Samsung Galaxy Z Fold 2: Características, precio y opiniones del último móvil plegable

samsung galaxy z fold2

El mundo de los smartphones plegables está evolucionando rápidamente, pero parece que sólo una empresa cree al 100% en este proyecto: Samsung. Tras lanzar al mercado el más que interesante Samsung Filp Z (también disponible en la variante 5G) aquí llega al mercado lo que para muchos es visto como el posible producto de la confirmación. Solo hay una cosa cierta, que la competencia está haciendo muy poco para mantenerse al nivel de Samsung, ya que el único fabricante que lo ha intentado es Huawei, y su Huawei Mate XS está muy por debajo de las prestaciones de este dispositivo.

¿Qué obtenemos al comprar Samsung Galaxy Z Fold 2?

El packaging del Samsung Galaxy Z Fold 2 tiene un sistema especial de apertura en forma de «mariposa» que hace que el contenido se revele de manera más espectacular.  Los accesorios que incluye el pack, que fueron un orgullo para Samsung el año pasado, son bastante comunes este año, al menos entre los accesorios de alta gama de Samsung: auriculares AKG con cable USB-C, un cable USB-C/USB-C y una fuente de alimentación de 25W.

Características Samsung Galaxy Z Fold 2

A continuación analizamos todas las características del innovador Samsung Galaxy Z Fold 2, desde su diseño, hasta su hardware para finalmente concluir si merece la pena pagar su precio y cuales son nuestras opiniones finales.

Diseño 

El Galaxy Z Fold 2 no ha cambiado en su concepto, pero ha cambiado mucho en su implementación. Sigue siendo un smartphone estrecho y a menudo de uso cotidiano cuando está cerrado, y al mismo tiempo también ancho y delgado en su modo más «cómodo». Lo que se nota inmediatamente es que la bisagra es ahora mucho más fuerte y más rígida que en su versión anterior. Lo que significa que puedes bloquearlo en posiciones intermedias y permitir usos creativos, pero ante todo significa asegurar una mayor robustez a lo largo del tiempo.

Una vez que el Z Fold 2 se abre, se puede percibir inmediatamente una mayor rigidez que su predecesor: este modelo es como tener una verdadera tableta en una sola pieza. Dentro de la bisagra tenemos un sistema de microcepillos que empujan hacia fuera en cada apertura cualquier suciedad que pueda haberse infiltrado. 

El smartphone cuando está cerrado es ligeramente más ancho y algo más pesado, alcanzando un peso de 282 gramos. Cuando se usa con una mano durante mucho tiempo, ya sea cerrada o abierta, después de un tiempo empezarás a sentir que es algo más pesado que a los móviles que estamos acostumbrados. 

Hardware

El Galaxy Z Fold 2 es obviamente un smartphone de alta gama y como tal ha sido actualizado para el 2023 también en el hardware. Tenemos un procesador Snapdragon 865+ octa core 3.1 GHz con GPU Adreno 640, 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna UFS 3.1.  

La conectividad es excelente: incluye 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0, chip NFC y salida de video a través del puerto USB-C 3.1. Desafortunadamente, el conector de audio falta. Excelente audio garantizado por dos altavoces estéreo que no decepcionan en absoluto por la presión y la calidad del sonido. Sin duda, entre los mejores móviles Android en este aspecto. 

Cámara  

El sector fotográfico es quizás el que menos actualización ha recibido. Cuenta con tres cámaras: la cámara principal de 12 megapixel ha sido actualizada con un nuevo sensor estabilizado con apertura ƒ/1.8 y luego tenemos un zoom 2x ƒ/2.4 y un zoom gran angular ƒ/2.2. Al tratarse de un equipo fotográfico similar al del Samsung Galaxy Z Fold se mantiene la excelente calidad de sus fotografías, haciendo hincapié en cómo Samsung ha alcanzado ahora un nivel tan alto de calidad fotográfica (considerando el tamaño de los sensores) que puede hacer fotos excepcionales con todas las cámaras de su arsenal. Aunque como es lógico no llega a tener la calidad de las cámaras de 108 megapíxeles del S20 Ultra o el autoenfoque láser del Note 20 Ultra. Ni siquiera hay un zoom de periscopio o un zoom 2x. Grandes cámaras sin lugar a dudas, pero en la gama superior de Samsung encontramos mejores en otros dispositivos. Las cámaras situadas en el agujero de la pantalla, una dentro y otra fuera son las más discretas de 10 megapíxeles ƒ/2.2 que ya habíamos encontrado en otros lugares. Este año, sin embargo, es posible utilizar la pantalla externa como visor para la selección de las cámaras principales. Era absurdo que no se haya podido hacer en el modelo anterior. De esta manera puedes usar lo mejor de las cámaras incluso desde la posición frontal. La pega que debido a su característico diseño no se trata del móvil más ergonómico a la hora de coger el teléfono para realizar una fotografía (sin ser nada complicado).

Como es lógico, también se pueden grabar vídeos en todos los modos disponibles: hablamos principalmente del 4K a 60fps o del modo super estabilizado en Full HD. En cualquier caso, muestra una gran calidad de vídeo, tal y como nos tiene acostumbrado Samsung con todos sus dispositivos. Si lo comparamos con un Note 20 Ultra lo que perdemos es el autoenfoque rápido y el video de 8K, pero debemos recordar que estamos hablando de un móvil totalmente diferente y que su diferencia está en la pantalla. 

Pantalla 

Comencemos con la pantalla externa que ahora finalmente cubre toda la superficie frontal del dispositivo. El efecto escénico está definitivamente garantizado. Estamos hablando de una pantalla de 6,23 pulgadas con tecnología Super AMOLED y una relación de forma de 25:9. La resolución es de 816 x 2260 píxeles. El contenido visible es mucho más alto que en el pasado, y esto es algo bueno, pero la pantalla sigue siendo difícil de usar para escribir, porque el teclado es algo estrecho. Para el uso diario y una rápida consulta de correos electrónicos, chats, mapas o para tomar fotos es absolutamente más que suficiente. Como también lo fue en el modelo anterior. La novedad más interesante es probablemente la integración de un cristal Victus de Gorila: teniendo en cuenta la frecuencia con la que esta pantalla entra en contacto con las superficies es algo a destacar. 

samsung galaxy z fold 2

El panel interno, por otro lado, es de una aleación diferente. Es un gigantesco AMOLED dinámico de 7,6 pulgadas de 1768 x 2208 píxeles y una velocidad de actualización variable entre 11 y 120 Hz (a valores intermedios fijos). Esto significa que la pantalla funcionará a 120 Hz cuando la necesites, dándote una mayor fluidez y cambiará a valores más bajos cuando no necesites actualizarla tan a menudo, ahorrando así tu batería. La pantalla interna soporta el HDR10+ y está cubierta por el nuevo cristal ultra fino que ya encontramos en Z Flip. Sin duda se puede sentir una renovada rigidez de la pantalla, que se suma a la del cuerpo. 

Como punto negativo encontramos la película de plástico «suave» aplicada en la pantalla interior ya que retiene las huellas dactilares, cuando se toca no es del todo agradable y puede acumular polvo en los bordes o alrededor del agujero de la cámara. La parte buena es que dicho plástico se puede quitar, aunque Samsung nos recomienda que lo hagamos con asistencia técnica para evitar cualquier problema. Y lógicamente hay un pliegue en el medio de la pantalla, pero menos visible que el año pasado. Está ahí y si quieres verlo, lo verás, de lo contrario lo olvidarás rápidamente. 

Software 

Samsung ha actualizado su Samsung Galaxia Z Fold 2 con Android a la versión 10 y con la personalización de One UI 2.5. El sistema es muy similar a lo que hemos visto no sólo en los móviles plegables Galaxy, sino también en otros smartphones de alta gama de la compañía. Es un software muy completo con muchas características diferentes, desde la posibilidad de dividir las aplicaciones para ejecutar una sesión de escritorio «estilo» con DeX incluso sin cable en televisores y monitores compatibles. Muchas de las características más particulares están disponibles en la pantalla interna, donde se pueden abrir hasta tres aplicaciones en diferentes pestañas, rotar su posición o guardar la combinación para abrirla sobre la marcha desde el menú lateral. También puedes copiar (algún) contenido de una aplicación a otra e incluso abrir otras aplicaciones en ventanas una encima de la otra. Y lo mejor de todo, el sistema nunca parece ralentizarse con ninguna de estas operaciones.  

Si abres el smartphone con una aplicación abierta, ésta se «transferirá» y se ampliará en la pantalla externa y, para las aplicaciones seleccionadas, también puede hacer lo contrario habilitándola desde los ajustes. También hablando de implementaciones en la pantalla interna es muy bueno el separado de Samsung y también es interesante el nuevo modo Flex donde se puede mostrar parte de la aplicación en una media pantalla ligeramente elevada y la otra en la inferior: la mejor implementación es la de las video llamadas Duo o YouTube. 

En el Samsung Z Fold 2 también tenemos un nuevo modo de tableta que aumentará la densidad de los píxeles y reducirá el tamaño del texto al permitir aplicaciones de visualización de tabletas que lo soporten. Sin duda es conveniente y hemos elegido esta opción como la básica, pero admitimos que no todas las aplicaciones proporcionan una experiencia perfecta cuando se trata de girar la pantalla o abrir una aplicación y luego volver a abrirla en la pantalla externa, donde tal vez la vista de la tableta todavía está configurada. 

El software de Samsung demuestra ser la mejor expresión de lo que un móvil plegable puede ofrecer, pero sigue estando basado en un Android que aún no está totalmente preparado para este tipo de experiencia. 

Autonomía 

La batería de la Galaxia Samsung Z Fold 2 ha crecido ligeramente y ahora alcanza los 4.500 mAh. Como ya se demostró ampliamente el año pasado, el procesador de Qualcomm ayuda al teléfono inteligente a proporcionar una mayor duración de la batería que el equivalente de Exynos de otros productos de primera línea de Samsung. De cualquier forma, podrás aguantar todo el día sin la necesidad de cargarlo, aunque estes cambiado entre la visualización interna y externa constantemente. El resultado está absolutamente en línea con las expectativas generadas. La velocidad de carga rápida se ha reducido con la recarga de 25W. Aunque encontramos carga inalámbrica de 11W y una carga inalámbrica inversa para cargar otros accesorios, nada mal. 

Samsung Galaxy Z Fold 2 Precio 

El precio del Samsung Galaxy Z Fold 2 es bastante elevado si lo comparamos con los smartphones de gama alta del mercado (incluido los últimos iPhone), pero en línea con el mercado de móviles plegables. Por ello es difícil recomendar o desestimar su compra, al tratarse de un precio muy elevado pero unas prestaciones totalmente diferentes a las que estamos acostumbrados, lo que está claro es que no te decepcionará. 

Opiniones sobre el Galaxy Z Fold 2

Nuestras opiniones finales es que el Samsung Galaxy Z Fold 2 es un smartphone fuera de lo común. Un gran producto, pero destinado a un mercado de unos pocos afortunados, dado el precio extremadamente alto. No es perfecto, pero Samsung ha trabajado duro en la calidad de la construcción para mostrar a todo el mundo como debe ser un móvil plegable, y que los problemas del año pasado son un recuerdo lejano. El Samsung Galaxy Z Fold 2 nos hace ver como puede ser el futuro de los smartphones con un excelente rendimiento, dos fantásticas pantallas y cámaras de alta gama.

Si estás pensando en comprar el Samsung Galaxy Z Fold 2 es probable que quieras mirar antes esta guía con los mejores moviles de pantalla plegable.

Fuentes: Samsung, Amazon, Xakata, Android world

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *