Nothing Phone (1): ¡Era necesario! Reseña, opiniones y precio

nothing phone 1 telefono

Nothing Phone (1) es el móvil más comentado de 2022 y por fin ha llegado. Después de mucho bombo y platillo y de una comunicación ajustada por parte de la incipiente empresa de Carl Pei, ha llegado el momento de que hablen los hechos. Tras nuestro análisis descubrimos las muchas cosas buenas y también algunas sombras, como es lógico.

En esta reseña tratamos de entender si una serie de elecciones técnicas en el hardware han dado sus frutos o no, más allá del primer gran acierto que supuso poder destacar en un mar de productos todos muy similares.

Análisis del Nothing Phone (1): Características

Independientemente de todo lo que escribiré más adelante, hay que decir que el Nothing Phone (1) era necesario. Porque creó hype en un mundo en el que el aburrimiento es absoluto, porque despertó el interés de los usuarios y porque creó debate en torno al mundo de los smartphones. Por supuesto que cuando se compra un dispositivo se está comprando «el hardware», pero no cabe duda de que en un mundo cada vez más plano, el aspecto emocional también importa.

Diseño

Empecemos inmediatamente con el aspecto más importante para Nothing Phone (1) y para el proyecto Nothing en general: el diseño. Diseñaron el primer móvil, partieron de cómo debía ser, una especie de enfoque de «diseño primero», hasta el punto de que algunas elecciones de componentes fueron dictadas por la necesidad de compromisos relacionados con el diseño.

A primera vista, el Nothing Phone 1 recuerda mucho a un iPhone 13, el tacto en la mano, el acabado, el chasquido de los botones, la curvatura de las esquinas, la disposición de las cámaras, los biseles simétricos de la pantalla: de un vistazo distraído, puede confundirse fácilmente con lo que no es. Por otro lado, la compañía nunca ha ocultado su inspiración en Apple, y a muchos no les habrá pasado desapercibida la similitud entre el logotipo de la manzana mordida y el glifo que dibujan los LEDs traseros del Phone (1).

La parte trasera del smartphone, con una cubierta completamente transparente que permite ver los componentes y 9.000 diminutos LEDs dispuestos para marcar un glifo, es la parte más característica de Nothing Phone (1) y se hace eco de los conceptos de diseño que encontramos por primera vez en el Ear (1).

Los LEDs traseros no son sólo un truco estético, sino que resultan útiles como indicadores de notificaciones, se pueden crear patrones de iluminación que sigan el ritmo del tono de llamada y asociar un patrón de iluminación diferente para cada contacto (hay 10 preestablecidos), el LED inferior se ilumina cuando el smartphone se está cargando y todos los LEDs pueden encenderse al mismo tiempo para crear una especie de iluminador de relleno mientras se hacen fotos.

Pasando a la calidad de construcción, el nivel es realmente alto, el teléfono está bien acabado, los ajustes son perfectos y en general se ha hecho un trabajo muy cuidadoso para suavizar las aristas. Es una pena, sin embargo, que no haya una certificación completa contra el agua y el polvo, la cifra se queda en IP53 (a prueba de salpicaduras). El chasis está fabricado en un 100% de aluminio reciclado, mientras que el 50% de los plásticos proceden de materiales reciclados o de biopolímeros: es un hecho concreto hacia la sostenibilidad, ciertamente apreciable.

nothing phone (1) review

En cuanto a la ergonomía, nos han sorprendido un poco las generosas dimensiones, mucho más cercanas a las de un iPhone 13 Pro Max que a las de su hermano menor: es un móvil muy ancho, que sabemos que es la dimensión que más afecta a la comodidad de agarre.

Pantalla

El panel equipado en el Nothing Phone (1) es un OLED flexible de 6,55 pulgadas con resolución FullHD+ y frecuencia de refresco variable de hasta 120 Hz (no LTPO). Entre las características técnicas, destaca la tasa de muestreo de 240 Hz, el brillo máximo es de 1200 nits y no falta la compatibilidad con HDR10+ gracias a la profundidad de color de 10 bits.

Una pequeña curiosidad es el tipo de panel OLED flexible, que se eligió en lugar de una pantalla rígida para tener una mayor disponibilidad de piezas en estos momentos de dificultad para encontrar materias primas.

La pantalla está protegida por un cristal Gorilla Glass 5, que es el mismo que se utiliza también en la parte trasera: de fábrica viene con una película protectora preaplicada de excelente calidad, sin embargo, al retirarla nos encontramos con un tratamiento oleofóbico especialmente eficaz, lo que es una muy buena noticia en nuestra opinión.

Hablando de la calidad percibida, no podemos quejarnos, el calibrado se ha hecho con cuidado, diríamos que al estilo Apple de nuevo, no muy cargado como en muchos otros móviles pero sí más cuidado para preservar el color original, especialmente en los contenidos multimedia. También es impecable la gestión de la tasa de refresco, que cambia dinámicamente entre 120-90 y 60 Hz.

El único aspecto menos sorprendente es la luminosidad y, en consecuencia, la legibilidad en exteriores. Los valores declarados por Nothing son correctos, estamos justo por debajo de los 1200 nits de pico, claramente en una pequeña porción de la pantalla y con una imagen HDR. Sin embargo, normalmente, durante el uso diario, no pasamos de 500 nits, que no es mucho. También se echa en falta una especie de «modo exterior» como el del Google Pixel 6 Pro y otros smartphones, que actúa sobre la calibración haciendo que los colores sean más brillantes y, por tanto, más legibles.

Software

El Nothing Phone (1) llega con Android 12 y la personalización del Nothing OS, nombre que se le ha dado “imaginativamente” a la interfaz personalizada del Nothing. Es una versión extremadamente simple y minimalista de Android, tomada casi en su totalidad del robot verde de AOSP, con pequeños cambios gráficos y algunas pequeñas funciones agradables.

Gráficamente, el tema recurrente es el logotipo, es decir, el tipo de letra punteada que es objetivamente muy ilegible. Aquí y allá hay pequeñas introducciones, como los dos gigantescos toggles para la red y el Bluetooth en la cortina de notificaciones o algunos widgets para colocar en la pantalla de inicio, así como el ‘at a glance’ personalizado con la fuente Nothing y los iconos.

Aquí, los gráficos y, en general, el software, parecen un poco débiles en comparación con el cuidado general con el que se hizo el dispositivo. Esperamos algo más tanto en funcionalidad como sobre todo en personalización, y por qué no, más atención a la retroalimentación háptica para hacer las interacciones más consistentes. Hablando de vibración, el motor lineal es agradable y con cuerpo, pero definitivamente necesita algo de refinamiento para hacerlo más consistente con las acciones del usuario.

La verdadera joya de Nothing Phone (1), decíamos, son los LEDs traseros, a los que la compañía llama interfaz Glyph. Podemos elegir entre 10 tonos de llamada precargados (+10 tonos de notificación) que asocian los sonidos con un patrón de vibración e iluminación LED, creando efectos de luz realmente cautivadores.

A través de una suite de control podemos elegir la intensidad de la iluminación, asociar un tono de llamada de Glyph a los contactos, activar una animación LED al hablar con el Asistente de Google, activar la animación que ilumina los LEDs inferiores cuando el teléfono se está cargando y activar la función ‘cambiar a Glyph’. Con este último, basta con colocar el smartphone sobre una superficie con la pantalla hacia abajo para ponerlo en silencio y activar la iluminación de los LED, que en consecuencia actúan como indicadores de notificación.

Por último, es posible elegir una hora a la que desactivar la interfaz del Glifo, para evitar que te molesten por la noche, quizás.

Destaca la ausencia total de bloatware, a excepción de las aplicaciones obligatorias de Google con el sistema operativo Android. Sin embargo, no hay aplicaciones duplicadas, como la galería o las aplicaciones para gestionar archivos multimedia. La única app hecha por Nothing, aparte del launcher, es la de fotos, mínima pero muy clara y fácil de usar.

En el tema de la seguridad, no faltan las funciones de privacidad de Android básico, que en cualquier caso ya son bonitas y completas, pero se echa en falta un chip dedicado como, por ejemplo, en el Google Pixel 6a, rival directo de Nothing. El lector de huellas dactilares está situado debajo de la pantalla y es de tipo óptico; demuestra ser rápido y preciso.

Hardware

Nothing Phone (1) es una gama media. Punto y aparte. El precio también lo mostrará, pero es justo dejarlo claro desde el principio porque también es cierto que, normalmente, cuando se crea expectación en torno a un producto, éste tiene un hardware de alta gama. Este no es el caso aquí. Los tiempos han cambiado y ahora un smartphone de gama media es más que suficiente para casi todo el mundo, y sobre todo mantiene el precio un poco bajo.

Tenemos el procesador Snapdragon 778G+ octa-core a 2,5 Ghz, la GPU Adreno 642L y 8 o 12 GB de RAM. La memoria interna asciende a 128 o 256 GB no ampliables (UFS 3.1) y contamos con Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, conectividad 5G, chip NFC y soporte dual SIM.

Usar el Nothing Phone (1) es un placer, es un terminal que funciona bien en todos los aspectos y en el uso diario no ha habido críticas destacables. El rendimiento es sólido, aunque la ausencia del SoC de gama alta puede haber decepcionado a algunos, en realidad ha surgido un teléfono muy equilibrado, siempre muy rápido y con buena respuesta, capaz de manejar incluso los juegos sin problemas, y con la ventaja de ser muy económico en el consumo y consecuentemente en el sobrecalentamiento.

El placer de uso también está garantizado por la buena respuesta háptica, que sin embargo tiene margen de mejora, y por la sensación de fluidez que aporta la pantalla de 120 Hz. La versión intermedia, de 8 a 256 GB, es la que recomendamos. A precio de catálogo cuesta sólo 30 euros más que la versión básica (8-128 GB), pero te da mucha más tranquilidad en cuanto a espacio de almacenamiento. La RAM es más que suficiente incluso sin llegar a la versión de 12 GB.

Cámaras

Carl Pei, durante el evento de presentación del Nothing Phone (1), insistió mucho en las decisiones que se han tomado respecto al compartimento fotográfico, con especial referencia a la tendencia actual de la mayoría de las marcas de incluir cámaras para maquillar los números, sin que tengan ninguna utilidad real.

Incluso para este Nothing Phone (1) sólo tiene dos cámaras, la principal con un sensor Sony IMX766 de 50 MP con estabilización óptica y la cámara ultra gran angular de nuevo de 50 MP con Samsung JN1 y 150 grados de fov. La cámara frontal es de 16 MP con un sensor Sony IMX471.

camaras nothing phone (1)

La calidad de las tomas es, en general, muy buena aunque, en comparación con muchos smartphones de hardware similar, sigue habiendo cierto desfase en el procesado de las tomas, lo que hace que las imágenes sean un poco menos incisivas y limpias, sobre todo cuando la luz no es muy intensa.

En general, sin embargo, los resultados son satisfactorios y totalmente en línea con la gama de precios de referencia. Nothing Phone (1) es capaz de enfrentarse a los principales competidores sin ningún problema.

Los vídeos llegan hasta 4K a 30 fps y son quizás el eslabón más débil de todo el paquete. Siguen siendo de buena calidad, pero hay margen de mejora tanto en la calidad de imagen como en la estabilización.

Autonomía

El móvil se carga a 33 vatios en poco más de 1 hora, la carga inalámbrica a 15 vatios y la carga inversa también están disponibles. Lamentablemente, no hay fuente de alimentación en la caja; sin embargo, se puede adquirir por separado una fuente de alimentación de 45 vatios con un exterior de plástico transparente especialmente elegante por 35 euros.

Si Nothing Phone (1) no brilla cuando se trata de la carga, quedamos completamente satisfechos con la duración de su batería: el módulo de batería de 4500 mAh permite dos días completos con un poco de atención, las horas de pantalla activa son siempre al menos seis y media, y en todos los casos, incluso en momentos de gran estrés, será capaz de llegar a la noche.

Audio y multimedia

En el tema de audio y multimedia Nothing Phone (1) se desempeña de manera excelente, como ya se mencionó la pantalla tiene una calibración natural que viene muy bien a la hora de ver fotos y videos, soporta formatos HDR y cuenta con la certificación Widevine L1, por lo que puede reproducir contenido en streaming con la mayor calidad disponible.

Falta el jack de 3,5 mm, pero se compensa con la presencia de la versión 5.2 de Bluetooth. Los dos altavoces estéreo suenan bastante profundos y con buen volumen, aunque todavía estamos muy lejos de los niveles del iPhone, que sigue siendo nuestra referencia en este campo. Cabe destacar que los dos altavoces también se utilizan en modo manos libres, lo cual es un acierto.

Conectividad

Unas palabras también sobre el apartado del teléfono, que se confía a dos nano-SIM (no hay soporte para eSIM) y está definitivamente a la altura. El teléfono (1) coge muy bien, incluso donde otros smartphones empiezan a flaquear, soporta totalmente la conectividad 5G.

Todo es bueno también en NFC, WiFi y GPS (doble banda).

Nothing Phone (1): Precio

El smartphone se vende (también en Amazon) por 499 euros en su versión 8/128, que se convierten en 529 euros para la versión recomendada 8/256 y 579 euros para la versión 12/256. Unos precios que están en la media. Lo que creemos que más pesó aquí fue la ingeniería de los LEDs traseros.

¿Comprar Nothing Phone (1)? Opiniones

Llegamos a la conclusión del análisis del Nothing Phone (1), un móvil apreciado por su esencialidad y buen funcionamiento general, así como por su original diseño. Como ya hemos mencionado el precio de venta es de 499 euros para la versión de 8/128 GB, subiendo a 529 euros para la de 8/256 GB, y subiendo a 579 euros para la de 12/256 GB, y se puede adquirir en Amazon.

Más allá del bombo y platillo que ha puesto la start-up, lo que queda es un smartphone concreto y listo desde el primer intento. El parecido con el iPhone es innegable, pero los LED y la presencia del robot verde son suficientes para liberarlo de la manzana mordida y permitir que Nothing proponga una alternativa válida a las principales marcas del mundo Android.

Todavía queda algo por pulir, el software tiene un amplio margen de mejora, pero Carl Pei está dispuesto a dar la batalla, sólo estamos al principio. Entre los principales rivales se encuentran el Google Pixel 6a, el OnePlus Nord 2T, el Samsung Galaxy S21 FE, así como algunos dispositivos de gama alta que ahora han bajado de precio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *