Habrá que adaptarse un poco para que sea normal llamar a los smartphones de Xiaomi sin la expresión Mi, pero la primera novedad del segundo tope de gama del año de la compañía china está en el nombre: simplemente Xiaomi 11T Pro 5G.
La principal novedad de este nuevo smartphone, sin embargo, no está tanto en el nombre como en la velocidad de carga de la batería, 120W, lo que significa que puede pasar de 0 a 100 en apenas unos 24 minutos.
Análisis del Xiaomi 11T Pro 5G
Descubramos en detalle en esta revisión como es el Xiaomi 11T Pro comenzando por su packaging. El embalaje de la Xiaomi 11T Pro 5G, es completo e incluye el cargador de 120W, una funda transparente y el cable USB Tipo-C. También hay un protector de pantalla bien aplicado.
Diseño y ergonomía
El Xiaomi 11T Pro 5G tiene un diseño bastante típico de la compañía china y la única diferencia estética que lo distingue es el acabado satinado de la parte trasera. Sin embargo, el acabado no está presente al tacto, ya que la cubierta es lisa y de cristal, con el único inconveniente de retener demasiada suciedad y huellas dactilares. Pesa 202 gramos y su grosor es de unos 9 mm.
- El Xiaomi 11T Pro sigue desarrollando la...
- 120W Xiaomi HyperCharge ofrece la velocidad...
- Con una impresionante pantalla plana AMOLED...
- El Xiaomi 11T Pro está diseñado para...
- Calificación A+ de DisplayMate, una agencia...
En la parte delantera se encuentra una gran pantalla de 6,67 pulgadas, algo más pequeña que la del Xiaomi Mi 11, con tecnología AMOLED, resolución FHD+ y, sobre todo, tasa de refresco de 120 Hz. Esto supone un gran cambio respecto al Mi 10T del año pasado, que contaba con una pantalla LCD con una frecuencia de refresco de 144 Hz.
Jugar o ver una película en el Xiaomi 11T Pro 5G es un placer para los ojos y los oídos, gracias a los dos altavoces situados en los laterales superiores e inferiores, también aquí, como en el Mi 11, de Harman Kardon, de buena calidad.
Encontramos un sensor de huellas dactilares en la zona lateral, una vez más Xiaomi ha preferido colocarlo ahí en lugar de debajo de la pantalla, una elección que puede gustar o no.
Software
En cuanto al software, el smartphone ejecuta Android 11 con la interfaz gráfica MIUI 12.5. Es sensible, fluido, con sólo ocasionales lags y con muchos ajustes. No falta prácticamente nada: desde el turbo gaming hasta la posibilidad de utilizar múltiples cuentas de redes sociales. También hay Super Wallpapers y always on display, así como numerosos modos de ahorro de energía.
Entre las diversas funciones se encuentra el clásico Turbo Games para mejorar el rendimiento de los juegos, la apertura de aplicaciones en ventanas, la posibilidad de tener varias cuentas en aplicaciones de mensajería o redes sociales, ocultar aplicaciones o gestionar tanto la memoria como la seguridad.
En comparación con los principales competidores, lo único que se echa en falta es un modo de escritorio, que mejoraría aún más la potencia de este smartphone.
Hardware
Xiaomi ha hecho un buen trabajo para disipar el calor y mantener a raya el Qualcomm Snapdragon 888. Aunque ofrece lo último en potencia, también funciona más fresco que la mayoría de los smartphones. El comportamiento es muy similar al del del Xiaomi Mi 11, con un ligero sobrecalentamiento que solo se nota cuando se estresa.
En cuanto a los gráficos, tenemos la GPU Adreno 660 que, además de las ventajas habituales de rendimiento, presume de ser compatible con Variable Rate Shading y de tener controladores actualizables. Las unidades dedicadas incluyen el Hexagon 780 para la inteligencia artificial, el Spectra 580 para el procesamiento de imágenes y otros. Descubre todos los detalles del Snapdragon 888 en nuestro análisis en profundidad. El SoC está emparejado con 8 GB de RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento no ampliable, en LPDDR5 y UFS 3.1 respectivamente.
Pantalla
Junto con el Snapdragon 888 y la carga rápida de 120W, la pantalla es una de las características más importantes del Xiaomi 11T Pro. Sin duda, la compañía no ha hecho concesiones en este modelo, con un panel AMOLED de 6,67 pulgadas con una resolución de 2.400 x 1.080 píxeles, capaz de ofrecer una tasa de refresco de 120 Hz (aunque también puede ajustarse a 60 Hz para ahorrar energía).

En comparación con el modelo estándar, el modelo 11T Pro cuenta con compatibilidad con Dolby Vision y ha recibido la certificación A+ (la más alta) de DisplayMate. Sólo en el modelo Pro, la pantalla se combina también con una banda sonora optimizada por Harman Kardon. Ambos modelos cuentan con soporte de audio Dolby Atmos.
En una sesión informativa previa para la prensa, Xiaomi afirmó que el pico máximo de luminancia era de unos 1.000 nits. Por lo que el Xiaomi 11T Pro es utilizable sin mucho compromiso incluso con luz solar.
También hay un modo antiparpadeo, que permite la atenuación de CC para evitar el parpadeo prolongado cuando se ajusta el brillo a valores más bajos. Sin embargo, Xiaomi advierte en los ajustes que «la calidad de la imagen puede verse comprometida» al activar la función. Además de la frecuencia de muestreo táctil de 480 Hz, que es un valor de los teléfonos para juegos, entre las características especiales de este panel (protegido por Gorilla Glass Victus) está el sensor de luz ambiental de 360º.
Cámara
La configuración de la cámara de la Xiaomi 11T Pro 5G no difiere demasiado del año pasado, de hecho probablemente debido a la escasez de chip el sensor ultra gran angular da un paso atrás y ahora encontramos uno de 8 megapíxeles en lugar de 16. En total tenemos:
- un sensor principal de 108 mpx con apertura f/1,75, 26mm (gran angular)
- un sensor ultra gran angular de 8 megapíxeles f/2,2 y 120
- un sensor macro de 5 megapíxeles con autofoco;
- una cámara frontal de 20 megapíxeles.

Del sensor principal no hay nada que decir: hace fotos de 12 mpx gracias a la tecnología 9:1 pixel binning y, en general, ofrece una calidad muy buena, comparable a la de otros smartphones de gama alta de 2023. Por otro lado, el sensor ultra gran angular, que tiene un ángulo de campo de 120º y es inferior al de la competencia, no es tan bueno como se esperaba, principalmente porque tiene una excesiva tendencia a difuminar los detalles debido a su baja resolución.
El sensor macro, por su parte, es uno de los mejores del mercado, gracias a su decente calidad y, sobre todo, a su función de autoenfoque.
Aquí también hay varios modos de disparo de fotos y vídeos cinematográficos:
- Zoom mágico: Enfoca el sujeto principal y amplía sólo el fondo.
- Lanzadera lenta: enfoca el sujeto pero desenfoca el fondo
- Tiempo de congelación: mantiene parte de la cámara inmóvil
- Lapso nocturno
- Efecto de inicio, mundo paralelo
- Vídeo de tiempo congelado, detiene el tiempo para que el sujeto adopte más poses
En general son divertidos, pero dejan un poco de tiempo para ser encontrados, tanto por la dificultad de hacerlos (se necesita mucha atención y a menudo varios intentos) como porque el resultado no siempre es el mejor.
Conectividad
En el tema de la conectividad soporta hasta 5G incluso en Dual SIM, una posibilidad que no está presente ni con el procesador Snapdragon 865 ni con el Snapdragon 765G. La recepción es media y no destacó durante nuestras pruebas, ni positiva ni negativamente. Obviamente, el WiFi 6 y la versión 5.2 del Bluetooth están presentes, lo que le permite conectarse a varios dispositivos al mismo tiempo, así como el transmisor de infrarrojos en la parte superior.
Batería y autonomía
Donde el Xiaomi 11T Pro 5G ha dado un gran salto en comparación con el Mi 10T Pro 5G del año pasado es en la batería, superando siempre las 5 horas de pantalla durante una jornada típica.
El verdadero non plus ultra, sin embargo, es la carga rápida donde hemos pasado de 33W a 120W permitiendo una velocidad casi nunca vista antes excepto en el Mi 10 Ultra que nunca ha llegado a España. En el interior del smartphone hay dos baterías de 2500 mAh (5000 mAh) y ambas se alimentan con dos corrientes de 30W cada una, de esta manera Xiaomi ha conseguido eliminar los problemas de sobrecalentamiento y estrés de la batería.

En unos 17 minutos pasas del 2% al 100%, en unos 24 minutos del 0% al 100%, en sólo 10 minutos tendrás más de la mitad de la carga de la batería. Funciona bien y es suficiente utilizar la fuente de alimentación y el cable que vienen en el paquete, sin embargo hay que mantener el smartphone con la pantalla apagada o completamente apagada para aprovechar esta super velocidad, con la pantalla encendida o durante el uso en cambio, probablemente para limitar el estrés de la batería, la carga es más lenta.
Diferencias con el Xiaomi 11T
El modelo Pro tiene algunas características que faltan en el Xiaomi 11T. En primer lugar, el Snapdragon 888, que es sustituido -en el modelo inmediatamente inferior de la gama- por el procesador MediaTek Dimensity 1200 Ultra, a 6 nm y con núcleos primarios a 3,0GHz (pero el rendimiento, ya lo hemos visto en modelos anteriores, es inferior al del buque insignia de Qualcomm).
El modelo base también carece de audio Harman Kardon, y la pantalla -que no soporta Dolby Vision- es de un nivel inferior a la que monta el Pro. Otro gran ausente en el 11T es la carga de 120W con certificación TUV Rheinland. Los tres módulos de la cámara trasera son idénticos entre los dos dispositivos, aunque el que no es Pro no graba en HDR10+ ni en 8K, ni soporta 4K a 60 fotogramas por segundo.
Precio Xiaomi 11T Pro
El precio está exactamente en línea con el del año pasado gracias a las promociones de lanzamiento. Estará disponible en las configuraciones de 8 + 128 GB y 8 + 256 GB a 649,90 euros y 699,90 euros respectivamente.
- El Xiaomi 11T Pro sigue desarrollando la...
- 120W Xiaomi HyperCharge ofrece la velocidad...
- Con una impresionante pantalla plana AMOLED...
- El Xiaomi 11T Pro está diseñado para...
- Calificación A+ de DisplayMate, una agencia...
¿Debes comprar el Xiaomi 11T Pro? Opiniones
Xiaomi 11T Pro 5G es un ejemplo más de cómo la compañía está trabajando duro para traer más y más innovaciones disruptivas al mercado. Lo hace en pequeñas dosis, poniendo algo nuevo en cada modelo y en este caso centrándose en la carga superrápida sin sobrecalentar el smartphone. Todavía hay algunos puntos dolorosos, como el sensor de proximidad que funciona de vez en cuando debido al sistema de ultrasonidos, y el software, que puede gustar o no, pero que podría utilizar una limpieza para hacerlo más ligero.
Dicho esto, la empresa ha escuchado las opiniones de los usuarios en los puntos restantes y ha fabricado un móvil que cumple con creces los requisitos: pantalla Amoled, procesador potente con una disipación del calor convincente, batería de larga duración y buena calidad de construcción.