Nokia G60 5G ofrece un smartphone 5G que busca seducir por su robustez y equilibrio. Y consigue, con algunos detalles, superar el reto.
Más conocida por sus móviles de gama de entrada que intentan jugar la carta de la robustez, heredada de los lejanos días en que el 3310 reinaba en la telefonía móvil, Nokia también está invirtiendo en el mercado de los móviles 5G, bajo el liderazgo de HMD Global. El fabricante presento recientemente el Nokia G60 5G, un modelo que, si bien no tiene un precio excesivo, pretende seducir por su calidad de construcción y sus prestaciones.
Nokia G60 5G: Precio
El móvil, con un precio de 359 euros cuando se anunció, pretende seducir por un rendimiento equilibrado. Está equipado con una pantalla de 6,58 pulgadas a 120 Hz, un chip Qualcomm Snapdragon 695 que incluye un módem 5G, un módulo fotográfico triple y una batería de 4.500 mAh. Esto lo sitúa en la liga de los smartphones de gama de entrada a media como el Sony Xperia 10 IV y el Xiaomi Redmi Note 11 Pro 5G.
- Un smartphone para hoy, listo para mañana. 3...
- La plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 480...
- La configuración de la cámara de 48...
- Estabilización de vídeo para selfie: útil...
- Android 11 preinstalado, además, tendrás...
Análisis del Nokia G60 5G
Analizamos las características y especificaciones técnicas del Nokia G60 5G:
Ergonomía y diseño
Nokia está claramente más centrada en la robustez que en la elegancia cuando se trata de diseño, y desde hace unos meses ha añadido una noción de ecodiseño que resulta interesante. La marca destaca los materiales utilizados en la fabricación de su Nokia G60 5G, concretamente el 100% de plástico reciclado en la parte trasera y el 60% para su chasis.
Con su pantalla de 6,58 pulgadas y sus generosas dimensiones (165,99 x 75,93 x 8,61 mm), el móvil ya pesa 190 gramos, y probablemente habría visto su peso superar la barrera de los 200 gramos con el uso de cristal. Sin embargo, el plástico mate de la parte trasera del dispositivo es agradable al tacto y tiene un bonito patrón moteado, pero a pesar de ser mate, sigue conservando las interminables huellas dactilares que mencionamos en nuestras pruebas. La parte trasera de la cámara también está rodeada de plástico y tiene un bloque de cámara que sobresale ligeramente.
Los bordes del smartphone están bien amueblados, con una toma USB-C y un puerto minijack en la parte inferior. El borde derecho del Nokia G60 esconde un botón de encendido que hace las veces de lector de huellas dactilares y una barra de control de volumen. A la izquierda, una ranura es compatible con dos tarjetas nano-SIM, mientras que la segunda ranura se puede utilizar para una tarjeta microSD. Aunque Nokia no lo menciona mucho, a este precio merece la pena destacar que el smartphone puede equiparse con una tarjeta e-SIM, lo que puede resultar especialmente útil cuando se viaja.
Por delante, el Nokia G60 5G es menos moderno. Su pantalla ocupa cerca del 83% de su frontal, que no es enorme, y muestra una muesca en forma de lágrima algo desfasada. A su favor, sin embargo, hay que decir que está recubierto de cristal reforzado, lo que complementa una certificación IP52 que garantiza que el móvil es resistente al polvo y a las pequeñas salpicaduras. Su conectividad inalámbrica está más al día, ya que además de 5G, incluye soporte para wifi 6 y Bluetooth 5.1.
Pantalla
La propuesta de pantalla de Nokia es bastante clásica, ya que opta por una gran pantalla de 6,58 pulgadas. La pantalla tiene una definición estándar Full HD+ (1080 x 2408 píxeles), lo que le confiere una resolución igualmente estándar de 401 ppp. La posibilidad de cambiar entre frecuencias de refresco de 60 Hz y 120 Hz también está bien, pero se trata de un panel LCD IPS, por lo que no adopta la tecnología LTPO, que le habría dado más precisión para adaptarse al contenido que se muestra.
La pantalla es cómoda de usar gracias a sus 16 ms de remanencia y 84 ms de retardo al tacto. También tiene un brillo mínimo de 2,6 cd/m², lo que resulta agradable cuando el smartphone se utiliza en la oscuridad.
Hardware
Es cierto que el Snapdragon 695 no es el chip más potente de Qualcomm, con sus dos núcleos Kryo 660 Gold a 2,2GHz y sus seis núcleos Kryo 660 Silver a 1,7GHz, pero ha demostrado ser eficiente en dispositivos como el Motorola Edge 30 Neo o el Redmi Note 11 Pro 5G de Xiaomi. Y la optimización está bajo control, como demuestran nuestros resultados.
El smartphone no pretende ser una consola portátil, pero el rendimiento gráfico de la Adreno 619 incluida en el Snapdragon 695 es más que suficiente para un uso versátil. En efecto, el Nokia G60 es capaz de mostrar hasta 62 fotogramas por segundo durante las sesiones de juego, durante las cuales no baja de 42 fps, y mantiene una media de 61 fps. Esto es suficientemente cómodo para la mayoría de los títulos. Por otro lado, la capacidad de almacenamiento de 64 GB es un poco escasa para los amantes de los juegos, que suelen necesitar mucho espacio de almacenamiento. Afortunadamente, una ranura microSD completa el sistema.
