La nueva cámara Olympus OM-D E-M5 Mark III es más ligera, más nítida y mejor que su predecesora Mark II. Posee 20 megapíxeles en lugar de 16, además de un mejor enfoque automático y un sistema de estabilización de imagen optimizado.
Llega justo después del primer centenario de Olympus y se sitúa entre los modelos PEN más orientados a los principiantes e iniciación y la OM-D E-M10 Mark III, y las cámaras profesionales OM-D E-M1 Mark II y E-M1X.
La anterior E-M5 Mark II ofrecía un excelente conjunto de prestaciones en una cámara muy compacta, pero se ve limitada por su sensor de 16 MR. La Olympus OM D E M5 Mark III mantiene esta filosofía de potencia y tamaño reducido, pero con el último sensor MCT de 20 MP.
Es un modelo dirigido a entusiastas y fotógrafos semiprofesionales, y se sitúa en la misma línea que cámaras como la Fujifilm X-T30, la próxima Nikon Z 50 y la Sony Alpha 6400. Como éstas se cuentan entre las mejores sin espejo actuales, teníamos grandes expectativas para la Olympus.
- Estabilización de imagen de cinco ejes...
- Óptima movilidad gracias a su peso ligero y...
- Una calidad de imagen óptima con imágenes...
- Fácil conectividad con WLAN incorporada:...
- Óptimo procesamiento y carcasa compacta
Por qué comprar Olympus OM D M5 Mark III
La Olympus OM D E M5 Mark III incorpora mucha tecnología que en algunos casos puede encontrarse en máquinas rivales y en otros no. No está verdaderamente diseñada para profesionales y tampoco se convertirá pronto en una de las sin espejo más baratas, pero logra una combinación mágica de características, precio, tamaño y rendimiento que atraerá sin duda a entusiastas y aficionados.
La E-M5 Mark III es más ligera que su predecesora, pero su fabricación con sellado hermético la vuelve resistente a polvo, salpicaduras y hielo. El sistema AF no es el que tiene más puntos, pero los 121 de detección de fase son todos ellos en cruz y cubren casi toda el área del sensor.
Esta cámara resulta apta para la fotografía de acción, pues ofrece 10 fps de disparo continuo con el obturador mecánico, y unos increíbles 30 fps en el modo Captura Pro con enfoque bloqueado en la primera imagen, o 15 fps en el modo AF continuo.
Aunque no llegue a los 60 fps del modo Captura Pro de la E-M1 Mark II, ello resulta impresionante. Una de las características más llamativas del modo Captura Pro es que empieza a almacenar imágenes en la memoria intermedia en cuanto se pulsa hasta la mitad el disparador, y después guarda las últimas 14 fotos del buffer y —según Olympus— otras 85 más cuando termina de apretarse. Por tanto, podría decirse que empieza a captar la acción incluso antes de apretar el disparador.
El fabricante asegura que todas las piezas de la cámara se han miniaturizado para producir el cuerpo más pequeño posible. También tiene un sistema de estabilización mejorado que ofrece un rendimiento de 5,5 EV (o incluso 6,5 EV al utilizar lentes estabilizadas de Olympus).
Este mismo sistema de estabilización se emplea asimismo con el vídeo (4K o UHD), y en el modo de película se complementa con estabilización digital para lograr filmaciones más fluidas. De cara al vídeo incluye un modo especial Plano (Flat) pensado para lograr una corrección de color más efectiva, y también una entrada de micrófono.
Asimismo ofrece horquillado de enfoque (para combinar varias tomas con el software de edición Olympus Workspace) y la posibilidad de apilar enfoques en la propia cámara (que combina automáticamente ocho imágenes).
Este modelo también vuelve a incluir el modo Disparo de alta resolución, que combina ocho tomas con desplazamiento de medio píxel entre ellas, aunque hay que usar trípode y no puede utilizarse a pulso.
Al mismo tiempo se obtienen los inteligentes modos Composición en vivo y Live Bulb. El primero superpone varias fotos pero sólo registra los valores más claros, con lo cual resulta idóneo para captar estelas de luz sin sobreexponer la luz ambiente, y es posible examinar su evolución en Live View. Por su parte, Live Bulb permite ver cómo se van formando las exposiciones largas en la pantalla.
Aparte de ello, se obtiene una velocidad máxima de disparo de 1/8.000 seg., recarga USB (muy útil si se piensa en la modesta duración de su batería), seis modos de escena y 16 filtros artísticos de Olympus.
Funcionamiento de la OM D M5 Mark III
Los esfuerzos del fabricante por reducir el peso han dado fruto porque esta cámara es muy ligera. Aunque, si se acopla el objetivo Olympus Pro 12-40 mm que suele suministrarse con ella como kit, esta cualidad se reduce un poco porque es bastante grande para Micro Cuatro Tercios. También es posible comprar la E-M5 Mark III como kit con el zoom Olympus 14-42 mm EZ, un objetivo ultracompacto que resulta ideal para viajar ligero (aunque sin embargo no tiene el rango de zoom. la apertura constante y la calidad de imagen del recién citado Olympus Pro 12-40 mm).
