Tras el gran éxito del M3 Pro, POCO ha presentado el nuevo POCO M4 Pro 5G, que trae muchas novedades y es uno de los mejores smartphones de menos de 200 euros. Analizamos al detalle el nuevo terminal de Poco. ¿Tiene curiosidad por saber cómo se comporta? Descúbralo leyendo este artículo.
Evidentemente, se han tenido que hacer algunos compromisos para conseguir estos resultados en un rango de precios medio-bajo: ¿será suficiente una especificación técnica asombrosa para consagrar al Poco M4 Pro 5G como la mejor compra lowcost, o tendremos que rebajar nuestras expectativas?
Características del Poco M4 Pro
Antes de comenzar con el análisis del Poco M4 Pro comentamos que trae consigo el pack de compra.
El embalaje de este nuevo smartphone POCO presenta los colores icónicos de la marca china. Una vez abierto, además del teléfono, hay una funda de TPU transparente, los manuales de instrucciones, el cable de datos USB-A/USB-C y la fuente de alimentación de 33W.
Diseño
El POCO M4 Pro tiene un diseño muy similar al de sus predecesores, con la cubierta trasera disponible en tres colores diferentes: amarillo POCO, negro eléctrico y azul frío), al igual que el M3 Pro, presenta una banda negra con el logotipo de POCO en la parte superior. Sin embargo, a diferencia de la antigua generación, la cubierta trasera de este nuevo modelo es de policarbonato con un acabado satinado que ofrece una agradable respuesta tanto al tacto como a la vista. El compartimento de la cámara está integrado en la esquina superior izquierda, que se extiende verticalmente.
- Pantalla: 6.6", 1080 x 2400 pixels
- Procesador: Mediatek Dimensity 810 2.4GHz
- Cámara: Dual, 50MP+8MP
- Batería: 5000 mAh
El marco es de metal y del mismo color que el cuerpo. En la parte superior del marco se encuentran el altavoz de audio, el segundo micrófono y el sensor de infrarrojos, mientras que en el lado opuesto están el conector de auriculares de 3,5 mm, el micrófono principal, el altavoz de audio y el puerto USB-C. No hay botones en el borde izquierdo, sino una bandeja para insertar dos nanoSIM o una nano SIM y una MicroSD. En el lado derecho se encuentra el control de volumen y el botón de encendido, que también integra un sensor de huellas dactilares.
El dispositivo se sostiene muy bien en las manos a pesar de que su tamaño (163,56 x 75,78 x 8,75 mm) no es pequeño. Los 195 gramos de peso parecen mucho menos gracias a la excelente distribución.
Pantalla
En cuanto a la pantalla, la unidad que monta el nuevo smartphone de POCO es una LCD IPS, de 6,6″ de diagonal con resolución FullHD+ y una tasa de refresco de 90 Hz. POCO ha optado por mantener la tasa de refresco en 90Hz y también integrar una tasa de refresco táctil de 240Hz, lo que debería hacer que el M4 Pro sea más sensible al tacto, particularmente con juegos exigentes. Es una pena que la tasa de refresco no se haya hecho adaptativa, de modo que una vez ajustada a 90Hz, se mantenga en esa frecuencia a pesar de la aplicación utilizada o de las necesidades reales del dispositivo.
El brillo no es el mejor, sobre todo cuando se pone al 100%, pero en el día a día es suficiente para tener una buena visualización de los contenidos tanto en interiores como en exteriores: el único inconveniente está en la reproducción de los colores, poco contrastados y con unos negros más cercanos al gris, típicos de las pantallas IPS LCD.
El rendimiento táctil responde a la perfección y no encontramos ningún problema ni con las aplicaciones clásicas del día a día ni con los juegos que probamos. El agujero de alfiler en el centro de la pantalla, en la parte superior del panel, es bastante intrusivo, sobre todo por su llamativo tamaño, pero se puede vivir con él sin problemas.
Hardware y rendimiento
La ficha técnica de este dispositivo POCO es realmente interesante. El procesador es un MediaTek Dimensity 810 5G con un proceso de producción de 6nm, acompañado de una GPU Mali G-57. Además, hay 4 o 6 GB de RAM, junto con 64 o 128 GB de almacenamiento interno UFS 2.2, ampliable mediante MicroSD.
Como acabamos de ver, en el Poco M4 Pro 5G late un corazón Mediatek, gracias al procesador Dimensity 810 5G, un chip de 6nm con dos núcleos Cortex-A76 a 2,4GHz, seis núcleos ARM Cortex-A55 de alta eficiencia a 2,0GHz y una tarjeta gráfica ARM Mali-G57 MC2 a 1068MHz.
El rendimiento es excelente para un dispositivo de este rango de precios; incluso bajo fuerte estrés, el teléfono responde y es rápido, sin ralentizaciones de ningún tipo. Incluso en lo que se refiere a los juegos, a pesar de algunos compromisos, este smartphone consigue ejecutar incluso los títulos que requieren más energía.
