En los últimos días está en boca de todos el Xiaomi 11T Pro, el nuevo dispositivo de gama alta de la compañía china con una impresionante carga de 120W, pero también ha salido al mercado su hermano pequeño y estándar, el Xiaomi 11T. Lo analizamos al detalle para que puedas valorar si merece la pena comprar este modelo o el de gama superior pagando un “poco” más por el.
Diferencias entre el Xiaomi 11T y el modelo Pro
Partamos de la base de que entre el Xiaomi 11T y el 11T Pro cambian dos cosas principales: la velocidad de carga y el chipset utilizado. De hecho el 11T Pro tiene, como ya he comentado, 120W de carga y un Qualcomm Snapdragon 888, mientras que el 11T se queda en 67W de carga y, en lugar del Snapdragon, tiene el nuevo Mediatek Dimensity 1200 Ultra, que aparentemente es un 1200 normal con algo más de optimización por parte de Xiaomi. Recuerda bien esta diferencia entre los chipsets de los dos modelos, porque volveremos a ella.
Características del Xiaomi 11T
El embalaje va en contra de las tendencias medioambientales actuales, es definitivamente masivo y contiene, además del cargador de 67W con cable, también una funda transparente, que siempre es útil.
Diseño
Hablando de diseño, se aprecian formas ligeramente más cuadradas en comparación con los modelos anteriores, y un cuidado general, incluso de los detalles, definitivamente nada despreciable. En la parte inferior encontramos la bandeja SIM, la toma USB-C y uno de los dos altavoces, porque sí, también hay audio estéreo.
En el lado superior está el otro altavoz y el IR Blaster para controlar televisores y dispositivos similares, mientras que en el lado derecho tenemos el rocker de volumen y el botón de encendido con lector de huellas dactilares integrado, muy preciso y fiable.
El tamaño y el peso no son precisamente de pluma, ya que hablamos de un peso de 200g, pero se puede sujetar bien aunque con una sola mano, sobre todo si estás acostumbrado al Mi 10T Pro del año pasado, que en este aspecto es una bestia negra que pesa 30g más.
Pantalla
La pantalla es una excelente panel AMOLED con resolución Full HD+ y soporte para HDR10+, relación de aspecto 20:9, tasa de refresco de 120Hz con Adaptivesync para modular automáticamente la tasa de refresco según las necesidades del teléfono y una profundidad de color de unos buenos 10 bits y un brillo máximo de hasta 1000nits. En definitiva, las especificaciones hablan por sí solas y la calidad de esta pantalla es nítida, más brillante que el Mi 10T Pro y con los colores vivos clásicos de la tecnología AMOLED.

Audio
Un rápido apunte sobre el audio estéreo que completa el compartimento multimedia, gracias al segundo altavoz dedicado el sonido estéreo mejora, mientras que con el soporte para Dolby Atmos incluso la espacialidad del sonido se beneficia, dando al final una gran experiencia a la hora de ver vídeos en Youtube, Netflix y similares, pero sobre todo en los juegos.
Hardware
Y ya que mencionamos el gaming, analicemos cuáles son las prestaciones generales de este Xiaomi 11T, que como he dicho está equipado con un SoC Mediatek, el excelente Dimensity 1200 Ultra, que sí, me atrevo a llamar excelente porque no solo es potente y nunca me ha dado problemas de rendimiento, empantanamiento ni nada parecido, pero además se calienta muy poco, y sobre todo consume lo justo, y todo esto combinado con la generosa batería de permite llegar a última hora de la tarde con al menos un 30% de autonomía restante utilizándolo de forma intensiva, con un uso ligero puedes cubrir dos días muy tranquilamente.
La plataforma Mediatek cuenta con 8 GB de RAM LPDDR4X. La memoria interna es de 128 o 256 GB, en ambos casos en la rapidísima tecnología UFS 3.1. No tenemos la posibilidad de ampliarlo con una tarjeta microSD, pero en su lugar se pueden insertar dos tarjetas nanoSIM.
Batería
Ya que hemos hablamos de la batería, te recuerdo que el Xiaomi 11T es compatible con la carga rápida de 67W, que permite cargar el smartphone de 0 a 100 en menos de 40 minutos. Puede que no sea la locura de 120W del modelo Pro, pero sigue siendo muy alta.

La batería del Xiaomi 11T vuelve a ser de unos considerables 5.000 mAh. Se trata de una batería que le permitirá llegar al final de prácticamente cualquier jornada de trabajo larga, incluso con la pantalla ajustada a 120 Hz.
Cámara
Cinemagic, así ha querido llamar la compañía a la experiencia cinematográfica que deben ofrecer los dos smartphones de la serie 11T. Tanto el 11T como el 11T Pro cuentan con exactamente el mismo conjunto de cámaras: una cámara principal de 108Mpx, una cámara ultra gran angular de 8Mpx con un campo de visión de 120° y una cámara macro de 5Mpx.
Lo que cambia, y ahora retomamos lo indicado con anterioridad, es el procesador. ¿Por qué debería haber una diferencia si las cámaras son las mismas? Si los conjuntos de chips son diferentes, y en este caso los fabricantes son diferentes entre el 11T y el 11T Pro, la imagen capturada por el mismo sensor será procesada por dos ISP diferentes, dando lugar a dos resultados diferentes al final del día. Y donde el Spectra ISP del Snapdragon 888 es mucho mejor.

A pesar de la falta del procesador de imagen de Qualcomm, las fotos tomadas por el sensor principal son de muy buena calidad, nítidas y con un buen equilibrio de color. Las fotos de gran angular también son bastante buenas, aunque la resolución obviamente afecta al resultado final. Las fotos en modo nocturno son buenas para su precio.
MIUI también ofrece un montón de posibilidades y modos de disparo, muchas cositas de fantasía, las clásicas que se prueban una vez y se dejan ahí para que se enmohezcan, pero mejor tenerlas que no.
Los vídeos se graban en 4K a 30fps y son muy nítidos y estables. Los vídeos Full HD de la cámara frontal de 16 megapíxeles ƒ/2.45 son menos buenos, pero aparecen un poco movidos. Las fotos selfie están bien, pero menos bien que otros smartphones Xiaomi de gama media.
Software
Por supuesto, como todos los smartphones de Xiaomi que se precien, este Xiaomi 11T también viene con la interfaz MIUI 12 (12.5.4 concretamente) actualizada en este caso con los parches de 2022. El software está basado en Android 11 e incluye muchas de sus características, «enriquecidas» sin embargo por todas las opciones más peculiares de MIUI. Tenemos temas, modo oscuro automático e incluso el nuevo centro de control que divide la cortina de notificaciones en dos. Sin embargo, si lo prefieres, puedes restaurar el modo «clásico».
Hay herramientas de vídeo que añaden algunas funciones en las aplicaciones que permiten ver vídeos, turbo de videojuegos para mejorar la experiencia general de juego y la posibilidad de abrir aplicaciones en una ventana. En general, el software es muy fluido y no hay errores particulares que señalar.
Conectividad
Este compartimento también es muy completo: tenemos Bluetooth 5.2, Wi-Fi 6, NFC para pagos, soporte para todas las tecnologías de posicionamiento, pero sobre todo, pasando a la red celular, también tenemos 5G, tanto autónomo como no. En el lado del 4G tenemos prácticamente todas las bandas, pero, y este es un mensaje para los entusiastas de la red: los combos no están del todo bien.
Precio del Xiaomi 11T | Opinión final
Hagamos un balance de la situación: el Xiaomi 11T es un muy buen smartphone: tiene una gran pantalla, un rendimiento más que correcto, una fantástica batería y una cámara que cumple a la perfección. Todo esto a un precio de lista que comienza en 549 euros para la versión 8/128, y 599 euros para la 8/256.
- El Xiaomi 11T potencia las reconocidas...
- Xiaomi 11T cuenta con una pantalla plana...
- Como dispositivo premium que satisface todas...
- Xiaomi 11T se asegura de que no te pierdas ni...
- Con la fotografía computacional de IA y el...
Es el primer smartphone de Xiaomi que recibirá tres grandes actualizaciones de Android y cuatro años de parches de seguridad, lo cual es un buen augurio para todos los futuros topes de la compañía, pero al mismo tiempo el precio es demasiado elevado. Xiaomi es ya un referente en el mundo de la tecnología y está vendiendo mucho, por lo que está subiendo el los precios con razón.