Mejores televisores 2023 ≫ Televisores LG ≫ LG C1
El LG C1 es el modelo 2021 del televisor Oled más popular del año, esta actualización no pretende alterar un producto ganador, lo enriquece con pequeñas mejoras y un nuevo formato de 83 pulgadas.

El nuevo Oled existe en España en 2 variantes (relacionadas únicamente con el color de la parte trasera) y nada menos que en 5 formatos:
- OLED48C14LB (48 pulgadas)
- OLED55C14LB (55 pulgadas)
- OLED65C14LB (65 pulgadas)
- OLED77C14LB (77 pulgadas)
- OLED83C14LB (83 pulgadas por primera vez)
Las variantes (OLED48C15LA, OLED55C15LA, OLED65C15LA, OLED77C15LA, OLED83C15LA) se diferencian simplemente en el color de la parte trasera, de color blanquecino en lugar de gris oscuro, y en el color del soporte plateado, de tono más claro.
Contenidos
Análisis del LG C1
El LG C1 perfecciona al máximo el excelente trabajo de su predecesor, la visión en la oscuridad es siempre perfecta tanto para el aficionado al cine como para el fanático de las series de televisión, la visualización de eventos deportivos es de primera categoría, las funciones relacionadas con los juegos no tienen rival en el mercado.

Para ver en un entorno muy luminoso, los mini-LED pueden ofrecer algo más, pero el C1 está a buen nivel también en este aspecto. El LG C1 no cambia nada en comparación con el CX, sin embargo, al tener que hacer una comparación en el periodo de lanzamiento el CX tenía algunos problemas de software que se fueron solucionando con el tiempo, este modelo ya parece maduro en su lanzamiento. Te lo contamos todo en nuestra review del LG C1.
Diseño
La premisa es que comparado con el modelo del año pasado, el diseño es idéntico, el frontal es prácticamente una lámina de cristal negro, en tres de sus lados tiene un pequeño contorno negro de 6mm al que se le añade un microscópico marco de 3mm para un total de 9mm, el marco inferior es de 12mm con un único y pequeño saliente en el centro que muestra el LED y un botón oculto para el encendido/funcionamiento. Se agradece la ausencia de cualquier placa con la marca del fabricante, que prefiere anunciarse en el uso del software.
El perfil está formado por una fina lámina de 4 mm sobre un núcleo de acero, en la parte inferior está la electrónica encerrada en una carcasa de plástico para un grosor total de 4,5 cm.
El soporte del televisor es el habitual soporte ligeramente cóncavo, es un bonito y pesado bloque y se sujeta al cuerpo del televisor mediante tornillos, una vez montado proporciona una buena estabilidad del panel y mucha elegancia, sin embargo ocupa bastante espacio en la mesa y por elección mantiene la pantalla muy baja, por lo que no es posible colocar una barra de sonido delante.
La parte trasera tiene la mayoría de las entradas dispuestas en los laterales para una cómoda accesibilidad con el televisor en la pared, luego hay un hueco secundario que contiene: antena, puerto hdmi 4, usb, ethernet y salida óptica, entradas que ciertamente son complicadas de alcanzar con el televisor en la pared. En el lado izquierdo hay ranuras para la refrigeración de la electrónica y el cable de alimentación, en la zona central los clásicos agujeros para el sistema VESA.

La calidad al tacto es excelente, todos los materiales incluyendo el poco plástico de la zona de la electrónica y las entradas tienen una calidad premium, al igual que el montaje preciso y sólido, en su sencillez no es para nada predispuesto a las grietas o al desgaste con el tiempo, siempre que se preste atención a los golpes durante el montaje, la parte superior aunque sea de metal sólido es muy fina y podría abollarse.
El color del conjunto es gris oscuro como el del año pasado, sin embargo hay un modelo marcado como C15LA que en cambio presume de una peana un poco más clara y una parte trasera blanquecina, para aclarar el emparejamiento de los dos colores puedes remitirte a los iPhones plateado y gris espacial.
Calidad de la imagen
El panel utilizado por LG es básicamente idéntico al de los topes de gama de 2020, en este 2021 sólo la serie G (LG G1) presumirá de un panel diferente con un brillo ligeramente superior.
