En este post os mostramos los mejores objetivos para hacer retratos, que no son otros que los de 85 mm, aquí os contamos porque y el TOP 8 relación calidad precio.
Al pensar en el retrato, muchos opinarán que una lente focal fija de 85 mm resultará del todo válida, y no les faltará razón. Montada sobre un cuerpo de fotograma completo, la distancia focal de 85 mm generará una perspectiva favorecedora y permitirá trabajar a una distancia cómoda que evitará tener que invadir el espacio personal del sujeto a la vez que sigue facilitando un buen contacto con él.

Incluso si se utiliza con un cuerpo de formato APS-C, una óptica de 85 mm funcionará estupendamente para primeros planos de la cara y retratos de busto. Sin embargo, en Micro Cuatro Tercios es preferible una longitud focal más corta. Por su parte, una apertura “rápida” permite una profundidad de campo reducida para desenfocar el fondo y hacer que resalte el sujeto principal.
Es posible encontrar magníficos objetivos de gama alta a partir de unos 1600 euros, como por ejemplo el Canon EF 85 mmf/1.4L IS USM, el Nikkor AF-S 85 mm f/1.4G y el Sony FE 85 mm f/1.4 G Master, además del sensacional Canon RF 85 mm f/1.2L USM de 3.199 euros. Pero la mayoría de los fotógrafos no se limitan al retrato. Sino que quieren fotografiar un poco de todo.
A menos que te toque la lotería, no tiene demasiado sentido gastarte una fortuna en una óptica para retratos que sólo usarás de vez en cuando. Por eso hemos elegido las mejores opciones para abordar este género por un precio razonable.
Contenidos
Mejores objetivos para retratos
Hemos reunido los mejores objetivos que son perfectos para retratos. Pero, como siempre, algunos destacan más que otros:
Canon EF 85 mm f/1.8 USM
Este objetivo de Canon tiene un precio atractivo y es bastante compacto y ligero. Originalmente salió al mercado hace treinta años para cámaras réflex de película de 35 mm, pero continúa siendo del todo viable para los actuales cuerpos digitales. La trayectoria óptica es bastante sencilla, pues usa nueve elementos en siete grupos, pero con revestimientos Super Spectra para reducir destellos y ghosting. El sistema AF ultrasónico de anillo es rápido y silencioso, y tiene la habitual anulación manual en todo momento con conexión mecánica. La lente parece bien fabricada, pero no posee sellos herméticos.
- Teleobjetivo mediano/corto
- Motor de enfoque USM con enfoque manual...
- Distancia mínima de enfoque de 85 cm
- Tamaño de filtro de 58 mm
Rendimiento: Pese a su modesta apertura, la nitidez no destaca mucho al abrirlo del todo, aunque basta para reflejar un buen detalle en los ojos. Las aberraciones y distorsiones son mínimas.
Fujinon XF 56 mm f1.2 R APD
Su longitud focal efectiva de 84 mm hace que posibilite una distancia de trabajo natural para el retrato en cámaras APS-C de la serie X de Fujifilm, pero lograr una profundidad de campo reducida es más difícil. La edición básica de este objetivo aborda esto último con una ancha apertura de f/1.2, y esta versión APD incorpora un «filtro de apodización» (filtro graduado de densidad neutra radial más oscuro en la circunferencia del círculo de imagen que suaviza los «discos de bokeh» generados por objetos claros y puntos de luz).
- Distancia focal fija de 56 mm, apertura...
- Configuración de la lente con 11 elementos...
- Control de apertura de la diafragma...
- Tamaño del incremento de la apertura de 1/3...
Rendimiento: La nitidez es buena al abrirlo del todo, pero la transmisión de luz cae a partir de f/1.2, lo que equivale más bien a f/1.7. El bokeh es suave, aunque la calidad de las áreas enfocadas y desenfocadas no supera la de las lentes de 85 mm f/1.8.
Nikkor AF-S 85 mm f/1.8G
Hasta la exclusiva óptica de 85 mm f/1.4 de Nikon es más o menos compacta, pero los 305 gramos de este modelo f/1.8 lo vuelven muy ligero para ser compatible con las máquinas full-frame, y tampoco resulta caro. No incluye elementos asféricos ni ED (Extra-low Dispersion), aunque la calidad de fabricación es buena y por ejemplo la placa de soporte incluye un sello hermético de goma. Su sistema AF ultrasónico de anillo es rápido y discreto, además de proporcionar anulación manual en todo momento, pero un punto negativo es que sólo dispone de siete hojas para controlar la apertura.
- Teleobjetivo de formato FX mediano con...
- Apertura rápida f/1.8: permite un efecto...
- Excelente rendimiento óptico
- Compatible con SLR digitales simples que no...
- AF-S NIKKOR 85 mm f/1.8 G Tapa de objetivo...
Rendimiento: Este objetivo supera al Tamron f/1.8 en nitidez a lo largo de casi todo el encuadre, salvo en las esquinas más extremas con las aperturas máximas. El bokeh es sumamente suave.
Nikkor Z 85 mm f/1.8 S
EI Nikon Z 35 mm f/1.8 S puede considerarse una óptica magnífica para la fotografía callejera. En este objetivo y en el modelo Z de 50 mm, una apertura de f/1.8 permite una gran calidad con un diseño razonablemente compacto y ligero. Sin embargo, en el sector de 85 mm se prefiere a menudo una apertura algo más rápida, y ahí está la razón de ser de este Nikon Z. Su trayectoria óptica de alta calidad incluye dos elementos ED y revestimiento Nano Crystal Coat. No posee elementos asféricos, y el rápido enfoque automático es movido por un motor de pasos casi inaudible.
Rendimiento: La nitidez y el contraste resultan espectaculares en todo el encuadre, incluso totalmente abierto. Y, pese a tener «tan sólo» una apertura de f/1.8, el bokeh es más suave que el del Nikon de f/1.4 para montura F, más caro.
Olympus 45 mm f/1.8 M. Zuiko Digital
Gracias al factor de recorte de 2x del sistema Micro Cuatro Tercios, esta óptica tiene una distancia focal efectiva de 90 mm, y también posee una rápida apertura de f/1.8 que contribuye a suministrar una profundidad de campo pequeña.
Con unas dimensiones de 56 x 46 milímetros y un peso de tan sólo 116 gramos, este modelo es el más pequeño y ligero de la prueba. El sistema AF emplea un motor de pasos silencioso, y el anillo de enfoque brinda un enfoque manual de alta precisión.
- Ámbitos de aplicación: viajes, deportes,...
- La alta intensidad luminosa de F1.8 permite...
- Óptima calidad de imagen para fotos...
- Óptima calidad de imagen, a pesar de su...
- Óptimo procesamiento y bayoneta de metal de...
Rendimiento: La nitidez es buena a lo largo de casi todo el encuadre incluso abierto al máximo (aquí desciende únicamente hacia los extremos). Sin embargo, el bokeh no es tan suave como en los demás rivales; y, al cerrarlo un poco, los puntos de luz desenfocados adoptan una visible forma heptagonal.
Sigma 85 mm f/1.4 DG HSM | ART
- Máximo rendimiento a 85mm F1.4 que satisface...
- Un diseño que prioriza el rendimiento...
- Montura con construcción resistente al polvo...
- Alta precisión y alta calidad: Made in Japan
Disponible para monturas Canon EF, Nikon F, Sony E y Leica L, este modelo de 1130 gramos es pesado para una óptica de 85 mm f/1.4. Como suele ser habitual en la gama Art de Sigma, está pensado para la calidad de imagen y no busca reducir el tamaño.
La compleja trayectoria óptica incluye 14 elementos, entre ellos uno esférico en la parte posterior y dos SLD (Special Low Dispersion) situados en el centro y hacia la parte delantera. El enfoque automático emplea un sistema ultrasónico de anillo, y la lente cuenta con sellos herméticos.
Rendimiento: el autoenfoque es rápido y preciso. La nitidez resulta impresionante en todo el encuadre incluso abierto al máximo, lo cual es difícil para una óptica f/1.4. En otros modelos Art, el bokeh sufre ese defecto que parece el corte de una cebolla, pero aquí es insignificante.
Sony FE 85 mm f/1.8
Esta óptica tiene una apariencia similar a los objetivos de 35 y 50 mm f/1.8 de Sony. No es barato para un modelo de 85 mm f/1.8, pero sólo cuesta alrededor de un tercio del precio del Sony f/1.4 G Master, y su tamaño y su peso se antojan más aptos para cuerpos sin espejo cíe montura E.
- Teleobjetivo rápido
- El vidrio ED compensa las aberraciones
- Apertura circular con nueve hojas para lograr...
- Motor lineal para un enfoque preciso y...
- Contenido del envío: SEL-85F18, tapa:...
El enfoque automático utiliza un motor de pasos lineal rápido y casi inaudible, con un anillo de enfoque manual electrónicamente acoplado que funciona de manera fina y precisa. La fabricación —con sellos herméticos—parece muy buena, y el diseño óptico incluye un elemento ED y un diafragma de nueve hojas sumamente redondo.
Rendimiento: La nitidez en la región central del encuadre es sobresaliente incluso abierto al máximo (donde rivaliza con el Nikkor de la serie Z y el Sigma cerrado a f/1.8)
Tamron SP 85 mm f/1.8 Di VC USD
Con un inteligente diseño que incluye un tubo de metal y una placa de soporte resistentes y con sellos herméticos, este Tamron pesa 700 gramos. Al igual que otros modelos Di, está pensado para DSLR, que son más proclives a ghosting y destellos (y, para reducir estos defectos, posee dos tipos de revestimiento de nanoestructura).
- Óptica digital con distancia focal fija para...
- Nueva construcción óptica que incluye...
- Estabilización de imagen con nueva función...
- Motor ultrasónico silencioso y mejorado que...
- 1 x objetivo Tamron SP 85 mm F/1.8 Di VC USD...
Entre otras ventajas de alta tecnología figuran también el rápido y preciso sistema AF ultrasónico de anillo y el sistema proprietario VC (Vibration Compensation) de Tamron.
Rendimiento: La nitidez podría ser algo mejor a f/1.8, pero sin duda resulta lo bastante buena. Pese a su modesta apertura de f/1.8, el bokeh es excelente y coincide con la suavidad de muchas ópticas f/1.4 de altos vuelos. Los puntos de luz desenfocados son bastante redondos.
¿Cuál es el mejor objetivo para retratos?
Despejando cualquier duda de que una óptica de 85 mm f/1.8 no es lo bastante buena para el retrato de alto nivel, el objetivo para retratos Nikkor Z 85 mm f/1.8 S ofrece un rendimiento estelar. A parte de lograr una profundidad de campo muy pequeña, las áreas enfocadas alcanzan una soberbia nitidez en todo el encuadre, y las zonas desenfocadas presentan un bokeh suave y atractivo, con transiciones homogéneas entre ambas. Es perfecto para el retrato.
Pero lógicamente, no todo el mundo tiene un cuerpo de la serie Z. El sigma 85 mm f/1.4 Art ofrece óptima calidad de imagen, un gran rendimiento general y una excelente fabricación para DSLR Canon y Nikon, además de cámaras con montura Sony E y Leica L. Las ópticas de 85 mm f/1.8 de Canon y Nikon resultan mucho más compactas y ligeras pero están del todo capacitadas y suponen una buena compra, aunque no logren superar la calidad de imagen del Sigma.
¿Cómo elegir la mejor lente para retratos?
En general se cree que un objetivo de focal fija de 85 mm con una apertura rápida es ideal para hacer retratos con una cámara de fotograma completo. Y sin duda se trata de una buena opción, ya que la longitud focal posibilita una distancia de trabajo natural que permite estar lo bastante cerca del sujeto como para darle indicaciones, pero sin acercarse tanto como para invadir su espacio personal.
En las cámaras de sensor recortado, las distancias focales de en torno a 50 mm para APS-C y 40 mm para Micro Cuatro Tercios brindan un alcance «efectivo» similar. Otra ventaja de las lentes con una corta longitud focal de teleobjetivo como éstas es la reducción de la perspectiva, que tiene un efecto favorecedor en los retratos.
Las aperturas grandes son aconsejables en los objetivos para retratos porque permiten reducir la profundidad de campo. A menos que trabajes en un estudio, puede que necesites desenfocar los fondos recargados para concentrar la atención en el sujeto. Además a la hora de comprar una lente para hacer retratos debes tener en cuenta:
Alcance
Aunque 85 mm suele considerarse la distancia focal ideal para los retratos con cámaras de fotograma completo, tampoco es la única opción. Ésta es apta para tomas de la cara, retratos de busto e incluso retratos de medio cuerpo. Pero, para los retratos de tres cuartos o de cuerpo entero, es preferible una longitud focal de 50 mm. Para los retratos en los que también aparezca el entorno del sujeto, acostumbra a ser más adecuado un objetivo de 35 mm. Para tomas largas en situaciones como por ejemplo bodas, hará falta un teleobjetivo.
Opciones de zoom
En bodas y otros acontecimientos, muchos fotógrafos prefieren usar objetivos de 70-200 mm f/2.8. El alcance de teleobjetivo adicional y la posibilidad de usar distintas longitudes focales con sólo mover la muñeca puede suponer la diferencia entre conseguir hacer una fotografía o perdérsela. Esto se aplica sobre todo cuando no hay gente posando sino que es preciso reaccionar a los imprevistos de la escena.
Profundidad de campo
Normalmente se piensa que las aperturas rápidas son mejores, ya que permiten una profundidad de campo más reducida y unas velocidades de obturación más ágiles con poca luz. Pero las ópticas rápidas suelen ser más grandes, pesadas y caras. Al combinar una longitud focal de teleobjetivo de 85 mm con una apertura rápida de f/1.4, la profundidad de campo será tan escasa que, si un ojo sale nítido, otros rasgos faciales seguramente queden desenfocados.
Bokeh
En una buena lente para retratos, el bokeh o cualidad pictórica de las áreas desenfocadas de la imagen puede ser tan importante como la nitidez. De hecho, a algunas ópticas de focal fija con apertura de f/1.2 o f/1.4 les falta algo de nitidez al disparar abiertas del todo, y esto no es necesariamente malo porque puede dar un aire ensoñador a los retratos. Un diafragma redondeado (con nueve hojas o más) contribuye a mantener la calidad del bokeh al cerrar un poco la lente. Aprende a lograr el efecto Bokeh.
Estabilización
En las cámaras sin estabilización, un objetivo que posea esta característica puede suponer una ventaja. Aunque una apertura rápida permita velocidades de obturación ágiles con una luz decente, la estabilización es útil al disparar sin luz.
Alternativas
Conviene prescindir de los grandes angulares extremos incluso para fotos de grupo, pues los que estén en los extremos saldrán distorsionados. Entre las opciones de focal fija populares para cámaras de fotograma completo están las distancias focales de 35. 50 y 85 mm. Otra alternativa es un macro de 100 mm, que suele contar con una apertura de f/2.8 y puede proporcionar un doble uso. Nikon y Sigma fabrican ópticas de 105 mm f/1.4 más rápidas que son perfectas para los retratos. Puedes saber más en nuestro artículo sobre objetivos macro.
Fuente: Revista Digital Camera Nº 185