Llega al mercado el Xiaomi Redmi Note 12 5G (junto al Xiaomi Redmi Note 12 Pro y Redmi Note 12 Pro+), un móvil muy equilibrado en la franja de precios por debajo de los 300 euros.
No es ningún secreto que el mundo de los móviles de bajo coste no pasa por su mejor momento. En un contexto en el que a menudo es necesario apretarse el cinturón en hardware o subir el precio, la forma de acercarse a la gama baja del mundo Android ha tenido que adaptarse: hoy en día no es nada fácil encontrar una solución sin demasiados compromisos, por ejemplo, por debajo de los 300 euros.
Echemos un vistazo a lo que puede representar un nuevo punto de partida para el mundo del bajo coste.
Xiaomi Redmi Note 12 5G: Análisis
Echemos un vistazo a lo que puede representar un nuevo punto de partida para el mundo de los móviles de bajo coste.
Diseño
Al echar un vistazo a los colores disponibles para el Xiaomi Redmi Note 12 5G, es casi imposible no fijarse en la combinación de colores Forest Green, que se presenta en un verde chillón con interesantes efectos de luz.
La marca parece haber apuntado a este tipo de impacto visual en general, teniendo en cuenta que los otros colores Ice Blue y Onyx Gray también parecen ir en esta dirección, aunque también intenta hacer un guiño a un usuario que busca algo más clásico.
En contra de lo que uno podría imaginar a primera vista del dispositivo, los materiales revelan en realidad una naturaleza no precisamente premium al tacto, haciendo gala de un uso extensivo del plástico, algo que por debajo de los 300 euros, especialmente en estos momentos, es, sin embargo, cuanto menos infrecuente. Por lo tanto, esto no es un problema y, de hecho, ayuda a mantener el peso bajo, en 189 gramos, que es menos que muchos otros teléfonos inteligentes en el mercado. Las dimensiones, por otra parte, son de 165,88 x 76,21 x 7,98 mm, lo que permite un buen manejo general.
También destaca la presencia de una certificación IP53 para salpicaduras de agua y polvo, algo que no siempre se encuentra en un producto de bajo coste.
Mirando la parte trasera del Xiaomi Redmi Note 12 5G, la protuberancia de la cubierta trasera está presente y hace que el smartphone baile un poco cuando se coloca sobre una superficie plana, pero este es un problema visto muchas veces antes y la conveniente cubierta transparente en la caja, que también cuenta con un inserto para proteger el puerto USB Tipo-C, lo resuelve trivialmente. Hablando de lo que viene con el smartphone, aparte del habitual pasador de extracción del compartimento SIM y varios manuales, también encontramos un cable USB Type-C/USB Type-A y un cargador de 33 W.
El equipamiento es en conjunto amplio, especialmente en un momento en el que los fabricantes están eliminando el cargador de sus paquetes.
En cualquier caso, volviendo al frontal del smartphone, este presenta un panel con un orificio para la cámara situado en la parte superior central, que permite el reconocimiento facial, pero en cuanto a métodos de desbloqueo también está el sensor de huellas dactilares integrado directamente en el botón de encendido, en el lateral derecho.
En este lado también se encuentra el control de volumen, mientras que en el lado izquierdo asoma la bandeja SIM (híbrida, doble nanoSIM o nanoSIM y microSD). En la parte superior encontramos el conector de audio de 3,5 mm para auriculares, un micrófono y el sensor de infrarrojos, mientras que en la parte inferior hay un segundo micrófono, el puerto USB Type-C y el altavoz.
Pantalla
Otro elemento del teléfono que impresiona de manera importante es la pantalla AMOLED DotDisplay SGS Eye Care de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+ (2400 x 1080 píxeles), frecuencia de refresco de 120 Hz, frecuencia de muestreo táctil de 240 Hz y brillo máximo de 1200 nits. Se trata de una pantalla que ofrece un buen brillo máximo y un excelente equilibrio de colores, apta para reproducir contenidos multimedia en Netflix y similares (gracias también a la presencia de Widevine L1 DRM para streaming en alta resolución).

No falta el clásico Always-on personalizable, aunque existe la habitual limitación de 10 segundos. Menos emocionante es el departamento de audio mono con sólo un altavoz inferior, pero está en línea con lo que se espera de la gama media. No obstante, también está el jack de audio y no falta la compatibilidad con Bluetooth 5.1 para ampliar y mejorar la experiencia auditiva.
Hablando de conectividad, por cierto, como el nombre del dispositivo sugiere no falta soporte 5G dual SIM, así como Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac y NFC.
Habiendo llegado a este punto de la revisión, se podría pensar que todo es un poco perfecto. En realidad, hay más problemas que pueden hacerte mover un poco la nariz.
Hardware
Bajo la carcasa del Xiaomi Redmi Note 12 5G reside un procesador Qualcomm Snapdragon 4 Gen 1. Se trata de un SoC anunciado a finales de 2022 y dirigido al segmento de bajo coste del mercado.
No es fácil contextualizar estos dispositivos en una franja precisa, pero si tuviéramos que hacer una comparativa de rendimiento, nos situaríamos en la gama media-baja.
Para el resto del hardware han optado por la única variante con 4 o 6 GB de RAM LPDDR4X y 128 GB de memoria interna UFS 2.2 para nuestro mercado. En todos los casos, el almacenamiento es ampliable vía microSD hasta 1TB. Dicho esto, nuestra muestra permite la expansión virtual de RAM hasta 5GB adicionales.
No es la solución más potente del mercado y, de hecho, empezamos un poco escépticos con lo que ofrecía, pero en realidad la experiencia resultó equilibrada y capaz de soportar las tareas clásicas del día a día sin ningún tipo de problema. De hecho, el Xiaomi Redmi Note 12 5G es uno de esos dispositivos que no parece entusiasmar en cuanto a su hoja de especificaciones, solo para sorprender en la práctica con su fiabilidad.
Durante nuestra prueba, de hecho, incluso al forzar la pantalla de 120Hz, nunca nos encontramos con ningún tipo de tartamudeo, que es cualquier cosa menos lo esperado en un rango de precios de este tipo, como también hemos visto en el pasado con ciertos dispositivos de la misma marca. El trabajo de optimización de Xiaomi, también en cuanto a la gestión de la RAM extendida que hace uso del almacenamiento, se ha hecho bien. Por lo tanto, confiamos en que un gran número de personas que apunten a la franja de móviles por menos de los 300 euros estarán contentas con este tipo de prestaciones, que además están calibradas para una mayor autonomía.
Batería
Precisamente esto último es otro de los factores sorprendentes del Xiaomi Redmi Note 12 5G, ya que, según los informes, rinde muy bien, por no decir otra cosa.

Bajo la carcasa se esconde una gran batería de 5.000 mAh que, con no demasiado uso, permite completar los fatídicos dos días sin demasiados problemas. No es poca cosa si además se tiene en cuenta la posibilidad de cargar el smartphone a 33W. Esto significa que unos minutos de conexión a la toma de corriente equivalen a horas de uso.
Cámaras
El departamento está compuesto por una cámara triple de 48MP (f/1.8, Samsung JN1) + 8MP (f/2.2, ultra gran angular, 118 grados) + 2MP (f/2.4, para macros) asoma por la parte trasera.

Aparte de esta última lente, que tiene muy poca resolución para ser útil, la intervención de la inteligencia artificial en las tomas diurnas puede resultar un poco invasiva en términos de colores, haciéndolas aún más «brillantes» de lo habitual. Esto no quiere decir que las tomas no sean buenas para la gama de objetivos, teniendo en cuenta también que la opción AI puede desactivarse si es necesario y que las tomas con buena luz pueden, en conjunto, convencer a a la mayoría de público. Sin embargo, no es el mejor de los departamentos fotográficos, teniendo en cuenta también que por la noche el ruido cobra importancia en determinados contextos.
Además, los objetivos gran angular no convencen del todo. Por lo demás, como es de imaginar, también hay limitaciones en términos de vídeo, ya que sólo se puede ir hasta un máximo de 1080p/30 fps.
En la parte frontal, sin embargo, encontramos un sensor de 16MP (f/2.45), que ofrece tomas de buena calidad para el rango de precio.
Software
El sistema operativo de nuestra muestra es Android 12 con personalización MIUI 14.0.2, que ofrece una amplia gama de funciones.
Sin ir más lejos, sí: se mantiene la posibilidad de poder escuchar audio de YouTube en segundo plano, entrando esta última entre las apps de vídeo en la opción Sidebar y procediendo a través del icono correspondiente. En resumen, el software es completo en la tradición de Xiaomi, pero la salida con Android 12 puede hacer que a algunos les dé un vuelco la nariz.
Los parches de seguridad en el momento de escribir estas líneas son los de diciembre de 2022. La fluidez del sistema es buena, pero es la limpieza lo que falla un poco, dada la presencia de anuncios (a veces incluso en la pantalla de bloqueo, si se dejan activadas algunas opciones de personalización) y varias aplicaciones preinstaladas. Como de costumbre, es bastante fácil desinstalarlo todo, pero desde luego no se trata de software de stock.
Pasando a los juegos, el hardware basado en el Snapdragon 4 Gen 1 con proceso de producción de 6nm, que como ya se ha dicho está en línea con la gama media, no es el más adecuado para este tipo de uso.
Basta decir que no se han implementado características específicas relacionadas con los juegos para este modelo, al menos en lo que respecta a nuestra muestra; sin embargo, esto no significa que no sea posible realizar algunos juegos casuales. En otras palabras, un título bien optimizado como Call of Duty Mobile se ejecuta sin demasiados problemas con detalles y FPS muy altos.
Por supuesto, no esperes poder jugar a los títulos que consumen más recursos con todos los detalles al máximo, estamos en la línea de la gama media. Nunca tuvimos ningún problema en cuanto a sobrecalentamiento del dispositivo.
Xiaomi Redmi Note 12 5G: Precio
El Xiaomi Redmi Note 12 5G aterriza en este escenario a 279,90 euros en la única versión española de 4/128GB. Aprendemos de Amazon España que la disponibilidad comenzará el 4 de abril de 2023, pero hemos tenido en nuestras manos una variante de vista previa del teléfono inteligente y, por lo tanto, hemos podido sacar las conclusiones mencionadas.
Por un precio inferior tenemos la versión sin 5G en el que encontramos el resto de especificaciones de forma idéntica salvo el procesador, que para esta versión han optado por el Qualcomm Snapdragon 685, solo una opción de 4G de RAM y 64 o 128 GB de memoria.
Opiniones finales de Xiaomi Redmi Note 12 5G
A primera vista, el precio de lista de 279,90 euros del Redmi Note 12 5G podría indicar que se trata de un dispositivo que no es barato, sobre todo si echamos la vista atrás. Sin embargo, hay que contextualizar el producto en un mercado en el que los costes aumentan y en el que la atención se centra en la compatibilidad con los últimos estándares en términos de conectividad. Si se pone todo en contexto, sin duda se entenderán mejor los puntos fuertes de la oferta de Xiaomi.
De hecho, hay una excelente pantalla AMOLED con una frecuencia de refresco de 120 Hz, al igual que no falta un procesador capaz de llevar a cabo las operaciones diarias clásicas sin complicaciones. También hay una excelente duración de la batería, que se apoya en una carga de 33W, así como un departamento de conectividad que incluye NFC y Wi-Fi ac. También hay que destacar la presencia de la certificación IP53 y que las dimensiones del smartphone son menores que las de muchos otros dispositivos.
Lo que es una pena, sin embargo, son cuestiones como el software que parte de Android 12 y no es precisamente el más limpio, o un departamento fotográfico acorde con el rango de precio pero que tiende a forzar demasiado con la IA. La imagen general es la de un dispositivo que hace muy pocas concesiones en el mercado actual. Teniendo en cuenta lo que hemos visto en los últimos años en este rango de precios, el Xiaomi Redmi Note 12 5G puede verse como una especie de nuevo punto de partida para los dispositivos de bajo coste.