En la presentación de Samsung 2022, el conocido fabricante de smartphones y memorias presentó sus nuevos dispositivos. El Samsung Galaxy Z Fold4 (y el Samsung Galaxy Z Flip4) ha sido, sin duda, el más interesante, ya que se ha convertido en el modelo estrella de la oferta del gigante tecnológico. El factor de forma flexible, las grandes pantallas con tecnología original y las numerosas innovaciones que ofrece lo convierten en un teléfono móvil que muchos podrían querer comprar, siempre que, por supuesto, estén dispuestos a gastar una cantidad considerable de dinero.
Se habían filtrado algunas informaciones sobre el dispositivo, que resultaron ser muy ciertas: de la ficha técnica se desprende que el Galaxy Z Fold4 es un dispositivo de gama alta que difícilmente será superado por la competencia. Sin embargo, a pesar de algunos recelos, el producto es el único dispositivo de este tipo en el mercado, por lo que hay que valorar la enorme inversión de Samsung en innovación y creatividad.
Samsung Galaxy Z Fold4: Características técnicas
Siguiendo la tradición, lo mejor de los dispositivos de Samsung sigue siendo la pantalla: el Galaxy Z Fold4 cuenta con dos pantallas, una externa y otra interna, equipadas con la tecnología Dynamic AMOLED con muy alta resolución y una interesante tasa de refresco.
El procesador es un Qualcomm Snapdragon 8+ Gen1, mientras que la memoria RAM se ha fijado en 128 GB: una elección audaz que, sin embargo, permite al usuario realizar varias tareas a la vez. La memoria de almacenamiento, por su parte, comienza en 256 GB y llega hasta 1 TB, lo que lo convierte en el mayor smartphone jamás creado (este modelo es exclusivo de samsung.com).
El sistema operativo es Android 12 y utiliza la interfaz de usuario One UI que ahora es la versión 4.1.1. Además, Samsung Galaxy Z Fold4 es oficialmente compatible con el S Pen, sin embargo este se vende por separado. La batería es un aspecto destacado del dispositivo, así como la seguridad garantizada por el sensor de huellas dactilares y la tecnología Knox y Knox Vault: dos aspectos que lo hacen excelente para quienes trabajan con datos sensibles.
Análisis del Samsung Galaxy Z Fold 4
Samsung prometió importantes novedades en cuanto a especificaciones técnicas, y habiendo escuchado en parte las peticiones de la amplísima comunidad. ¿Es esto verdad? Analizamos al detalle el Samsung Galaxy Z Fold 4.
Software y hardware
En cuanto al rendimiento del Galaxy Z Fold4, la excelente placa técnica augura lo mejor del mercado en cuanto a velocidad e inmediatez de uso. El software ha sido largamente pulido y ahora permite la nueva versión del flex mod. Este es el modo exclusivo del dispositivo que permite utilizarlo cuando está plegado para crear una serie de usos especiales. La lista de apps que lo soportan aún no es oficial, sin embargo Samsung ha declarado que está trabajando con Microsoft y Google para traer más y más de ellas para permitir a los usuarios tener una experiencia de uso revolucionaria como nunca antes.
En cuanto a la productividad, Samsung Galaxy Z Fold4 tiene todas las características presentes en el modelo anterior y el fabricante no ha anunciado ninguna otra novedad. Lo que sí es cierto es que el aumento de la memoria RAM permitirá, sin duda, más posibilidades, sobre todo para la productividad laboral.

Respecto al hardware ya hemos comentado que equipa componentes de gama Premium. Para el procesador cuenta con el más potente del año, el Snapdragon 8+ Gen 1, acompañado de 8 GB de RAM y capacidad desde los 256 GB hasta 1TB de almacenamiento.
Pantalla
La pantalla es sin duda la excelencia del Samsung Galaxy Z Fold 4: ambos paneles hacen uso de la tecnología Dynamic AMOLED 2X y tienen una tasa de refresco de imagen de hasta 120 hz, lo que permite ver vídeos y videojuegos sin tirones. La resolución de la pantalla externa se ha mantenido sin cambios, con 2316×904 píxeles en total, mientras que la pantalla interna adopta una resolución particular muy cercana al 4K, 2176×1812 para ser exactos. En cualquier caso, la definición y los colores son muy agradables y vivos.
Lamentablemente, el pliegue de la pantalla sigue siendo visible y se puede sentir al deslizar. Con un uso intensivo, se nota menos, pero sigue siendo un problema importante que afecta bastante al diseño. Por supuesto, los que han decidido comprar un smartphone plegable saben lo difícil que es quitarlo, y es un compromiso que merece la pena aguantar para disfrutar plenamente de todas las posibilidades que ofrece este Samsung Galaxy Z Fold4: en cualquier caso, el dedo se desliza bien sobre él y no crea ningún estorbo especial en su uso.

Cámaras
Las cámaras del Samsung Galaxy Z Fold4 son quizás el aspecto que más se ha renovado respecto al modelo anterior. De hecho, el compartimento de la cámara del dispositivo siempre ha sido de buen nivel, pero no podía competir con otros móviles con mejor cámara, un fallo importante dado su excesivo coste que ha hecho que mucha gente le eche en cara y que se ha notado en las críticas de modelos anteriores. Las cámaras del Galaxy Z Fold4 finalmente igualan a las del Galaxy S22 Plus.
El módulo principal cuenta ahora con un sensor de hasta 50 megapíxeles con estabilización óptica, flanqueado por otros dos sensores: uno ultra gran angular de 12 megapíxeles y el tercero con un zoom óptico de 10 megapíxeles. Por otro lado, la cámara selfie, con un sensor oculto bajo la pantalla que prácticamente no se nota, es esencialmente la misma. Por último, hay un Zoom Espacial, que es capaz de alcanzar hasta 30x, pero sólo digitalmente, y un corte muy nítido y limpio de los contornos de las imágenes enmarcadas.
Duración de la batería
La duración de la batería del Galaxy Z Fold 4 es una gran incógnita que solo podrá ser respondida con su revisión final. De hecho, el tamaño de la fuente de alimentación es el mismo que el del modelo anterior, con una capacidad total de 4.400 mAh. Por lo tanto, aparte del nuevo procesador y de las nuevas características, todavía no se conoce la autonomía. En el modelo anterior, este era de hasta cinco horas con la pantalla encendida, pero es de suponer que neto de optimizaciones de software, el consumo de energía de Samsung Galaxy Z Fold4 debería ser mayor.
En cualquier caso, la carga rápida está presente, pero ésta sólo llega hasta los 25 vatios, un pequeño punto negativo dada la gran cantidad a cargar y la presencia de sistemas más rápidos en dispositivos menos costosos. La carga inalámbrica de hasta 25 vatios y la carga inversa, de 5 vatios en total, también están presentes. Queda, por tanto, muy interesante conocer la autonomía real de este nuevo Galaxy Z Fold4.
Diseño
El diseño del Samsung Galaxy Z Fold4 no difiere de su predecesor, ni tampoco su funcionalidad. Las dimensiones son ligeramente más reducidas, al menos 3 milímetros menos: esto ha sido posible porque se ha producido una minimización de los biseles y una nueva bisagra que permite plegar las pantallas, lo que permite respetar un número interesante de milímetros. Esto permite sujetar mejor el teléfono, tanto en la mano como en el bolsillo, aunque su peso sigue siendo de más de 236 gramos en total.

La calidad de construcción del Samsung Galaxy Z Fold4, sin embargo, respeta los cánones de excelencia a los que esta línea de teléfonos ha acostumbrado a los usuarios: la bisagra es sólida y ofrece una gran resistencia a la apertura, mientras que la certificación IPX8 permite que el dispositivo resista el agua. Este aspecto es muy importante para un plegable, porque no se da por descontado y, sobre todo, es muy útil para mantener el dispositivo a salvo de las caídas accidentales de líquidos durante el trabajo u otras actividades.
Ventajas y desventajas del Galaxy Z Fold 4
Para cerrar el análisis del Galaxy Z Fold 4, sin duda es posible comenzar con los muchos pros. La fórmula de plegado de la empresa surcoreana está ya muy consolidada y es ganadora: el nuevo modo flexible le permitirá alcanzar importantes cotas de productividad, mientras que la excelente calidad de construcción y las excepcionales cámaras le permiten un uso dúctil. La compatibilidad con el S Pen también es muy bienvenida y contribuye a que el producto sea un sustituto viable de las tabletas y los portátiles, especialmente por su compacidad cuando está cerrado. Las pantallas también son excelentes.
Entre los contras, por supuesto, está la batería del Samsung Galaxy Z Fold4, que sigue siendo la misma que la del modelo anterior. Además, no hay sistemas de carga rápida integrados por encima de los 25 vatios, algo que ya es habitual incluso en los modelos de gama baja. Por último, aún le falta una certificación contra el polvo y un precio realmente elevado, que sólo se justifica en parte.
Samsung Galaxy Z Fold4: Precio
Puedes comprar el Samsung Galaxy Z Fold 4 cómodamente online por 1.799,00 euros para la variante de 256GB de capacidad, y algo más elevado para la variante de 512 GB. El precio puede variar en función de las ofertas activas o de la capacidad del smartphone:
¿Comprar Samsung Galaxy Z Fold4? Opiniones de los usuarios
Los usuarios del Samsung Galaxy Z Fold4 siguen siendo un nicho importante, pero no tanto como los de otras gamas de precios. El dispositivo plegable de la surcoreana, de hecho, se hace con una importante porción de la base de usuarios, especialmente para los trabajadores y los directivos de las empresas, que lo utilizan principalmente para la productividad y para sustituir a los ordenadores portátiles o las tabletas, que son mucho más voluminosos y menos funcionales. Desde este punto de vista, la mejora del Modo Flex y la presencia de soporte para el S Pen no son putitos positivos insignificantes.
Por otro lado, sin embargo, comprar el Samsung Galaxy Z Fold4 podría no tener mucho sentido a no ser que seas un verdadero fan del producto y de la tecnología que hay detrás: no hay muchos cambios respecto al modelo anterior y están principalmente en las cámaras, que ahora están al nivel de la gama alta. Su elevado precio y sus funciones muy sectoriales podrían suponer un importante escollo para su distribución.