Cámaras
Como la mayoría de sus rivales, el Nokia G60 presume de una impresionante unidad fotográfica, pero parte de ella no es realmente utilizable. Es el caso del tercer módulo de la parte trasera del smartphone, basado en un sensor de 2 megapíxeles dedicado a la medición de la profundidad. Acompaña a los módulos más tradicionales de 50 megapíxeles (con gran angular f/1,8) y 5 megapíxeles (f/2,2, ultra gran angular).

- Módulo principal: 50 megapíxeles, f/1,8
Utilizando el pixel-binning tradicional, el Nokia G60 5G ofrece 12,5 megapíxeles en lugar de 50. Imágenes de calidad muy buena cuando la luz ambiente es suficiente. La distorsión en los bordes de la imagen es muy moderada y los colores son bastante precisos. No se puede decir lo mismo de los elementos situados en la periferia, pero los contornos de los elementos pequeños están bastante bien representados. El resultado es agradable en general, pero hay que señalar que las texturas están suavizadas y que se aprecia un poco de ruido en las manchas de color. El modelo de Xiaomi tiene una colorimetría menos precisa, pero unas texturas más visibles.
El Nokia G60 5G, que es bueno a la luz del día, pierde pie con poca luz. Presenta un claro aumento de ISO, lo que resulta en una imagen más ruidosa, y ya no es capaz de mostrar correctamente los contornos de los elementos de nuestra escena. El conjunto aparece borroso en el centro y menos legible en los laterales de la imagen.
Aunque es fácilmente accesible en la interfaz de la aplicación de cámara del G60 5G, el modo de 50 megapíxeles tiene poco interés. Sin procesamiento adicional, las imágenes carecen de detalle a la luz del día y son inutilizables por la noche.
- Módulo ultra gran angular: 5 megapíxeles, f/2,2
Es una pena que los smartphones del mismo rango de precios suelan estar equipados con un segundo módulo de 8 megapíxeles con un objetivo ultra gran angular. Nokia G60 5G se conforma con un sensor de 5 megapíxeles, algo ligero.
Debido al elevado viñeteado, las imágenes con poca luz sólo son legibles en el centro. Pero a costa de un ruido omnipresente y unos colores desaturados, que hacen que el conjunto resulte bastante insatisfactorio.
El Nokia G60 5G ofrece un modo retrato accesible desde sus sensores trasero y delantero. Es mejor utilizarlo con moderación: el recorte tiende a ser agresivo e incómodo en las caras. Los selfies también se toman con un sensor de 8 megapíxeles flanqueado por una lente f/2, que siempre hace que los selfies sean demasiado suaves, especialmente de noche. Por último, Nokia G60 5G puede grabar hasta 1080p a 30 fotogramas por segundo, sin estabilización óptica (pero con estabilización electrónica). Esto es suficiente para hacer algunos vídeos decentes cuando la luz es buena.
Duración de la batería
Mientras que la mayoría de los móviles actuales están equipados con baterías de 5000 mAh, Nokia ha optado por una de 4500 mAh en su G60. No obstante, es muy eficaz, ya que consigue durar unas veinte horas, 20 h 17 min exactamente, antes de extinguirse en nuestro protocolo Viser. Sin duda hemos visto dispositivos más duraderos, como el Xperia 10 IV, pero con el mismo chip, el G60 se sitúa en el nivel superior.
En cuanto a la carga, Nokia no juega la carta de la velocidad extrema, asegurando la compatibilidad con bloques de 20W. Para apoyar su argumento, el fabricante ya no entrega una fuente de alimentación con sus smartphones, sino un simple cable USB-C: toca que cada uno se haga con un cargador compatible con QuickCharge 2.0 y PowerDelivery 3 para aprovecharlo. Cosa que hicimos, para conseguir una carga completa en 1 hora y 41 minutos, muy lejos de los 45 minutos de un Redmi Note 11 Pro 5G. Ni que decir tiene que el dispositivo no ofrece carga inalámbrica.
Interfaz y sistema operativo

Nokia no menciona el programa Android One en sus fichas técnicas, pero entrega su Nokia G60 5G bajo una versión stock o casi stock de Android. Por el momento, se trata de Android 12, sin interfaz de ningún fabricante en particular, y con apenas unas pocas aplicaciones preinstaladas (Netflix, servicio de asistencia My Device). Sin duda, es a este software ligero al que el smartphone debe parte de su capacidad de respuesta. Nokia anuncia tres años de actualizaciones del sistema operativo y parches de seguridad para este dispositivo.
¿Comprar Nokia 60G 5G? Opiniones
Con Nokia G60 5G se ofrece un smartphone cuyo diseño coincide con su ADN: sin florituras, pero centrado en la robustez. Se beneficia de una potencia suficiente, una resistencia correcta y permite, al menos durante el día, hacer fotos satisfactorias. Sin embargo, lamentamos que la cámara tenga una pantalla mal calibrada y poco luminosa, que no sea muy adecuada para capturar imágenes de noche y que su carga no sea muy rápida, criterios en los que sus competidores directos suelen hacerlo mejor.
- Un smartphone para hoy, listo para mañana. 3...
- La plataforma móvil Qualcomm Snapdragon 480...
- La configuración de la cámara de 48...
- Estabilización de vídeo para selfie: útil...
- Android 11 preinstalado, además, tendrás...