Justo cuando pensábamos que la Sony Alpha 99 II era la cámara definitiva en cuanto a rendimiento AF y ráfagas, llega otro rival, también de Sony, y le arrebata el puesto. Estamos hablando de la cámara Sony Alpha 9.
- Sony N_ILCE9.CEC. Tipo de cámara: MILC...
- Megapíxeles: 24.2 MP
- Tipo de sensor: CMOS
- Máxima resolución de imagen: 6000 x 4000...
- máxima resolución de vídeo: 3840 x 2160...
En muchos sentidos, las dos líneas de cámaras son competidoras directas, tanto que surgía la pregunta cuanto iba a durar la ventaja tecnológica del ya veterano sistema Alpha respecto a la serie A7 sin espejo. Pues bien, la Alpha 9 viene dispuesta a aclarar nuestra duda.
¿Por qué Comprar Sony Alpha 9?
Con 42 megapíxeles frente a los 24 dela A9, la A99 II tiene una resolución muy superior, pero su ventaja se acaba ahí porque la A9 «arrasa» con unas ráfagas de fps (con AE y seguimiento AP), una increíble capacidad de búfer (362 JPEG, 241 Raw) y un sistema AF en el sensor con nada menos que 693 puntos que cubren un 93% del área de imagen del encuadre.
La A9 está especializada en la acción y sacrifica resolución por velocidad como ocurre en la Canon E0S-1D X Mark II y la Nikon D5, dos grandes modelos llevan ya tiempo dominando la fotografía deportiva profesional. La A99 lI no ha supuesto una amenaza para ellos, pero la Sony Alpha A9 es diferente. Con ello no solo nos referimos a la velocidad y a la sofisticación de su sistema de enfoque automático, sino también ala diferencia que supone la posibilidad de hacer ráfagas a 20 fotogramas por segundo en completo silencio. Sobre el papel, la Alpha 9 podría utilizarse en eventos deportivos, espectáculos musicales y conferencias donde no estaría permitida cualquier otra cámara.
Todo lo anterior es posible merced a un obturador electrónico que ofrece una tercera venta crucial: la pantalla no se apaga. En todas las cámaras con obturador mecánico, el display se oscurece un instante en cada exposición, lo que da al AF menos información con la que trabajar y hace que al fotógrafo le resulte más difícil seguir el movimiento del sujeto en el visor. Sin embargo, con el modo de obturador electrónico de la A9 no hay espacios negros, ni siquiera disparando a 20 cuadros por segundo. El único «pero»es la tasa de refresco del visor, que baja de 120 fps a 60, aunque merece la pena tener un pequeño retardo en el refresco de pantalla a cambio de una visión continua y fluida.
El rendimiento de la Alfa 9 de debe a la avanzada tecnología de sensor «apilado» de Sony con memoria integrada. Con la ayuda del procesador de imagen Bionz X, la marca afirma que ofrece una velocidad de lectura general 20 veces más rápida. Otro punto a destacar es el estabilizador integrado de cinco ejes, un sistema que se suma a los que incluyen algunas ópticas profesionales de Sony como el nuevo FE 7o -2oomm f/2.8 GM OSS, uno de los usados en las pruebas.
Por descontado, el vídeo es siempre importante en cualquier Sony nueva. La Sony Alpha 9 graba vídeo UHD 4K con lectura de píxeles completa sin agrupamiento; o dicho con otras palabras, en vez de combinar píxeles para alcanzar el 4K, usa toda la resolución del sensor y la «condensa» unas 2,4 veces para mostrar mejor el detalle. El sistema AF juega un papel aquí, ya que el área que ofrece es casi como la de las fotografías, a lo que se le suma una velocidad de enfoque reducida oara lograr efectos de foco lento más pronunciados.
