Fujifilm X-H1: la primera cámara con estabilizador incorporado

Situada por encima de la actual X-Pro 2 y la X-T2, la nueva Fujifilm X-H1 es considerada por su fabricante  «la máquina de mayor rendimiento de la serie X de cámaras sin espejo».

Fujifilm X-H1 - Cámara Digital sin Espejo (24.3 MP, 4K/30p) Color Negro
  • Estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS)...
  • Sensor X-Trans CMOS III de tamaño APS-C...
  • Grabación de video 4K/30p y modo de vídeo...
  • Visor electrónico de magnificación 0,75x y...
  • Propiedades de resistencia al polvo y al...

Entre sus principales características podemos citar el sensor X-Trans CMOS III de 24,3 megapíxeles de Fujifilm y el procesador X-Processor Pro familiar de otros modelos. En la X-H1 estos se suman a un nuevo sistema de estabilización en el cuerpo de cinco ejes (el primero de Fujufilm), que funciona junto a sus objetivos estabilizados para otorgar 5,5 pasos de compensación de exposición.

El cuerpo en sí está fabricado de una aleación de magnesio que es alrededor de una cuarta parte más gruesa que en la X-T2, con sellado hermético para proteger la cámara de los elementos.

Fujifilm también ha incorporado en la máquina un visor electrónico de 3.690.000 puntos que posee un aumento de 0,75x (con respecto a 35mm) y un índice de actualización de 100 fps. La pantalla de tres pulgadas con inclinación tiene 1.040.000 puntos y es táctil, además de ofrecer inclinación lateral.

En la placa superior hay otra pantalla LCD para visualizar datos importantes de disparo y exposición. Esta es la primera vez que se incorpora un panel así en una cámara de la serie X, aunque la GFX 50S de formato medio ya contaba con uno.

A primera vista, la X-H1 no parece estar más orientada a los deportes que la X-T2, pero dispone de una nueva empuñadura opcional denominada VPB-XH1 Vertical Power Booster. Aparte de aumentar la duración de las baterías y facilitar las tomas en formato vertical, la VPB-XH1 incrementa a 11 fps la ráfaga máxima del disparador mecánico e incluye una salida para altavoces para controlar el sonido al grabar vídeo. Con ayuda de esta empuñadora, la X-H1 se convierte en una cámara bastante apta para la acción y los deportes.

¿Por qué comprar Fujifilm X-H1?

Comparada con la X-T2, los cambios principales son una empuñadura más definida y la pantalla de 1,2 pulgadas en la placa superior.

Al igual que otras cámaras de gama alta con montura X de Fujifilm la X-H1 usa una distribución tradicional de los controles, con un dial de velocidad de obturación en la placa superior y un anillo de apertura en la propia lente. El dial de modo que tienen otras máquinas no hace falta porque es posible acceder a los modos de exposición PASM colocando en la posición A el anillo de apertura del objetivo o el dial de velocidad de obturación y ajustando el otro manualmente (o ambos en A para Programa AE).

La pantalla posterior mantiene el diseño de tres ejes con pivote de la X-T2, que sobre todo se revela útil al disparar en formato vertical. Este panel funciona muy bien, aunque a veces cuesta verlo claramente cuando se está al aire libre y hay mucha luz. También es táctil, pero su respuesta quizá no sea tan buena como el de algunas rivales (lo cual no es necesariamente malo, pues resultará menos probable pulsarlo por error con algún otro dedo).

Los diales de comando frontal y trasero de la X-H1 se mueven fácilmente y pueden pulsarse para realizar ciertas funciones (como hacer zoom al reproducir). Esposible que se pulsen cuando se pretenda girarlos, pero en definitiva cuentan con una acción bastante firme que debería evitar que ello ocurra a menudo.

La principal sorpresa es el disparador, ya que resulta sumamente ligero (más que el de cualquier otra cámara que hayamos analizado) y en  consecuencia tal vez se tarde un tiempo en acostumbrarse a la escasa presión que hace falta para apretarlo hasta la mitad al enfocar, o para pulsarlo del todo al disparar.

Otra sorpresa la constituye el obturador. Fujifilm asegura que ha incorporado un nuevo sistema de amortiguación para lograr un funcionamiento «casi silencioso». Y, aunque ya hayamos escuchado estas mismas palabras muchas veces, en esta ocasión es verdad: aunque el obturador de la X-H1 no sea completamente silencioso, resulta mucho más discreto que cualquier modelo mecánico de plano focal.

Fujifilm X-H1 - Cámara Digital sin Espejo (24.3 MP, 4K/30p) Color Negro
  • Estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS)...
  • Sensor X-Trans CMOS III de tamaño APS-C...
  • Grabación de video 4K/30p y modo de vídeo...
  • Visor electrónico de magnificación 0,75x y...
  • Propiedades de resistencia al polvo y al...

Fujifilm X-H1 Review

El sistema AF de la X-H1 parece complejo, pero en realidad es bastante sencillo. Es posible elegir entre AF de punto único, AF de zona (el tamaño y la posición de la zona pueda cambiarse) y AF de área amplia. Para cambiar entre AF de disparo único, AF continuo y enfoque manual se emplea una palanca frontal. Y, en el modo AF continuo, la opción AF de área amplia se convierte en modo de rastreo.

Al analizarla con una óptica de 16-55mm F/2.8 de «sello rojo» de Fujifilm, la velocidad de enfoque automático estático es muy rápida. Si por accidente se aprieta del todo el disparador en vez de hacerlo hasta la mitad, podría pensarse que la cámara ha disparado sin enfocar. Pero no es así, porque resulta muy rápida y silenciosa. Los objetivos más antiguos y de menos sofisticados pueden ser más lentos y ruidosos.

En el modo de disparo continuo, el sistema AF sigue el ritmo muy bien tanto en seguimiento de punto único como de zona o área amplia (aunque, en el modo de seguimiento, los movimientos erráticos del sujeto pueden hacer que el sistema AF pierda el contacto con éste).

Los archivos JPEG y Raw de la X-H1 suministran un buen rango dinámico, pero el arma secreta de la cámara (común a todos los modelos de Fujifilm) son los modos de rango dinámico expandido que pueden configurarse a 200% o 400%, o dejarse en automático. Expandir el rango dinámico aumenta el nivel ISO básico en uno o dos EV y produce unos archivos Raw con una enorme cantidad de información tonal.

Los niveles de ruido impresionan igualmente, pues las fotografías continúan estando libres de él y son nítidas incluso con valores como ISO 6.400.

Si a ello añadimos los estupendos modos de simulación de película de Fujifilm (entre los que destaca el modo Acros en blanco y negro), el balance total es una cámara que funciona bien y además produce una calidad fotográfica de primera.

Fuente: Digital Camera – Mayo y Junio 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *