Claqueta de cine : Tipos y cuál comprar

claqueta de cine

Todos sabemos lo que es una claqueta de cine y en qué ámbito se utiliza. Pero os vamos a explicar porque se usa la claqueta de cine «slate» y cómo se utiliza en el cine o cualquier grabación audiovisual de forma correcta.

¿Qué es una claqueta?

En primer lugar debemos explicar que es una claqueta de cine . Es una guía que ayuda a enumerar visualmente las diferentes tomas de una grabación. Durante la preproducción audiovisual de una película el guion de cine se divide en secuencias, y a su vez estas se dividen en planos. En el momento de la grabación conseguir un plano suele costar varias tomas o intentos.

Un ejemplo lo podemos encontrar en «El resplandor» donde Stanley Kubrick mandó repetir a Shelley Duvall la misma escena 127 veces. Todo ello supone una cantidad enorme de información que se debe organizar de la manera adecuada para montar la película final, sin que esta sea un caos.

De modo que la utilidad más básica y obvia de una claqueta es la de nombrar y enumerar la toma visualmente justo después de que la cámara empiece a grabar y justo antes de que empiece la acción.

El personal de producción es el responsable de ir escribiendo la propia claqueta, la información concreta del plano que se va a rodar y mostrarlo a cámara de una forma visible.

En la claqueta debe aparecer: película o producción, rollo o tarjeta de memoria, escena, toma, director, cámara de vídeo y otro tipo de información que pueda ser útil a la hora de clasificar la toma. De todas las tomas que se firma de un mismo plano solo una será la buena, así que todo debe estar bien localizable.

Pero esa no es la única función fundamental de una claqueta. Además de ser mostrada a cámara por el personal de producción, estos también suelen decir en voz alta los datos de la toma, lo que se llama cantar la claqueta. Y después cierran la barra superior con energía que suele producir un sonido de “clac” , de ahí viene su nombre en español, claqueta.

Tipos de claquetas de cine

La claqueta de cine es una herramienta de producción de aspecto tan familiar, y la cuál todos conocemos, pero en la actualidad podemos encontrar de diferentes tipos. Conocerlas bien nos va a ayudar a elegir una en caso de que queramos comprar una.

Claqueta de pizarra

La claqueta tiene sus origines en la pizarra que se usaba en tiempos de cine mudo para mostrar a cámara la información de la toma que se iba a rodar. De hecho su nombre en ingles, slate, significa pizarra, la piedra de pizarra de la que estaban hechas las primeras claquetas de cine.

Claquetas de madera

Pasado un tiempo se empezaron a fabricar a base de madera, las cuales eran pintadas de negro donde se podía escribir en ellas con tiza. Este tipo todavía es muy utilizado en rodajes hoy en día.

Claquetas de plástico

Las claquetas de plásticos han proliferado debido a su bajo coste, son útiles y baratas, y se puede escribir en ellas con rotuladores borrables lo que ha hecho que se use en producciones donde el presupuesto es menor.

Claqueta de plástico
  • Material importado: material de lámina...
  • Imán integrado: el colorido tablero tiene...
  • Rotación de 180 grados: este tablero de...
  • Letras grabadas por ordenador: tablero de...
  • Tamaño grande: 25 x 30 cm

Claquetas eléctronicas

Cada vez podemos encontrar más claquetas electrónicas en rodajes de cine. Incorporan un contador que va sincronizado con el contador de la cámara de vídeo.

Muchas personas también utilizan aplicaciones en tabletas digitales para simular el uso de una claqueta.

¿Para qué sirve una claqueta?

Durante el rodaje de una película o producción audiovisual la imagen se graba a la vez que el sonido, ya sea dialogo o sonido ambiente. Pero ambas cosas no se graban con el mismo dispositivo, en un rodaje el vídeo y el audio se graban por separado.

Grabar el audio por separado nos permite seguir la fuente de sonido y grabarlo con mucha mejor calidad, por este motivo una de las personas más importantes en un rodaje es el técnico de sonido.

El técnico de sonido es el encargado de grabar el sonido de la escena con micrófonos especiales, y en dispositivos independientes. Esto quiere decir que por cada toma que filmemos tendremos el vídeo y el audio grabados de manera separada en dos archivos distintos, y que cuando vayamos a montarlos tendremos que hacerlos cuadrar a la perfección como si nunca se hubiera separado.

Cuadrar vídeo y audio sin una referencia es una tarea verdaderamente compleja, y un desajuste de unos fotogramas adelante o atrás hará que todo el material vaya desajustado durante toda la toma. Aquí es donde la claqueta y el personal de producción vienen al rescate.

Si la claqueta de cine hace que toda la información de la toma a rodar quede visualmente impresa en el archivo de vídeo mostrándola a cámara antes de la acción, el técnico que grita la información en voz alta se encarga de que la misma información quede registrada en el archivo de audio. Y el clac de la claqueta sirve para poder cuadrar ambos archivos, ya que produce simultáneamente un movimiento rápido y un sonido cortante.

Esto es gracias a que la claqueta cierra lo bastante rápido para que el momento exacto en el que se emite el sonido sea fácilmente asociable a un solo fotograma, y este sonido genera en la onda de audio que estamos grabando un pico de audio muy amplio y muy corto, mucho muy fácil de localizar.

A la hora de cuadrar ambos, vídeo y audio, solo hay que localizar el fotograma en el que cierra la claqueta, el pico de audio del sonido de la claqueta y hacerlos coincidir. De este modo el audio y el vídeo de toda la toma irán coordinados.

Producir tanto visual como sonoramente la información de la toma, y producir simultáneamente una acción y un sonido rápido antes de la acción durante el rodaje es tan importante, que todo el que se ha dedicado a esto sabe que debe hacerlo aunque no haya una claqueta a mano. Incluso cuando el medio en el que se rueda no permite cerrar la claqueta con bastante rapidez como en un rodaje submarino. Este ejemplo lo encontramos en la película «The Abyss”, de James Cameron.

¿Y sí no es necesario grabar sonido?

No siempre es necesario rodar el sonido ambiente, como puede ser en un videoclip o porque simplemente el sonido final vendrá por sonidos de audios que se añadirán posteriormente. En ese caso, no se cierra el clac de la claqueta pero si se muestra a cámara, así avisamos al montador a que esa toma no requiere de archivo de audio, así el ahorramos tiempo y quebraderos de cabeza.

La grabación de una película es un proceso muy largo en el que trabaja un equipo muy amplio y en el que se maneja mucho material, cuanto mas organizado este todo desde el principio más sencillo será al final. Para ello nada mejor que disponer de un buen equipo de producción y de una claqueta de cine.

Claqueta de cine más vendidas en Amazon

Si lo que quieres saber es donde comprar una claqueta de cine te recomendamos Amazon, el ecommerce de referencia para miles y miles de productos de todo tipo, y con garantía de devolución en caso de que el producto no te convenza.

A continuación te indicamos una lista con las claquetas de cine más vendidas en su tienda online. En caso de que quieras una claqueta de cine específica puedes encontrar en el apartado de tipos de claquetas las siguientes modalidades: claqueta de pizarra, de madera, de plástico o electrónica.

Como puedes comprobar las claquetas de cine que aparecen en la lista de más vendidas tienen un precio muy económico por lo que si quieres una no te lo pienses dos veces y compra una de ellas para comenzar a rodar como un profesional. Si no siempre te queda la opción de hacer una claqueta casera de cine.

Darío Marín

Darío Marín es redactor sénior y lleva desde 2014 cubriendo para Popcorn Studio temas como portátiles, móviles, teclados, monitores y mucho más. En ese tiempo ha probado cientos de aparatos tecnológicos, y ha “destruido” demasiados móviles y portátiles en sus análisis.

Deja un comentario