Como decíamos al principio, las series A7/A9 y las Alpha SLT más antiguas son rivales, pero hay ciertas sinergias. La Alpha 9 puede usar ópticas con montura Alpha con el adaptador opcional Sony LA-EA3, que permite aprovechar el sistema AF de 693 puntos y ráfagas de hasta fps con seguimiento AF. Así, pese a quedar aún algunos huecos en la gama de ópticas profesionales de Sony, superteleobjetivos fijos sobre todo, hay un par de modelos con montura A que podrás aprovechar. El adaptador también hace posible que los usuarios de SLT puedan pasarse al sistema de montura E de la A7/A9.
Sony alpha 9 Características
- Sensor: 24,2 MP, full-frame, Exmor RS CMOS (35,6 x 23,8 mm).
- Factor de recorte: 1x
- Memoria: 2x ranuras SD (1x UHS-II, 1xUHS-I)
- Visor: OLED electrónico, 3,68 MP
- Resolución Vídeo: UHD 4K, 3840X2160
- Rango ISO: 100 – 51.200, ampliable a 50 – 204.800
- Sistema AF: Híbrido, 693 puntos de detección de fase, 25 de contraste
- Ráfaga máxima: 20 fps (obturador electrónico).
- Pantalla: Abatible, 3″, táctil, 1440000 puntos
- Velocidad de disparo: 30-1/8000 seg. Bulb, 30 – 1/32000 seg. (electrónico)
- Peso: 673 gramos (cuerpo con batería y tarjeta de memoria)
- Dimensiones: 127 x 96 x 63mm
- Alimentación: Batería de ion – litio NP-FZ100 (incluida)
Sony Alpha 9 Review
La primera sorpresa es el tamaño, que apenas supera el de la A7 por un par de milímetros de grosor. Acostumbrados a las dimensiones de las SLR profesionales, la esbeltez de las Sony full-frame nos parece todo un logro, pero no ocurre lo mismo con los objetivos. Por ejemplo, al montar el nuevo 70-200mm f2.8 G de la propia marca, el equilibrio no parece demasiado bueno.
Es posible que para los incondicionales de Sony no sea problemático, pero si desanimará un poco a los que provengan de una SLR de gama alta. No obstante, hay una solución: la empuñadura Sony VG-C3EM, que aumenta la altura de la cámara, ofrece controles para disparar en vertical e integra dos baterías NP-FZ100.
El tamaño del cuerpo no deja demasiado espacio para los controles, pero Sony los ha implementado sin que parezcan estar muy juntos en la cámara. Los diales de modo de disparo y AF van en la parte izquierda del panel superior y tienen botones de bloqueo. En la derecha encontramos el dial de modo de exposición, el de compensación y los botones personalizados C1 y C2. Asimismo, en la sección trasera están los botones C3 y C4, a los que es posible asignar 72 funciones diferentes. Incluso puedes crear tu propio»Mi menú» personalizado y guardar siete conjuntos de ajustes registrados (tres en la cámara y cuatro en una tarjeta de memoria). El proceso es laborioso, pero permite hacer que la Sony Alpha 9 funcione de la forma a la que estás acostumbrado si procedes de otra marca de cámaras.
El sistema AF es complejo pero suficientemente asequible. El modo Gran angular busca al sujeto de forma automática, en tanto que Zona reduce un poco el rango y Centro utiliza el punto AF central. Por su parte, el modo Puntual flexible es ideal para sujetos pequeños y también está Puntual flexible ampliable, para cuando la cámara tiene problemas para enfocar.
En el modo de AF continuo la cámara sigue al sujeto y es posible elegir el área de enfoque según lo errático o predecible que sea el movimiento del protagonista, y además puedes registrar puntos AF específicos y asignarlos a un botón de función. Pese a su complejidad, no es tan difícil entender el sistema AF de la A9, pero la auténtica revelación del potencial de la cámara tiene lugar la primera vez que se usa el modo ráfaga de 20 fps sin intervalos en negro en el visor.