Al ser un televisor Oled el contraste es infinito, y los negros son absolutos, ya que cada uno de los píxeles es un autoemisor de luz/color, es decir, si tiene que reproducir el negro, simplemente se apaga. No hay LEDs o mini-LEDs, no hay capas de puntos cuánticos, no hay filtrado de luz ni complejos algoritmos para intentar apagar/encender zonas individuales del panel…, un Oled funciona de forma sencilla y los resultados no son replicables.
En cuanto al brillo, es un punto aparentemente más deficitario en la tecnología, en cualquier caso el LG C1 no se diferencia prácticamente del CX y con el contenido HDR más exigente se obtiene una media de 770 nits en zonas pequeñas, con las áreas muy pequeñas OLED Light 100 y Peak Brightness High te acercas a los 820 nits, que en cualquier caso es un valor significativo, en el caso en lugar de grandes pantallas brillantes o completamente blancas activas el ABL (Average Brightness Limiter) que para preservar el panel también baja a 150 nits.

El valor de brillo es en general bueno, también gracias a su relación con el negro absoluto, pero para ser claros es decididamente más bajo que, por ejemplo, los nuevos paneles Mini-Led más caros como el QN90A/QN95A, que alcanzan hasta 1700 nits. Esta diferencia de brillo no es muy ventajosa en la oscuridad, pero sí lo es en un entorno luminoso donde permite que la pantalla esté mucho menos influenciada por la luz externa.
La uniformidad del panel en las zonas medias es excelente, no se perciben esquinas más oscuras ni DSE (pantalla sucia), otro aspecto en el que la comparación con los distintos LED y Qled no se sostiene, más bien en el caso de los Oled las zonas de riesgo son los tintes uniformes muy oscuros donde es posible ver tenues bandas verticales.
Sobre el ángulo de visión no hay nada que decir, en los OLED es perfecto y no le afecta ninguna inclinación. El manejo de los reflejos responde muy bien, a pesar de que el acabado brillante del producto atenúa bien la luz ambiental, se puede decir que ofrece una buena visualización incluso en entornos luminosos, pero evidentemente en este aspecto no llega al nivel de los televisores mini-led.
Color
El panel Oled utilizado no debería diferir especialmente del modelo 2020 de LG CX, el modelo anterior presumía de una buena calibración nativa, este modelo consigue hacerlo mejor. El modo más correcto es el denominado ISF experto (cuarto oscuro) y temperatura de color cálida 50, por lo que los colores y el balance de blancos son buenos y con pocas imprecisiones. La temperatura de color y la gamma salen bien. Técnicamente el blanco sigue siendo imperceptiblemente frío, podría afinarse con una corrección de 22 puntos, pero como cada panel es ligeramente diferente requeriría una intervención a medida.
La gama de colores también es excelente, con una cobertura DCI P3 del 97,5%, el volumen de color está en el armario para un televisor oled, y la gestión de los matices vuelve a ser del más alto nivel, con algunas bandas microscópicas sólo en las zonas verdes oscuras.
Para aquellos que lo prefieran, el Modo Cineasta está siempre presente, lo que permite al usuario ignorar muchos procesos de procesamiento de vídeo y tener una visión más natural y coherente de las intenciones del director.
En cuanto al HDR, es compatible con el excelente Dolby Vision también en la versión Dolby Vision IQ, que ajusta la configuración HDR de las imágenes según el contenido y el entorno de visualización. Hablando del renderizado HDR en la oscuridad, el visionado es prácticamente perfecto, incluso sin forzar el ajuste de «luz oled» al 100%, el resultado es increíble. Luego, al probar el mismo contenido en un entorno luminoso, obviamente hay una pérdida, pero es interesante ver que el sistema IQ empuja automáticamente el brillo al máximo para compensar.
El renderizado de los distintos servicios de streaming como Netflix, Prime Video, Disney Plus es excelente, digamos que el año pasado en el lanzamiento de los anteriores Oled se podían ver algunos artefactos de compresión en las zonas oscuras, defecto que luego se corrigió con varias actualizaciones de firmware, este año la cosa ya está mucho mejor desde el lanzamiento.
