Como cada año, Samsung vuelve a la carga con sus móviles de gama «A». Probamos el Samsung Galaxy A34 5G, una referencia de gama media que se ofrece por debajo de los 400 euros.
Con el Galaxy A74 aparentemente cancelado, el Samsung Galaxy A34 ha ocupado el lugar del dispositivo de gama media de pantalla grande de Samsung. Según los representantes de Samsung, los dispositivos de pantalla grande son especialmente populares en los mercados emergentes. Por eso, el Samsung Galaxy A34 se ha diseñado para ser más grande que el más Galaxy A54.
Otras diferencias respecto al Samsung Galaxy A54 son la muesca en forma de lágrima que alberga la cámara selfie y, curiosamente, el procesador MediaTek Dimensity 1080 en lugar del Exynos 1380 que impulsa el Galaxy A54. Una reducción de 2GB en la RAM (de 8GB a 6GB) completa la lista de diferencias clave. Tras pasar por nuestras pruebas, te damos nuestro veredicto.
Especificaciones técnicas Samsung Galaxy A34 5G
- Pantalla: 6,6 pulgadas Amoled con resolución FHD+ (1080 x 2340) y frecuencia de refresco de 120 Hz
- Memoria: 6/8 GB RAM y 128 / 256 GB ROM, ampliable hasta 1 TB mediante microSD
- Procesador: MediaTek Dimensity 1080
- Cámaras:
- Sensor principal de 48 MP f/1.8
- Ultra gran angular de 8 MP f/2.2
- Macro de 5 MP f/2,2
- Cámara selfie de 13 MP f/2,2
- Vídeo: 1080p a 30 FPS
- Interfaz/OS: One UI 5.1 basado en Android 13 (4 actualizaciones de Android + 5 años de actualizaciones de seguridad)
- Batería: 5000 mAh, carga por cable de 25 W, carga inversa con cable
- Dimensiones y peso: 161,3 x 78,1 x 8,2 mm | 199 g
- Conectividad: 5G, Wi-Fi 6e, Bluetooth 5.3, NFC
- Certificación: IP67 (Resistente al agua y al polvo)
Análisis Samsung Galaxy A34 5G
A diferencia de sus rivales chinos, Samsung no juega a ver quién tiene la hoja de especificaciones más grande. Esto no significa que sea mala. De hecho, destacamos la presencia de una pantalla AMOLED de 120Hz, un módulo de cámara principal de 48MP con estabilización óptica o la presencia de una certificación de estanqueidad IP67, muy rara a este precio.
A continuación analizamos todas las características y especificaciones técnicas del Samsung Galaxy A34 5G:
Diseño
En 2023, Samsung ha optado por ser coherente en el diseño de sus smartphones. En efecto, del Samsung Galaxy A14 al Galaxy A34, pasando por el Samsung Galaxy A54 y el Galaxy S23 Ultra, todos los teléfonos de la marca tienen algo en común: módulos de cámara verticales integrados directamente en la carcasa. Una forma sencilla para el fabricante coreano de tener teléfonos fácilmente identificables.
Hicimos nuestra prueba con el color «Lima» del Samsung Galaxy A34 5G, pero hay disponible una amplia gama de colores (violeta, verde lima, plata y negro). La versión que más huella deja en los dedos es, sin duda, la negra. En cuanto a los materiales utilizados, Samsung ha optado por un plástico cualitativo bastante agradable al tacto. No revoluciona el manejo del teléfono, que sigue siendo grande con su pantalla de 6,6 pulgadas y… sus amplios bordes negros.

Vayamos al tema que enfada a la gente: la parte frontal del teléfono. Es cierto que no estamos ante un teléfono de gama alta, pero por 400 euros no esperábamos encontrar una cámara selfie integrada en forma de gota de agua. Además, los gruesos bordes negros y la «barbilla» aún más ancha de la parte inferior no son visualmente atractivos.
Los botones de volumen y encendido están situados en el borde derecho y el lector de huellas dactilares se encuentra justo debajo de la pantalla. No es el más sensible del mundo, pero cumple su función.
Pantalla
Ahora echemos un vistazo a la pantalla en sí. El Samsung Galaxy A34 ofrece una pantalla AMOLED de 6,6 pulgadas con una frecuencia de refresco de 120 Hz. Este es también el caso de sus competidores directos, con la excepción del Google Pixel 6a. En la gama media, sin embargo, no esperes una tasa de refresco variable. En los ajustes del Samsung Galaxy A34, puedes elegir entre 60 y 120 Hz para mejorar la duración de la batería o la fluidez de la pantalla.
En cuanto a la colorimetría y la fidelidad de los colores, Samsung tiende a jugar la carta de la saturación para halagar al ojo.
En términos de brillo, el Samsung Galaxy A34 es uno de los mejores, junto con el POCO X5 Pro 5G. Con 888 cd/m2 medidos, el smartphone de Samsung es muy cómodo de usar en exteriores, incluso a plena luz del sol.
Hardware
Samsung no es conocido por tener smartphones de gama media fenomenalmente potentes. Después de equipar su Galaxy A33 5G con un chip interno Exynos 1280, Samsung ha confiado en MediaTek para su Galaxy A34 5G, que incorpora un SoC Dimensity 1080.
El Samsung Galaxy A34 no muestra ningún signo de debilidad en el uso. El teléfono responde bien y no sufre ralentizaciones molestas en el uso diario.
La parte gráfica corre a cargo de la GPU Mali-G68 MC4. Junto con 6 u 8 GB de RAM, el dúo permite jugar a todos los juegos de la Play Store, incluidos los más exigentes. Sin embargo, tendrás que hacer algunas concesiones en la calidad de los gráficos para poder jugar en buenas condiciones. En cuanto a la fluidez, tendrás que conformarte con 30 fotogramas por segundo, lo que es suficiente para la mayoría de los juegos.
Para terminar con el apartado de hardware tenemos una capacidad de 128 o 256 GB, la cual es ampliable con una tarjeta SD hasta 1TB.
Autonomía y velocidad de carga
El Samsung Galaxy A34 5G se beneficia de una importante batería de 5000 mAh. El bajo consumo del chip MediaTek y la buena optimización del software de Samsung le otorgan una muy buena autonomía en vídeo, al igual que todos sus rivales. El Honor 70 y el Poco X5 Pro 5G, ambos con una batería de mayor duración, se desenvuelven bien en términos de multitarea.
Por otro lado, si hay un punto en el que el Samsung Galaxy A34 5G no brilla es en su velocidad de carga. Samsung ya no proporciona una almohadilla de carga en la caja, así que utilizamos un cargador oficial de 45W para nuestras pruebas. Por desgracia, el teléfono sólo es compatible con la carga de 25W. Esto significa que sólo recuperará el 50% de su batería en 29 minutos. Para una carga completa, tarda 1 hora y 26 minutos, lo que lo convierte en el peor de esta comparativa.
Cámaras
La cámara del Samsung Galaxy A34 5G está equipada con tres módulos:
- Una cámara gran angular (principal) de 48MP con apertura f/1.8 y OIS.
- Un ultra gran angular de 8MP con apertura f/2.2
- Un macro de 5MP con apertura f/2.4.
No nos detendremos en este último cuyo uso sigue siendo anecdótico y cuya calidad es discutible. Como ocurre con demasiada frecuencia con los sensores macro de los modelos de gama media, la distancia mínima de enfoque no permite acercarse lo suficiente al sujeto.

Mejor nos detenemos en el módulo de la cámara principal (gran angular), que comparamos con el mejor en este segmento de precio: el Google Pixel 6a. El teléfono de Samsung ofrece una mejor exposición, lo que se traduce en tomas más brillantes y colores vivos. Por otro lado, se aprecia un poco la falta de detalle, sobre todo si la comparamos con la nitidez que ofrece el teléfono de Google, incluso en las esquinas. Así que entre fotos favorecedoras y fotos detalladas, tendrás que elegir bando.
Con poca luz, el Google Pixel 6a amplía la distancia con el Samsung Galaxy A34. Una vez más, los colores del Samsung son más atractivos, pero el procesado por software también es muy agresivo, hasta el punto de suavizar demasiado la imagen, que pierde aún más detalle por las difíciles condiciones de luz. Un ejercicio en el que el móvil de Google y sus algoritmos se sienten muy cómodos.
El módulo ultra gran angular del Galaxy A34 viene muy bien para capturar ciertos paisajes o interiores gracias a su ángulo de 123 grados. Sin embargo, las carencias del módulo gran angular se agravan, hasta el punto de que es difícil conseguir buenas tomas en condiciones de luz poco idóneas.
Para terminar, en la parte frontal tenemos una cámara selfie de 13 megapixeles con la que conseguimos imágenes de gran calidad.
Software
El Samsung Galaxy A34 5G viene con Android 13 y la superposición interna OneUI, aquí en la versión 5.1. Nos sigue gustando navegar por la interfaz de Samsung, tanto por su facilidad de uso como por su alto nivel de personalización. Más allá de sus propias aplicaciones, Samsung no abusa del bloatware.
Pero el mayor argumento de venta de la interfaz es probablemente su amplio soporte de software. De hecho, es uno de los modelos que recibirá actualizaciones importantes de Android durante cuatro años y actualizaciones de seguridad durante cinco años. Ningún otro fabricante Android ofrece esto en la gama media.
Samsung Galaxy A34 5G: Precio
El Samsung Galaxy A34 es un smartphone de gama media consistente, especialmente si tenemos en cuenta el soporte de software sin rival de Samsung. El precio de partida para la versión de 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento lo encontramos por 399€, y para la versión de mayor capacidad (8GB de RAM y 256GB de memoria interna) el precio es de 469€.
Si tu prioridad es el rendimiento y la calidad fotográfica, el Google Pixel 6a es una alternativa imbatible. Sin embargo, si la buena duración de la batería, una pantalla sedosa y la expansión microSD son importantes para ti, el Galaxy A34 es una opción sólida en este rango de precios.
Samsung Galaxy A34 5G: Opiniones y Veredicto
Sin forzarlo, el Samsung Galaxy A34 5G se presenta como una opción interesante para aquellos que buscan un móvil versátil por debajo de 400€. Como suele ocurrir, depende de lo que quieras de un smartphone de este precio.
Lamentamos su diseño algo anticuado, su rendimiento que no es tan bueno como el de la competencia y su velocidad de carga que aún no está a la altura. Pero Samsung tiene otras bazas que jugar, como su pantalla de 120 Hz con buen brillo, su muy buena autonomía o su memoria ampliable.
Pero donde Samsung marca la diferencia es en los «pequeños extras» de los que no disfruta la competencia. Entre ellos, la certificación IP67, cuatro años de actualizaciones importantes de Android y la estabilización óptica en la cámara gran angular. El Samsung Galaxy A34 es una apuesta segura en la gama media.