La estrategia de Vivo en Europa se basa en una cartera de productos mucho más reducida y selectiva que en el mercado chino, donde la marca ostenta firmemente el cetro de líder en ventas. De hecho, la marca es relativamente joven en nuestros mercados y aspira a un crecimiento orgánico. Sobre todo en el mercado español, donde la marca china (que forma parte de la gran familia BBK Electronics con OPPO, Realme y OnePlus) está presente desde hace aproximadamente un año y medio con sus propios productos.
Aunque no inunda el mercado con productos, vivo cubre todos los segmentos del mercado, incluida la gama alta, donde el vivo X60 Pro es una excelente alternativa para los amantes de la fotografía, gracias también al compartimento fotográfico Zeiss. Hoy, sin embargo, estamos ante un smartphone totalmente diferente, mucho más atrevido en cuanto a estética, pero sobre todo dirigido a ciertos nichos específicos.
Hoy en día es difícil destacar entre la multitud con un teléfono móvil, pero vivo intenta regularmente la hazaña y a menudo lo consigue. Ha triunfado con el X60 Pro y ya lo había hecho con el V21, un interesante móvil dedicado a los amantes del selfie. Hoy el nuevo vivo V23 5G lleva ese concepto al extremo, llevando el rendimiento de la cámara frontal aún más lejos. El módulo de la cámara frontal se duplica con una cámara de 50 megapíxeles con un sensor Samsung S5KJNV y un sensor de 8 megapíxeles con lente gran angular para selfies en grupo.
No sólo eso, sino que los ingenieros de Vivo también han duplicado el número de LEDs de iluminación frontal, una característica única del vivo V21, y ahora en el vivo V23 son cuatro y de dos colores diferentes, lo que ofrece un control sobre el tono de la luz y, por tanto, la posibilidad de ajustar mejor el balance de blancos de la luz de relleno con el del entorno y el tono de la piel.
Más allá de las meras características técnicas, Vivo V23 5G ofrece una mezcla equilibrada y, sobre todo, está realmente entre los mejores del mercado para disparar con la cámara frontal, bien aprovechable no sólo para selfies, sino también en el ámbito profesional, para vídeos y videoconferencias con imágenes perfectas. El terminal nos ha gustado mucho, aunque su precio ha subido ligeramente. Entre los aspectos más destacados de la versión Sunshine Gold se encuentran la cubierta trasera fotocromática, que cambia de un cobre/verde iridiscente a un azul oscuro cuando se expone al sol, y vuelve a su color original tras unos minutos a la sombra, y el acabado trasero de cristal Schott. Aquí está nuestra reseña.
Características Vivo V23 5G
El nuevo vivo V23 5G viene con un embalaje similar al del pasado en cuanto a estética y contenido. Todos los accesorios necesarios están presentes, pero Vivo pretende ofrecer un paquete algo más rico que el equipamiento de serie.

Un cargador de carga rápida FlashCharge 44W, un cable Type-C, la herramienta para expulsar la doble ranura SIM y una funda protectora transparente a los rayos UV (que permite ver el efecto fotocromático incluso con el teléfono protegido), pero también un par de auriculares con cable así como el adaptador USB-C jack 3,5mm que permite utilizarlos (como muchos teléfonos actuales carece de la salida de audio con puerto de 3,5mm integrado).
Diseño
El diseño de un smartphone hoy en día es quizás una de las prerrogativas que lleva a los usuarios a su elección final del terminal. En este caso, la estética se desvía ligeramente del actual sentimiento de familia de la marca, con esquinas redondeadas pero bordes afilados y cuadrados, con referencias que algunos podrían remontar a los productos de Apple.
La versión Sunshine Gold fotocromática es, sin duda, la que más caracteriza a este vivo V23 5G y lo hace destacar entre los demás. La parte trasera iridiscente y el marco lateral de oro rosa bien podrían situarlo en la lista de teléfonos con un marcado carácter femenino, pero eso sería quedarse corto. El efecto del cambio de color de la cubierta trasera inducido por la radiación UV del sol es bastante notable a plena luz del día, y la vuelta al color normal a la sombra sólo dura unos minutos.
En la parte frontal, el diseño es muy limpio y los LEDs para la luz de relleno están ocultos en la rejilla del altavoz, con sólo la cámara dual en la muesca en la parte superior de la pantalla.
El sensor de desbloqueo por huella dactilar está situado debajo de la pantalla. Funciona como siempre muy bien. Tiene una muy buena velocidad de reconocimiento, en total seguridad, y con una buena superficie. Los botones de encendido y control de volumen están concentrados en el lado derecho del terminal, como ya se ha visto en varios terminales vivos. El resto ve la presencia de un puerto USB-C de última generación, un altavoz estéreo.
Vivo V23 5G ofrece una ranura que puede alojar una doble tarjeta SIM, pero no una ampliación de memoria. Ambas ranuras son compatibles con las redes 5G NSA y SA y, hablando de conexiones inalámbricas, también hay soporte para los últimos estándares Wi-Fi6 y Bluetooth 5.2. En cuanto al almacenamiento, sólo hay una versión del dispositivo, la que tiene 256 GB de memoria interna UFS 2.2, que no se puede ampliar con microSD. Para algunos esto puede ser visto como una deficiencia, pero el gran espacio de almacenamiento disponible y los muchos servicios de almacenamiento en la nube disponibles hacen que la ranura de la tarjeta de memoria sea innecesaria para muchos.
Pantalla
La elección de Vivo ha sido mantener el terminal en la gama ‘de bolsillo’ con una pantalla AMOLED de 6,44 pulgadas fabricada por Samsung con una tasa de refresco de hasta 90Hz, soporte HDR10+ y un brillo máximo de hasta 600 nits. La resolución es Full HD+ en formato 20:9 con 2400×1080 píxeles. En términos de densidad de píxeles estamos hablando de 408 ppi. El muestreo táctil es de hasta 180 Hz.

El FuntouchOS 12 permite tres opciones de visualización, con la posibilidad de variar la temperatura de color del punto blanco:
- Estándar
- Profesional, con una gestión precisa del color (por ejemplo, limitando la gama a REC.709 para los contenidos SDR)
- Brillante, maximizando la saturación y el contraste
Hardware
El Vivo V23 5G hace una elección bastante conservadora en términos de hardware, confiando en una plataforma MediaTek Dimensity 920 (MTK6877), con una CPU octa-core con 2 núcleos ARM Cortex-A78 hasta 2,5GHz y 6 núcleos ARM Cortex-A55 hasta 2,0GH. En la parte gráfica encontramos una GPU Mali-G68 MC4. Se trata de un SoC que, en general, trata de combinar un buen rendimiento con un bajo consumo de energía y cumple lo que promete.
La interfaz es siempre rápida e incluso es posible jugar a juegos con gráficos bastante exigentes (aunque no al más alto nivel de gráficos). Como confirman también los benchmarks, a nivel de rendimiento el salto respecto al modelo anterior (Dimensity 800U) es evidente y sitúa al nuevo terminal en línea con el rendimiento de los competidores, incluso los basados en plataformas Qualcomm.
Y como ya hemos comentado, en el Vivo V23 5G encontraremos una única versión pero que ve bien 12 GB de memoria RAM tipo LPDDR4X ampliable dinámicamente en otros 4 GB y 256GB de almacenamiento interno para guardar documentos y contenido multimedia tipo UFS 2.2.
El Bluetooth está en versión 5.2 mientras que no hay conector de auriculares de 3,5 mm, pero el puerto USB-C actúa claramente no solo como puerto de carga sino también como conector de auriculares con el adaptador, que a diferencia de otras marcas se proporciona.
Software
Este Vivo V23 5G cuenta con la última interfaz gráfica de usuario de Android 12. Se trata de FuntouchOS 12, que confirma la esencialidad de las versiones anteriores, aunque con algunos pequeños añadidos en cuanto a accesos directos y widgets. Como ya hemos informado en el pasado, a veces es demasiado escueto, y la falta de una aplicación integrada de Administrador de Archivos y Galería significa que tienes que depender de Google Files y Google Photos, que no siempre están tan optimizados como otras soluciones. Si quieres alternativas, tendrás que buscar en la PlayStore.
Los gráficos también son esenciales y la base de Android 12 trae consigo interesantes optimizaciones, sobre todo en cuanto a la gestión de la privacidad y las autorizaciones. Los gestos permiten acceder fácilmente a comandos, funciones y aplicaciones sin tener que pasar por el menú.
Cámara
El Vivo V23 5G hace sin duda de la cámara frontal su mayor fortaleza. O mejor dicho, «de» las cámaras frontales, ya que -por fin- volvemos a ver una frontal de doble módulo, que además permite una lente gran angular para facilitar los selfies de grupo o las fotos de ambiente en primera persona. No es la primera vez que un teléfono integra una cámara de este tipo en el frontal, pero generalmente se trata de productos de muy alta gama, como el OPPO Find X5 Pro, que tiene un precio de lista de 1.299 euros, bastante más del doble que esté Vivo V23 5G. Por otro lado, el sistema de iluminación LED frontal es muy exclusivo, útil cuando hay falta de luz.

Dentro de la aplicación de la cámara, hay una serie de opciones para la cámara frontal, que ofrece todas las características normalmente reservadas para la cámara trasera principal. Podemos, por ejemplo, disparar también con la cámara frontal en modo Pro, decidiendo todos los parámetros de disparo manualmente. El módulo dual, gran angular y de 50 megapíxeles, también ofrece una variedad de «lentes», con la opción de zoom de 0,6x, 1x y 2x en las tomas frontales.
Por supuesto, las fotos tomadas en modo ultra gran angular con un ángulo de visión de 105° por el sensor de 8 megapíxeles son de menor calidad que las tomadas por el sensor principal, pero el rendimiento sigue siendo mejor que el de muchas de las cámaras individuales integradas en varios smartphones en circulación. A diferencia de las primeras soluciones de este tipo, la cámara gran angular también es perfectamente utilizable con buenos resultados.
Entre las opciones del panel «Más» de la interfaz de la cámara frontal se encuentra el modo «Alta resolución» para selfies de 50 megapíxeles, en el que el sensor se utiliza generalmente en modo Quad-Bayer, por el que los píxeles adyacentes del mismo color se combinan en grupos de cuatro, lo que da como resultado una resolución final de la foto de 12,5 megapíxeles. Este modo permite aprovechar al máximo el sensor, especialmente en situaciones de poca luz.
Una característica interesante es el modo «Dual View», que fusiona las imágenes tomadas por las cámaras trasera y delantera. En este modo, la imagen de la cámara principal se superpone en un marco con la otra imagen de la cámara. Puedes elegir cuál de las dos cámaras poner en primer plano, y también puedes cambiar de cámara mientras grabas vídeos, sin interrupción. En el panel de opciones adicionales, la cámara frontal también cuenta con modos de disparo avanzados como el de Foto Dinámica.
La cámara trasera, con un sensor de 64 megapíxeles, se basa en un sensor probado y utilizado en el mercado de los smartphones, y su comportamiento está en línea con otras soluciones de la misma resolución que hemos conocido a lo largo de los años. En este caso también se aprovecha la estructura de cuatro capas para fusionar los píxeles adyacentes, lo que da lugar a fotos de 16 megapíxeles con buena calidad incluso con poca luz.
En la parte trasera también encontramos una cámara con óptica Super Macro y una distancia de enfoque fija de 4 centímetros. Como se ha dicho antes para soluciones similares, esto es totalmente inútil. El módulo de 2 megapíxeles tiene un poder de resolución muy pobre y la relación de ampliación aparente es en realidad menor que si se dispara a 50 megapíxeles y luego se recorta a 2 megapíxeles. Es de esperar que la presencia de este módulo sea aprovechada por el smartphone para la aplicación de efectos de desenfoque artificial y mapa de profundidad (a menudo los módulos dedicados a estas operaciones tienen la misma resolución), de lo contrario los ingenieros de Vivo podrían haberse ahorrado integrar un módulo de este tipo, aunque sólo sea por el reclamo de marketing «Triple cámara».
Autonomía
La autonomía de un smartphone viene dictada por una mezcla de factores y siempre es necesario hacer algunos compromisos. Para su V23 5G, Vivo confirma la línea adoptada en los últimos modelos, prefiriendo un diseño delgado a baterías y teléfonos enormes.
Así, encontramos una batería interna de 4.200 mAh. Comparado con teléfonos de 5.000 mAh puede parecer bajo, pero las CPUs de la casa MediaTek nos han acostumbrado en los últimos años a ser de bajo consumo, especialmente en esta gama media. El resultado es un teléfono que puede durar fácilmente un día entero.

La combinación de una batería no sobredimensionada y la carga rápida de 44W permite entonces horas adicionales de autonomía con sólo unos minutos de carga. No es sólo una cuestión de potencia máxima, sino también de perfiles de carga: en estos términos, la nueva versión de FlashCharge parece más avanzada que la «antigua» versión de 33W, con tiempos de carga más rápidos de lo que la mera diferencia de 11W podría sugerir. Aunque el paso adelante es obvio, la diferencia con los teléfonos de carga superrápida de 65W sigue siendo notable, aunque menos impactante en términos reales.
Vivo V23 5G: Opiniones finales
Cuando se trata de smartphones de gama media (o media alta), el factor más importante a tener en cuenta es la mezcla de características premium y los compromisos para mantener el precio bajo. Desde este punto de vista diríamos que Vivo ha hecho un gran trabajo en este V23 5G. No es un teléfono para todo el mundo, no es uno de esos todoterrenos aptos para todo el mundo, es un terminal que hace una elección muy precisa del campo, pero al final sabe responder muy bien a las necesidades del público objetivo.
En pocas palabras, ofrece a quienes necesitan esta funcionalidad -pero no tienen el presupuesto para comprar un dispositivo de gama alta que cueste más de mil euros- una cámara frontal de alta calidad, acompañada del exclusivo sistema de iluminación LED frontal. El resto de las características atraen al mismo público, que suele buscar un aspecto refinado, añadiendo la peculiaridad de la cubierta trasera de cristal con un toque satinado y una película fotocromática que cambia de color con el sol, todo ello en un cuerpo delgado. También encontramos 12 GB de RAM a bordo, como en el tope de gama.
Por supuesto, para mantener el precio y el grosor bastante contenidos hay compromisos, que se centran principalmente en la adopción de una batería de 4.200 mAh y un procesador con un rendimiento medio, pero no de nivel extremo, como el Dimensity 920.
El nuevo Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 ha subido el listón en este sentido, especialmente en los juegos, pero para llevárselo a casa se necesitan al menos otros 200 euros, e incluso con algunos compromisos que afrontar. Si quieres el nuevo Snapdragon, carga superrápida, una batería más grande, una pantalla de 1300 nits, una cámara frontal de 50 megapíxeles, como ya hemos comentado puedes considerar el OPPO Find X5 Pro, pero con ese dinero (dado el precio de lista de 549 €) te compras 2 Vivo V23 5G y te sobra dinero para algunos accesorios de calidad, como auriculares con cancelación de ruido.