De hecho, la E-M5 III supone un ejemplo de cómo diseñar controles efectivos para un cuerpo pequeño. El principal dial de modo es grande, responde bien y tiene un botón de bloqueo en el centro. También hay dos diales de control personalizables en la placa superior. y una interesante palanca posterior que cambia entre ambos tipos de funciones. El control posterior de cuatro direcciones es pequeño pero efectivo, y en el centro hay un botón OK que activa una útil pantalla interactiva de configuración.
La pantalla posterior no sólo ofrece inclinación sino que es de ángulo variable. de modo que es posible darle la vuelta fácilmente. El visor electrónico no es de los que más resolución tiene, pero aun así cuenta con 2.360.000 puntos y es de tipo OLED, con gran claridad y contraste.
Esta cámara permite reposar el pulgar en la parte posterior y ofrece una amplia empuñadura delantera, y para su tamaño se maneja muy bien.
Opinión Olympus OM D E M5 Mark III (Prueba)
Hemos puesto a prueba esta cámara para analizar realmente el resultado que ofrece.
El sistema AF parece ser rápido y responder bien, sobre todo cuando se usa el disparo táctil en la pantalla posterior. Al dar un golpecito con el dedo, la señal acústica y el disparo se realizan tan deprisa que en la práctica todo parece resultar instantáneo.
El sistema AF también hizo un buen papel en las pruebas de acción, aunque hará falta probar distintos modos AF y patrones de área para dar con el más apropiado de cara al sujeto. El modo Captura Pro no ofrece AF continuo a 30 ips, pero es idóneo para la acción que tenga lugar en un punto concreto delante de la cámara.
Las fotografías hechas durante el día presentan unos colores vivos y a la vez naturales y un detalle nítido y claro (en las pruebas usamos sobre todo la óptica de 12-40 mm f/2.8 Pro, que es un magnífico zoom estándar con excelente nitidez en todo el encuadre). El sensor Micro Cuatro Tercios empieza a generar ruido con valores ISO algo más bajos que cámaras APS-C rivales, pero la excelente estabilización en el cuerpo ayuda a compensarlo. De hecho, el tamaño más pequeño del sensor parece contribuir al rendimiento de la estabilización, y los sistemas de Olympus son muy firmes.
Unas cuantas pruebas rápidas del sistema de estabilización demostraron que es posible hacer fotos nítidas a pulso con velocidades de hasta un cuarto de segundo, y también nos impresionó de cara al vídeo de acción.
En conjunto, las pruebas prácticas confirmaron los resultados obtenidos en el laboratorio. Aunque en principio la OM-D E-M5 Mark III podría parecer en desventaja desde el punto de vista técnico, sus resultados la sitúan en una posición muy buena con respecto a sus rivales más destacables.
- Estabilización de imagen de cinco ejes...
- Óptima movilidad gracias a su peso ligero y...
- Una calidad de imagen óptima con imágenes...
- Fácil conectividad con WLAN incorporada:...
- Óptimo procesamiento y carcasa compacta
Alternativas a Olympus OM D M5 Mark III
A continuación os mostramos algunas opciones similares y más baratas que la Olympus OM D M5 Mark III.
Canon EOS RP
La EOS RP constituye una interesante alternativa a la OM-D E-M5 Mark III, pero sin embargo carece de muchas de las prestaciones más avanzadas que ofrece la Olympus.
- Sensor cmos de formato completo (full frame)...
- Procesador de imagen más avanzado, el digic...
- Dual pixel cmos af con enfoque en todo el...
- Disparo contínuo de hasta 5 imágenes por...
- Pantalla táctil lcd de ángulo variable
Fujifilm X-T30
Qué decisión más difícil, La X-T30 tiene un sensor APS-C y su precio ha bajado. También dispone de ópticas zoom y de focal fija que rivalizan con las de Olympus, aunque no proporciona estabilización.
- Cuerpo compacto y ligero, kit incluye...
- Cuarta generación de sensor x-trans cmos y...
- Af por detección de fase con 100% de...
- Ráfaga de hasta 30 fps sin oscurecimiento de...
- Conectividad inalámbrica y emparejamiento...
Sony Alpha 6400
La Alpha 6400 tiene un precio parecido al de la E-M5 III y un sensor APS-C más grande, pero no cuenta con estabilización en el cuerpo y sus controles y su manejo tampoco resultan igual de buenos.
- ENFOQUE AUTOMÁTICO RÁPIDO Y PRECISO: con AF...
- ADECUADA PARA VIDEÓGRAFOS: grabación de...
- NO TE PIERDAS EL MOMENTO: hasta 11 fps con AF
- CAPTURA ÁNGULOS CREATIVOS: encuadra...
- ÓPTIMO PARA: principiantes y usuarios que...