Fluidez del movimiento
LG para este nuevo modelo confía en el procesador Alpha 9 de cuarta generación, que a título informativo es su procesador de gama alta también utilizado en la serie GX más cara. Dadas las excelentes cualidades de la tercera generación es inútil destacar que es el que mejor se comporta con cualquier tipo de contenido, asegurando el desplazamiento de las imágenes de forma suave y natural, encontrar mejoras en este aspecto se hace más difícil cada año, pero como veremos más adelante hay algunas pequeñas novedades positivas.
El LG C1, como todos los OLEDS, tiene un panel con un tiempo de respuesta prácticamente instantáneo de 0,2 ms. Esta precisión en la reproducción de los fotogramas anula por completo cualquier efecto de desenfoque, lo cual es bueno, pero como sabemos hay algunos contenidos fechados con bajos framerates que pueden aparecer «a tirones».
Ni que decir tiene que para estos contenidos antiguos o para los que les gusta el efecto telenovela todo televisor tiene una función de interpolación en este caso llamada truemotion que lleva la escena a los 120Hz nativos del panel, hay un menú especial con una preconfiguración más o menos empujada, pero también totalmente personalizable por el usuario. Aquí el primer aspecto positivo, el amante del efecto «telenovela» que lleva la interpolación a la máxima fluidez estará encantado de saber que los artefactos creados se reducen aún más, y a pesar de que CX está en niveles altos, ¡LG C1 rinde aún más!
La segunda noticia positiva tiene que ver con el purista, es decir, con el aficionado que quiere ver sus contenidos cinematográficos a 24 fps sin intervención de la electrónica, evidentemente esto sigue siendo posible, pero para él también se ha introducido un modo especial llamado «movimiento cinematográfico», esta función suaviza las micro sacudidas de la fuente haciendo las escenas de movimiento ligeramente más suaves, pero casi sin aplicar interpolación y manteniendo la naturalidad del estilo cinematográfico.
Algunos dirán que es básicamente un truemotion ajustado a los valores mínimos, pero no funciona así y estoy seguro de que incluso los puristas del cine lo apreciarán.
Obviamente también se mantiene la función Oled motion pro (modo BFI), que aumenta la nitidez durante las escenas de movimiento alternando un cuadro negro entre los de la fuente, en los OLED de LG en general esta función funciona mejor que en cualquier otro producto, mantiene una frecuencia de HZ a 120Hz y no fatiga el ojo del espectador, al menos no como ocurre en otros lugares, sin embargo la pérdida de brillo es de unos 200 nits lo que se traduce en menos detalle en las zonas oscuras.
Oled motion Pro a pesar de funcionar óptimamente es idéntico al del año pasado, pero aquí también una agradable novedad, en el LG C1 es posible activarlo incluso dentro de las Apps más comunes, y no sólo en fuentes HDMI.
Experiencia gaming
En este aspecto los OLEDs de LG en general son la referencia absoluta, los modelos de 2020 eran el top y este C1 de 2021 no da un paso atrás.

Al fin y al cabo son los únicos productos que cuentan con todas las certificaciones como HGIG, G-sync además de la más común Freesync, en cualquier caso el input lag gaming en 4K HDR con modo juego es de 10ms, un valor excelente que incluso puede bajar a 7ms en 4K 120hz, un valor que también reporta con otras combinaciones entre resolución y VRR, pero que atañen a situaciones personalizadas del mundo del PC.
Dando por sentado que es apto para el juego competitivo y no competitivo, lo mejor es detenerse en algunas innovaciones dignas de mención, la primera de las cuales es la creación de un menú especial que contiene todas las opciones y funciones relacionadas con el juego (antes estaban dispersas por todo el lugar…). A decir verdad, este menú también contiene preajustes de color dedicados al tipo de juego/género, pero estos «preajustes» se pueden ignorar por completo ya que sólo tienden a desequilibrar todo, y aunque fueran válidos (y no lo son) no es una opción lógica tener diferentes ajustes de color dependiendo del juego… sin embargo, aparte de esto el diseño y la usabilidad del menú es excelente.
La segunda novedad a explorar es la inclusión de un nuevo elemento dedicado a afinar las zonas oscuras. Esta función limita un problema relacionado con el uso de VRR (Variable Refresh Rate), es decir, teóricamente podría ocurrir que en las zonas oscuras el negro no fuera absoluto y tuviera pequeñas variaciones de tonalidad. Esta nueva función tiene una personalización de -30 a +30 para gestionar individualmente sólo en negro durante el juego VRR.