A pesar de los evidentes compromisos realizados para estar en el rango de precios, se crea una experiencia inmersiva al usar el Poco M4 Pro 5G que seguramente será apreciada por los usuarios más jóvenes: el uso social se beneficia de la tasa de refresco de 90Hz, y los altavoces estéreo, aunque no están perfectamente calibrados, cumplen plenamente su función.
Conectividad
En cuanto a la conectividad, hay soporte para redes 5G, Wi-Fi, Bluetooth 5.1, chip NFC y conector de auriculares de 3,5 mm. El sensor de huellas dactilares, integrado en el botón de encendido y apagado, es súper rápido y desbloquea el dispositivo 9 de cada 10 veces. El audio, que es estéreo, es la parte que menos me ha convencido; el volumen no es muy alto y los graves no son muy pronunciados.
Software
El Poco M4 Pro 5G llega al mercado español con la última personalización de Android de Xiaomi instalada, la MIUI 12.5 Global basada en Android 11, además del launcher característico del Poco, que presenta una práctica subdivisión de las aplicaciones instaladas en menús según su uso previsto.
Aunque todavía no da la misma sensación de plenitud y cohesión interna que One UI o Android Stock, he de decir que MIUI ha madurado mucho con el tiempo, resultando más que adecuada para la mayoría de los usuarios con muy pocos fallos.
Algunos elementos de la interfaz de usuario (sobre todo en la barra de notificaciones) están desequilibrados en términos de tamaño, y la pantalla de visualización de aplicaciones abiertas en dos columnas es menos intuitiva que en otras interfaces, pero estas son realmente críticas menores que no afectan a la experiencia real del usuario de ninguna manera. La multitarea también es buena; sin embargo, se echa en falta Picture-in-Picture, pero no es en absoluto una característica indispensable.
La reputación negativa asociada a las primeras iteraciones de MIUI es ya un recuerdo lejano: no hay publicidad de ningún tipo en la experiencia diaria, y menos anuncios invasivos o incómodos. Dado el uso que se pretende dar a este smartphone, encontrar las aplicaciones de las principales redes sociales y algunos juegos instantáneos preinstalados es incluso un plus para los más jóvenes.
También hay otras utilidades preinstaladas en el Poco M4 Pro 5G sin infamias ni alabanzas, especialmente en el caso del bloc de notas que, como demuestran móviles Samsung, puede resultar una herramienta muy potente si se optimiza lo suficiente. Este smartphone también presume, a diferencia de otros móviles más recientes de Huawei, de tener acceso a los servicios de Google y a la suite de Google: la compañía hace hincapié en ello hasta el punto de mencionarlos incluso en el lateral del embalaje del smartphone, pero para una buena experiencia de usuario en terminales Android son sin duda fundamentales.
Cámara
En comparación con el modelo anterior, el compartimento de la cámara ha recibido una mejora que realmente me ha satisfecho. Sólo hay dos sensores: un sensor principal de 50 megapíxeles f/1,8 y un sensor ultra gran angular de 8 megapíxeles f/2,2.
El rendimiento está dentro del estándar encontrado en dispositivos similares, con la cámara principal rindiendo bien en las situaciones más sencillas: sin embargo, al menor atisbo de poca luz el rendimiento decae, ofreciendo un notable ruido digital y artefactos que son perfectamente visibles incluso en las zonas más luminosas de la imagen. Aunque los 50MP parecen mucho, sólo se comportan bien en situaciones de exterior con paisajes y lugares muy iluminados. La cámara Ultrawide tiene una calidad similar a la de la cámara principal en condiciones óptimas de iluminación, pero de noche o en interiores sufre más, demostrando algunos problemas críticos del sensor.
Los vídeos también son buenos y se pueden grabar a una resolución máxima de 1080p a 60 fps. La cámara frontal de 16 megapíxeles f/2,4, si bien captura buenas fotos con mucha luz, le cuesta enfocar con poca luz y las imágenes salen ligeramente borrosas.
Batería
La batería de este teléfono inteligente POCO es una unidad de 5000 mAh, y dado el excelente rendimiento que ofrece, podemos hablar de un teléfono con batería. Con una carga completa puedes obtener unas 30 horas de uso continuo. En cuanto a la carga, el cargador de 33W incluido lleva el porcentaje de la batería de 0 a 100 en unos 55 minutos.
Precio y opinión final ¿Comprar el Poco M4 Pro?
Aquí llega por fin la pregunta más difícil que deberíamos poder responder tras probar este Poco M4 Pro y que es más difícil de lo esperado dar una respuesta adecuada para todos. Hay algunos aspectos, como la pantalla LCD, las cámaras que siguen estando por debajo de la media a pesar de que han mejorado considerablemente en comparación con el M3 Pro y un sistema poco optimizado en general que debe ser un compromiso para gastar menos que otros modelos.
Sin embargo, las ofertas de algunos móviles de gama media acercan este dispositivo demasiado a modelos que realmente valen más desde el punto de vista del rendimiento como el Realme 8 Pro, aunque sean más antiguos y hayan salido hace 9 o 10 meses. Pero si crees que puedes aceptar las características descritas en esta reseña, el precio de unos 200€ para comprar este dispositivo podría estar bien gastado y sobre todo la diferencia con el M3 Pro es realmente abismal en muchos frentes.