones son ciertamente significativas cuando el peso supera, aunque ligeramente, los 200 gramos. El diseño retoma el estilo que vimos en el OnePlus 10 Pro, es decir, con una gran caja para la cámara trasera (muy prominente y también bastante marcada al tacto).
El acabado es mate y no retiene las huellas dactilares, siendo suave y agradable. La estética es suficientemente reconocible, quizá un poco fuerte para gustos más delicados, pero hay que decir que la calidad de construcción está como siempre a un nivel muy alto: el OnePlus 11 no se deja intimidar por las comparaciones con los móviles más blasonados del momento.
La pantalla tiene una ligera curvatura en los laterales y un agujero en la parte superior izquierda, igual que en el 10 Pro. Hablaremos de ello con más detalle en la sección específica del artículo.

El selector de tono de llamada de tres vías, que desapareció en el OnePlus 10T pero seguía presente en su predecesor el 10 Pro, está de vuelta: es una característica peculiar de los smartphones OnePlus, como siempre conveniente para seleccionar el modo de tono de llamada deseado muy rápidamente.
Software
No hay grandes sorpresas en el uso diario del OnePlus 11 5G, con la experiencia típica de la personalización propietaria OxygenOS, como de costumbre: gran capacidad de respuesta y fluidez en el uso de todas las funciones, las aplicaciones más pesadas se manejan perfectamente también en virtud del hardware superior integrado bajo la carcasa.
La experiencia de usuario del smartphone se desarrolla a través de una serie de áreas exclusivas de OxygenOS, entre las que destaca la pantalla OnePlus Shelf, que contiene noticias e información útil derivada en función de las necesidades del usuario, que puede personalizar las distintas pestañas con diferentes tamaños. Se accede a ella deslizando el dedo hacia abajo desde la parte central de la pantalla de inicio, y con OnePlus Scout es posible encontrar cualquier contenido del dispositivo a través de ella, incluidos archivos, documentos, pistas de música y contactos.
En la ROM de OnePlus también encontramos la función Work Life Balance que permite cambiar entre dos perfiles que determinan la invasividad de las notificaciones entrantes de las apps y así minimizar las distracciones cuando necesitas estar concentrado o viceversa.
El sensor de huellas dactilares está bajo el cristal de la pantalla, que siempre fue rápido y fiable durante nuestras pruebas. También encontramos un feedback háptico muy convincente, con la vibración texturizada y fuerte en las notificaciones gracias a la nueva tecnología O-HAPTICS que reproduce la sensación de materiales reales e interacciones naturales a través de la pantalla.
OxygenOS también permite ejecutar apps en pantalla dividida o bloquearlas para que el sistema de gestión de memoria no las cierre cuando llevan demasiado tiempo en segundo plano, y entre las novedades tenemos el nuevo modo Ventanas Flexibles: se puede realizar arrastrando la app en ejecución desde la parte inferior del dispositivo hasta la mitad superior de la pantalla, accediendo así a una versión en ventana (cuyo tamaño se puede cambiar) de la misma app. También se ha implementado un modo de una mano, que también es bastante útil teniendo en cuenta el gran tamaño del dispositivo.
Hay mucho espacio para la personalización, fondos de pantalla animados agradables y nunca intrusivos, mucha personalización para la función de pantalla siempre encendida, y se pueden cambiar los colores, las formas de los iconos, las fuentes e incluso la animación de las huellas dactilares o la iluminación de los bordes al recibir una notificación. Y lo que es más importante, OnePlus promete 4 actualizaciones principales de Android en el nuevo móvil, y 5 años de actualizaciones de seguridad.
Hardware
Bajo la carcasa encontramos el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, con soporte para redes 5G. Unas pocas palabras para describirlo: es la mejor plataforma de teléfonos inteligentes disponible en la actualidad. Está desarrollado con un proceso de producción de 4 nm y se basa en la arquitectura big.LITTLE habitual, con ocho núcleos de consumo y rendimiento variables. Hay tres núcleos, con una configuración 1+2+2+3:
- El núcleo Prime se basa en la arquitectura Cortex-X3 con una frecuencia máxima de funcionamiento de 3,20 GHz;
- Luego hay cuatro núcleos de rendimiento, dos de ellos basados en la arquitectura Cortex-A715 y otros tantos en Cortex-A710. Todos los núcleos de rendimiento funcionan a 2,80 GHz;
- Por último, tenemos tres núcleos de eficiencia, todos ellos basados en la tecnología Cortex-A510 con una frecuencia de funcionamiento de 2,0 GHz.
No hace falta decir que el OnePlus 11 5G ofrece un rendimiento muy alto. El calor parece ser manejado adecuadamente por el nuevo sistema Cryo-velocity basado en una cámara de vapor (área de superficie de 3685mm2) y una capa intermedia de grafeno (5673mm2).
Un gran salto de rendimiento está presente no solo en la CPU y la GPU (especialmente en este último componente), sino en el compartimento de almacenamiento gracias a la implementación de la tecnología UFS 4.0 que, en el OnePlus 11, permite velocidades de lectura secuencial superiores a los 3GB/s. Como ya hemos mencionado, podemos encontrar la versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento o 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
Entre las nuevas funciones se encuentra RAM-Vita, una tecnología propia de aprendizaje automático que acelera los procesos de asignación de RAM de forma inteligente, liberando más rápidamente la RAM que ya no utilizan las apps más ligeras para poder dedicar una porción mayor a las tareas que más la necesitan. Algunas aplicaciones que hacen un uso intensivo de la IA, como la Cámara, también pueden acceder a 500 MB+1 GB de RAM dedicada para mejorar la experiencia del usuario.
Pantalla
En cuanto a la pantalla, el OnePlus 11 hereda lo que vimos el año pasado con el 10 Pro, al tiempo que mejora la tecnología que hay detrás. En el nuevo modelo encontramos un Fluid AMOLED con una diagonal de 6,7 pulgadas y soporte para resolución Quad HD+ (1440 x 3216 píxeles) y una densidad de 525 PPI, números idénticos a los del predecesor que siguen permitiendo al smartphone competir con los mejores smartphones del momento.
También se aplica aquí la tecnología LTPO (óxido policristalino de baja temperatura), que avanza hacia su tercera generación. La pantalla puede funcionar con frecuencias de refresco de 1 a 120 Hz según el tipo de contenido que se reproduzca, admite la visualización Always-on y puede reproducir mil millones de colores y contenidos HDR. La pantalla también admite la visualización de contenidos en Dolby Vision, una función que puede combinarse con altavoces Dolby Atmos. La tecnología Dolby también puede aprovecharse al utilizar auriculares Bluetooth.
Como es habitual, OnePlus ofrece varias calibraciones personalizables (para cada una de ellas se puede configurar la temperatura de color mediante un deslizador frío/calor) en sus modelos de gama alta:
- Vívido: permite una gestión del color fiel a la realidad en el plano cromático adaptándose a la norma DCI-P3. El punto blanco muestra una ligera dominancia azul
- Natural: se detiene en los límites de la norma sRGB (de forma muy precisa) en lo que respecta a la reproducción del color.
- Modo Pro: desbloquea dos calibraciones más:
- Cinemático: es el modo más preciso disponible en el OnePlus 11, que utiliza el estándar DCI-P3 y ofrece un punto blanco muy correcto.
- Brillante: es el modo más amplio en cuanto a saturación máxima de todos los colores, llevando el panel a su límite máximo independientemente de la norma DCI-P3.
Entre los ajustes que ofrece OxygenOS se encuentran: Mejora de la nitidez de la imagen, Mejora del color del vídeo o Modo de vídeo HDR brillante, que mejoran el rendimiento en la reproducción de vídeo. La última es útil con contenidos HDR, ya que permite el máximo brillo posible para la pantalla cuando se reproducen contenidos codificados con un amplio rango dinámico.
La relación de contraste es, por supuesto, excelente gracias a la presencia de una pantalla AMOLED. El OnePlus 11 no es el más brillante de los smartphones, pero sin duda garantiza una excelente visibilidad incluso a plena luz del sol, aun sin alcanzar la excelencia de los móviles gama alta de Samsung de las últimas generaciones.
Cámara
El OnePlus 11 5G confirma su colaboración con Hasselblad por tercera vez en lo que respecta al compartimento fotográfico, con la tecnología OnePlus Billion Color Solution que permite aplicar la función de calibración de color natural de Hasselblad a más de mil millones de colores.
Hay, como en el predecesor, tres cámaras traseras, todas con capacidad para tomar fotos de 10 bits:
- Principal: el sensor es un Sony IMX890 de 50 MP y se combina con un objetivo estabilizado OIS con apertura f/1,8, que tiene una distancia focal de 24 mm como equivalente en el estándar de 35 mm.
- Ultra gran angular: Para el módulo ultra gran angular, OnePlus ha elegido un sensor de 48 MP, con una lente de 115° de campo de visión a una apertura de f/2.2
- Teleobjetivo: El teleobjetivo utiliza un sensor Sony IMX709 de 32 MP y tiene una lente f/2,0 con una distancia focal de unos 48 mm (el OnePlus10 Pro tenía un sensor de 8 MP pero una lente equivalente de 77 mm).
Las cámaras traseras pueden aprovechar la tecnología Natural Colour Calibration de Hasselblad, para ofrecer colores naturales en las tomas, o habilitar tres estilos configurados por expertos del sector: Serenity, de Yin Chao, diseñado para retratos; Radiance, de Ben Thomas, para fotos introspectivas o culturales; Emerald, de David Pesken, para paisajes.
En la parte frontal tenemos, encerrada en un hueco de la pantalla, la cámara frontal de 16 MP con lente f/2.4, capaz de grabar vídeos de hasta resolución Full HD a 30 fps.

Luego tenemos los modos manuales: el modo fotográfico se llama Hasselblad Pro y permite disparar en RAW de 12 bits en las tres cámaras traseras y vuelve el modo RAW mejorado, RAW+, que permite disparar en RAW de 12 bits conservando las capacidades de procesado del smartphone. El modo de vídeo permite la grabación manual de vídeo, dando la posibilidad de personalizar parámetros como ISO, velocidad de obturación y balance de blancos antes y durante la grabación. En este modo también es posible grabar en formato LOG sin un perfil preestablecido, lo que ofrece más posibilidades de procesamiento en postproducción.
En cuanto al vídeo, también tenemos la posibilidad de grabar vídeo HDR, utilizando la tecnología DOL-HDR disponible en el sensor principal.
En el apartado fotográfico, el OnePlus 11 se comporta excelente en todas las circunstancias que podemos encontrar, como una auténtica cámara de gama alta. En condiciones óptimas de iluminación, el módulo principal produce imágenes con colores muy fieles a la realidad, en las que se puede detectar una ligera y agradable sobresaturación. Sorprende el comportamiento del modo AI, que no maneja los colores de forma demasiado agresiva como también hemos visto en otros móviles, sino que interviene de forma insinuante, y en nuestra opinión mejora la imagen, en la gestión de luces y sombras. El sensor integrado de 50 MP también produce una extraordinaria cantidad de detalles, que los algoritmos de postproducción gestionan de forma impecable.
También podemos hacer una observación similar sobre el módulo ultra gran angular, que es extremadamente coherente con el principal en lo que respecta a la gestión del color y también es bueno en cuanto a los detalles impresos en el archivo. El zoom óptico se detiene en un zoom 2x más brillante, pero más corto, en comparación con el 3,3x del predecesor. Aquí también, sin embargo, encontramos un excelente manejo de los colores, la luz y las sombras, con un resultado que también es coherente con lo que hemos visto con los otros módulos traseros, incluso si los colores aparecen ligeramente menos saturados que en el principal y el ultra ancho.
Se puede llegar hasta 20x con un zoom de tipo híbrido, pero a partir de 5x la ampliación digital se hace demasiado evidente, enturbiando toda la imagen.
Los objetivos principal y ultra gran angular muestran resultados de color consistentes, y el nivel de detalle es siempre muy alto, al igual que el teleobjetivo 2x, que rinde bien y es más aprovechable en estas coyunturas que el 3,3x del 10 Pro. También es muy fiable el modo Noche, que consigue captar una gran cantidad de luz incluso en la más absoluta oscuridad.
El móvil también deja huella en lo que respecta a la cámara frontal, con selfies extremadamente nítidos y aprovechables. Si esta es una característica que ya se da por descontada en un gama media, y no digamos en un dispositivo de gama alta, el OnePlus 11 es excelente a la hora de manejar la retroiluminación, con un modo HDR impecable desde todos los puntos de vista. Por todo ello forma parte de nuestra lista de mejores móviles con buena cámara.
Duración de la batería
En el OnePlus 11, el fabricante ha implementado una batería de doble celda de 5.000mAh, que consigue ofrecer una muy buena autonomía con una sola carga: la batería dura un día completo sin problemas, incluso con un uso menos que moderado, siempre y cuando no juegues a juegos pesados con gráficos 3D. Por otro lado, se puede llegar a un día y medio con un uso moderado.

En el OnePlus 11 5G, el fabricante ha empleado la tecnología de carga SUPERVOOC 100W, que es más lenta que la que vimos en el OnePlus 10T pero sigue siendo extraordinariamente rápida.
El smartphone alcanza la carga completa en 25 minutos, a partir del 1 por ciento, lo que garantiza un día completo de autonomía en menos de media hora. Sin embargo, falta la compatibilidad con la tecnología AIRVOOC, que estaba presente en el OnePlus 10 Pro, por lo que no hay forma de cargar el smartphone de forma inalámbrica.
¿Comprar OnePlus 11 5G? Opiniones
El OnePlus 11 5G no es una gran sorpresa, ni una mala noticia. La compañía ya nos tiene acostumbrados a móviles de muy alta calidad, capaces de contrarrestar sin demasiados problemas a los tope de gama de los competidores más blasonados. Y el discurso no cambia con el nuevo buque insignia, ofrecido este año en una única variante sin el sufijo Pro. De hecho, sin embargo, se puede comparar muy bien con el OnePlus 10 Pro, teniendo una excelente pantalla de gran tamaño con esquinas curvas y un hardware actualizado que es considerablemente más potente que la generación anterior, especialmente en términos del componente gráfico.
La única carencia respecto a su predecesora es el objetivo zoom óptico con una distancia focal más corta, pero teniendo en cuenta la definición superior del sensor integrado en el nuevo modelo, las diferencias no son tan acusadas, en beneficio de una mayor usabilidad en espacios reducidos o cuando la luz ambiente es decente. Por lo demás, el OnePlus 11 5G ofrece mucha tecnología a un precio muy atractivo, sobre todo teniendo en cuenta las subidas de precio que hemos visto en los tope de gama de las últimas generaciones: 849 € no es una cifra tan exagerada a estas alturas, con competidores directos que ofrecen prestaciones similares y que ahora pueden alcanzar los 1.000 €.
OnePlus 11 5G, en definitiva, sigue ofreciendo un gran valor por el dinero gastado, con una experiencia de usuario que, en nuestra opinión, solo es inferior a la del Google Pixel 7 Pro y a la de muy pocos móviles Android. Como de costumbre, este ya no es el OnePlus de sus primeros días: los precios son altos, pero hay muy pocos compromisos para los usuarios, si es que hay alguno.