Por defecto, la Sony Alpha 9 emite un discreto sonido de obturador electrónico para confirmar al fotógrafo que la cámara está haciendo algo. Esto ayuda también a sincronizar las ráfagas con más eficacia, aunque si prefieres un funcionamiento totalmente silencioso puedes desactivar los sonidos en el menú de la Sony.
Cambiando al visor, pese a tener una tasa de refresco de 120 fps y una resolución de 3.686.000 puntos, no replica la imagen de uno óptico. Es cierto que no hay retardo real con disparos normales y que las ráfagas de alta velocidad sin espacios negros son un tremendo avance, pero en ocasiones se aprecia un efecto escalera pixelado en las lineas diagonales y, aunque un EVF muestra la escena como la captará la cámara, esto no siempre ayuda. Si la luz tiene un contraste alto habrá que tocar los ajustes de exposición para ver qué detalle hay en iluminaciones y sombras, mientras que con un visor óptico esto se realiza al instante y a simple vista.
Rendimiento
Las prestaciones de las ráfagas de la A9 son increíbles. Por separado, la tasa de fotogramas, la capacidad del búffer y la ausencia de espacios en negro en el visor son impresionantes pero, al combinarse, la experiencia de disparo se transforma.
No obstante, parece que el sistema AF necesita una zona con buen detalle de alto contraste para fijar el enfoque. La velocidad de adquisición y la precisión del enfoque continuo con coches en movimiento fueron muy buenas, y obtuvimos resultados nítidos incluso captando reacciones inesperadas de gente.
Con sujetos poco ‘definidos’ u objetos pequeños contra un fondo difuso la Alfa 9 tiene problemas. Por ejemplo, no puede enfocar un cielo de tormenta pese a que las nubes y el fondo tengan una buena definición, y también le cuesta con objetos pequeños y el mismo cielo. Dicho esto, también es cierto que la velocidad y la precisión del AF con sujetos estándar nos hacen olvidar pronto estos fallos menores (cada cámara tiene los suyos).
Comparado con el de la A7R II, el sensor de 24 MP parece un paso atrás, pero las imágenes de la Sony Alpha 9 son muy nítidas y su resolución iguala con facilidad la de sus principales rivales: la E0S-iD X Mark II y la D5. Por su parte, el rendimiento con ISO altos es también competitivo Los JPEG captados con ISO 25.600 muestran el ruido y la pérdida de detalle esperados, pero la calidad general es buena (aquí se nota el fruto de una resolución más baja y unos fotositos más grandes). Si disparas en Raw y usas Adobe Camera Raw el ruido será peor pero el detalle mejorará aún más (solo tienes que elegir tu punto de equilibrio entre reducción de ruido y definición).
En el laboratorio, el rango dinámico queda a muy poca distancia de la EOS-1D X Mark II y a la altura de la D5, mientras que en el mundo real rinde bien. Además, las sombras son muy buenas y es posible recuperar detalle en las luces.
Sony Alpha 9 Precio
Con este modelo de D-SLR ya entramos en un campo de cámaras de fotografía para profesionales, por lo tanto hablamos de unas cámaras con un precio bastante elevado pero que en relación calidad/precio no dejan ninguna duda siendo una muy buena adquisición. El cuerpo de la A9 salió al mercado por 5300€, pero actualmente la podemos encontrar por un precio inferior.
- Sony N_ILCE9.CEC. Tipo de cámara: MILC...
- Megapíxeles: 24.2 MP
- Tipo de sensor: CMOS
- Máxima resolución de imagen: 6000 x 4000...
- máxima resolución de vídeo: 3840 x 2160...
Sony A9 Opiniones
La alpha 9 es increíble, como logro técnico y como herramienta para captar acciones rápidas. Sus silenciosas ráfagas de 20 fps permiten conseguir fotografías que de otra forma no serían posibles, y el sistema de enfoque automático es complejo pero extremadamente eficaz. Sin duda alguna hablamos de una cámara que merece la pena adquirir si te dedicas a estas labores de una manera profesional.
Fuente: Digital Camera España – Julio 2017