Sin embargo, LG también incluyó esta característica correctiva/adicional para ofrecer una mayor personalización de los negros.
El firmware se actualizo en julio de 2021 a la versión 03.15.27 introduciendo el soporte para Dolby Vision 120hz (mientras que también permite la prima VRR Freesync) haciendo que el LG C1 y la gama oled, los únicos productos en 2021 para no tener ningún compromiso para los jugadores. La misma actualización ha llegado también a los modelos de 2020 (incluidos los LG CX y GX).
El firmware en cuestión también introduce en los modelos 2021 el Game Dashboard, una especie de visor para mostrar en pantalla toda la información entre los perfiles disponibles (Standard, FPS, RPG o RTS), el tipo de VRR y los FPS generados, permitiendo la personalización incluso del color de la interfaz.
En general, no hay duda de que el LG C1 y la línea oled de 2021 de LG son la mejor opción para los juegos.
Smart-TV con WebOS 6
No se puede discutir sobre WebOS, según muchos es el mejor sistema operativo para televisores, pero aparte de eso es definitivamente sencillo, funcional y sobre todo completo. LG no actualizará la versión número uno con el paso de los años, es decir, incluso el año que viene siempre tendrás la versión 6 en este televisor, sin embargo las actualizaciones están ahí y además son frecuentes (al menos desde lo que ocurrió en 2020 en CX).
Lo más importante es que la inmensa tienda siempre tendrá las últimas aplicaciones que el mercado demande, y estas también se actualizan a menudo, pero sobre todo en los últimos años ha sido la calidad del código lo que ha marcado la diferencia, siempre han sido estables y ágiles, y no hay razón para pensar que con la nueva versión 6 del SO no serán igual de estables y ágiles.
La nueva versión de WebOS supone un cambio en el diseño, lo que antes era la conocida «barra de lanzamiento» en la parte inferior se convierte en una pantalla completa al estilo de Android TV, un usuario acostumbrado a la versión anterior puede sentirse inicialmente desconcertado, un nuevo usuario se sentirá inmediatamente a gusto, sin embargo no se puede ignorar el hecho de que antes era posible seguir reproduciendo contenidos mientras se navegaba por las APPs de la parte inferior, esto ya no es posible.
Los menús han sido completamente rediseñados, son más armoniosos y redondeados, se ha eliminado el fuerte color magenta de la selección y, como veremos más adelante, todo lo relacionado con el juego tiene su propio menú. Por supuesto, todas las funciones existentes, como el modo galería, la integración de la domótica, etc., están presentes.
La capacidad de respuesta del SO en el procesador suministrado es excelente, aún siendo una versión nueva es muy rápido, no hay ni media ralentización, incertidumbre o bugs.
El mando a distancia suministrado en este 2021 ha cambiado ligeramente de forma, se han añadido algunos botones de acceso directo, uno para Disney Plus y otro para Alexa, pero se mantiene el excelente mando a distancia Magic con su icónico sistema de puntero y su micrófono integrado para los comandos de voz.
Audio
La parte de audio no se desvía un ápice del modelo anterior, en general es un equipamiento estándar para el precio del producto, estamos hablando de un sistema de 2,2 canales para un total de 40W.
El sonido parece agradable, en particular las frecuencias medias y altas están bastante bien reproducidas, los graves son ciertamente limitados, pero en los televisores su presencia no es de recibo.
El tratamiento del sonido incluye una simulación de Virtual Up-mix 5.1.2ch surround como siempre un poco cuestionable, y la mejora de los diálogos es ciertamente efectiva. En general, en una habitación de tamaño medio, el audio resulta ciertamente adecuado para satisfacer al usuario, aunque evidentemente no sustituye a un sistema de sonido, ni a una barra de sonido específica.
En cuanto al paso de HDMI hay soporte para eARC para la transferencia de audio sin comprimir, obviamente Dolby Digital y Dolby Atmos son compatibles, mientras que según la tendencia de los últimos años no hay DTS (al contrario de lo que se informa en la versión italiana del sitio web de LG).
Precio del LG C1
Como siempre decimos su precio depende de la variante en pulgadas que elijamos, siendo lógicamente más barata el modelo de menor dimensión. Os facilitamos los precios de los modelos LG C1 disponibles en Amazon en los siguientes enlaces: