La compañía china acaba de presentar sus nuevos smartphones de gama media. Entre ellos destaca, a nivel técnico, el Xiaomi Redmi Note 12 Pro+. Un nombre nada fácil de recordar, pero que esconde un producto de características técnicas decididamente interesantes. Hemos tenido la oportunidad de probarlo durante unos días y, en general, ha ofrecido una experiencia de usuario convincente. Es una pena, sin embargo, que la compañía china haya decidido comercializarlo a 500 euros (499,99 euros para ser exactos), un posicionamiento difícil de justificar a la luz de lo que ofrecen sus competidores directos.
El Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ es el smartphone más rico en características de hardware de la nueva familia 2023 de la submarca china. Es el modelo más caro pero también el más completo, ya que ofrece especificaciones exclusivas de su rango de precio, como un sensor fotográfico de 200 megapíxeles y carga rápida de 120W. Descubrimos todo lo que necesitas saber en este análisis del Redmi Note 12 Pro+.
Análisis del Xiaomi Redmi Note 12 Pro+
Dentro de la caja del Redmi Note 12 Pro+ encontramos el cargador de 120 W, el cable USB Tipo-C y también una funda de TPU transparente.

Diseño y ergonomía
El Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ tiene un aspecto distorsionado en comparación con los modelos anteriores. La carcasa trasera es de cristal mientras que el marco es de plástico, lo que se nota y se siente, pero la nota positiva es que obviamente ofrece una mayor resistencia a las caídas. Es un smartphone que se hace notar con un peso de 209 gramos y un grosor de casi 9 mm, pero sin duda no está dirigido a los que buscan compacidad o delgadez -para eso está, por ejemplo, el Xiaomi 13 Lite-, sino a los que quieren algo más dedicado al multimedia.
En general, la sensación es de absoluta solidez, aunque también se incluye en el paquete una funda de silicona transparente. Una presencia muy bienvenida y nada obvia, en una industria que está eliminando progresivamente incluso los cargadores de batería.
- Redefiniendo la fotografía. Con el sistema...
- Fotografía con IA, potencia tu creatividad y...
- Potencia duradera y rendimiento...
- Pantalla Flow AMOLED ultra clara y un...
- Disponible en los colores Negro Medianoche,...
Pantalla
Un ejemplo de lo mencionado es la pantalla frontal: es de 6,67″ con tecnología Super Amoled a una tasa de refresco de 120 Hz, HDR10 con un pico máximo de brillo de 900 nits, un pequeño paso atrás respecto al Redmi Note 11 Pro+ pero que sigue siendo de calidad y sobre todo acompañado de un audio con efecto estéreo que reproduce tanto por el altavoz inferior como por el superior, y si se prefiere usar auriculares con cable hay incluso un puerto para el jack de audio de 3,5 mm.
La vibración es buena, ruidosa pero no demasiado, el sensor de brillo que ajusta la pantalla en poco tiempo es bueno, la presencia del emisor de infrarrojos sigue siendo excelente, pero se echa en falta el sensor de proximidad, sustituido por el sistema de ultrasonidos que funciona en tándem con el giroscopio, de forma que ‘entiende’ cuando se lo lleva a la oreja y viceversa. Esto es realmente una pena porque mientras que en los últimos lanzamientos, la serie Xiaomi 13 o Poco X5 Pro, la compañía había solucionado el problema poniendo un sensor óptico de proximidad, aquí vuelve a faltar.

Software
Otro punto en el que el Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ no destaca es en el software, no tanto porque funcione mal, sino más bien porque nada más sacarlo de la caja cuenta con MIUI 14 basado únicamente en Android 12 (y no en Android 13). No obstante, pronto se actualizará, pero pierde una actualización.
Lo dicho para el Xiaomi 13 Lite, sigue siendo un software completo: funciona bien pero en realidad aporta muy poco respecto al anterior MIUI 13 porque todas las novedades, principalmente estéticas, están relegadas de momento a la versión china del software, y no a la global. Solo están las carpetas que se hacen más grandes y nuevos widgets pequeños para contar pasos y aplicaciones de vídeo mi.
Se mantienen las funciones clásicas, como la posibilidad de clonar aplicaciones para utilizar varias cuentas en las distintas redes sociales, el juego turbo para favorecer el rendimiento frente al ahorro de energía, la posibilidad de abrir aplicaciones en una ventana, el modo Lite para los menos familiarizados con los smartphones y los distintos ajustes avanzados de ahorro de energía por si nos encontramos lejos de un cargador y con poca carga. Está la pantalla siempre encendida, aunque limitada a 10 segundos, y la grabación de llamadas.
En general, el sistema operativo funciona bien y de forma fluida, los problemas con las notificaciones también parecen haber sido resueltos, y no notamos ninguna función extraña que pudiera dificultar la usabilidad.
Hardware
La elección del procesador para el Redmi Note 12 Pro+ recayó en el nuevo Mediatek Dimensity 1080, un octa-core de 6nm. En benchmarks rinde bastante bien para la gama media-baja, pero en el uso diario sigue pareciendo poco optimizado y poco amalgamado con el software, por lo que hay varias dudas (aunque no graves).
Por otro lado, el Redmi Note 12 Pro+ ha sido equipado con una gran cantidad de memoria (256 GB), aunque se ha perdido la ranura de expansión MicroSD (presente en el modelo anterior).
La recepción, por otro lado, es buena y la parte de conectividad no tiene sacrificios: soporta 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, NFC y también cuenta con un transmisor de infrarrojos.
Cámara
Lo más destacado, al menos sobre el papel, del Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ es el compartimento de la cámara, donde abundan los sensores, algunos de ellos de calidad:
- Sensor principal de 200 MP, f/1.7
- Ultra gran angular de 8 MP, f/2,2, 120˚
- Sensor macro de 2 MP, f/2,4
- Cámara frontal de 16 MP, f/2,5
La calidad de las tomas de la cámara de 200 MP impresiona. Comparado con el Redmi Note 11 Pro+, sufre algo menos con los contrastes fuertes, pero siguen siendo un punto delicado de este móvil también, quemando las zonas más brillantes. La cámara ultra gran angular luego es aparentemente la misma, por lo que es ruidosa en condiciones no ambientales y tiende a desenfocar demasiado los detalles. En resumen, el sensor principal está a la altura pero el resto de sensores son mejorables.

Disparar a 200 mpx también le dará un poco más de detalle, aunque puedes evitar ocupar memoria extra ya que cada disparo pesa alrededor de 20 MB. Los selfies son buenos, los vídeos también, donde la estabilización digital hace un trabajo suficiente pero no más y se nota la ausencia de estabilización óptica. Puede grabar tanto en 4K a 30 fps como en 1080p a 60 fps.
Batería y autonomía
La combinación de procesador y batería es especialmente buena en este smartphone. El Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ tiene a su disposición una batería de 5.000 mAh (miliamperios) que, junto al chip MediaTek 1080, garantiza una autonomía realmente interminable. Incluso en un día especialmente ajetreado, llegarás a la noche con un buen 25/30% de carga restante y, en caso de uso suave, no es utópico esperar estar alejado del enchufe durante 48 horas. Además, en el paquete de venta se incluye un enorme cargador de 120 vatios que permite llevar el smartphone del 0% de carga al 100% en sólo 20 minutos. Una gran comodidad.
La batería del Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ es de 5000 mAh con soporte para carga rápida de 120 W, lo que le permite cargar de 0 a 100 en unos 19 minutos con el cargador incluido.
Por el lado de la autonomía, la pantalla se mantiene alrededor de 6 horas encendida durante una jornada laboral típica.
Precio Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ y alternativas
Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ sale al mercado en 500 euros, que no le harán la vida fácil en este mercado. El Galaxy A54 de Samsung es sin duda su competidor más feroz, al igual que el Find X5 Lite de Oppo. Precisamente por eso Xiaomi también ha presentado el Redmi Note 12 Pro 5G (399,90 euros), el Note 12 5G (299,90 euros) y el Note 12 (229,90 euros). La lógica de la empresa china es, evidentemente, ofrecer la mayor variedad posible en este segmento que, especialmente en Italia, es particularmente estratégico para las distintas marcas.
- Redefiniendo la fotografía. Con el sistema...
- Fotografía con IA, potencia tu creatividad y...
- Potencia duradera y rendimiento...
- Pantalla Flow AMOLED ultra clara y un...
- Disponible en los colores Negro Medianoche,...
Entre ellos, el modelo más interesante es el Redmi Note 12 5G. Presume de pantalla AMOLED de 120 hercios, batería de 5.000 mAh (miliamperios-hora) y compatibilidad con el nuevo estándar de red. Su precio de 299,90 euros lo posiciona de forma atractiva en el mercado, entre otras cosas porque (como suele ocurrir en estos casos) bajará rápidamente. Podría ser el próximo superventas de la empresa china.ù
Más allá de estos detalles, sin embargo, el Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ es un producto convincente, siempre y cuando pagues menos del precio de venta. Ya está disponible en el mercado español.
¿Merece la pena Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ 5G? Opiniones
El Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ 5G estará disponible en España a partir de marzo en la versión de 8/256 GB por 499 euros con la Redmi Smart Band Pro de regalo. Se podrá comprar como paquete en mi.com o en Amazon.
En general, el Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ 5G se hace valer con una hoja de especificaciones respetable. Confiamos en que con unas cuantas actualizaciones, el fabricante chino pueda pulir aquellos aspectos actualmente más críticos que parecen derivar simplemente de una falta de optimización. El precio es indudablemente elevado, pero si quieres ahorrar dinero, existe la alternativa Redmi Note 12 Pro o, aún en la casa, el POCO X5 Pro, que con un par de pequeños sacrificios sigue ofreciendo un paquete completo.