Mejores móviles 2023 ≫ Móviles Xiaomi ≫ Black Shark 5 Pro
Un par de meses después del anuncio, Black Shark ha traído a España los nuevos móviles de la serie 5. Se trata de los Black Shark 5 Pro y Black Shark 5, dos smartphones que apuestan todas sus cartas al mundo del juego móvil y ofrecen interesantes soluciones para quien busque un dispositivo que responda exactamente a esta necesidad: ofrecer un entorno de juego más cómodo.

En este caso analizamos la versión Pro. Antes de empezar, sin embargo, es bueno hacer la distinción habitual cuando se trata de esta categoría de smartphones: sólo considéralos si realmente buscas un teléfono diseñado para jugar, no si estás a la caza de un móvil barato.
Los teléfonos para juegos, en general, tienden a desequilibrar mucho la composición de su oferta precisamente hacia el tema de los juegos, pasando a descuidar llamativamente otros compartimentos superfluos como la fotografía, el cuidado de la interfaz de usuario y el soporte a largo plazo que dan las actualizaciones. Con el Black Shark 5 Pro, estos pilares no cambian, así que si tu idea es llevarte a casa un SoC de gama alta a buen precio, hay otras alternativas a las que recurrir.
Contenidos
Black Shark 5 Pro: Características y especificaciones técnicas
Analizamos las características y especificaciones técnicas del Black Shark 5 Pro:
Diseño
El Black Shark 5 Pro es un móvil con unas dimensiones acordes con las de un dispositivo de gama alta de 2023, a excepción de dos elementos. El primero tiene que ver con el peso, que está ligeramente por encima de la media, con 220 gramos, mientras que el segundo es el grosor, de 9,5 mm, un poco más alto que el de un dispositivo clásico de gama alta, pero en línea con otros famosos teléfonos para juegos. Las demás medidas son 163,9 x 76,5 mm.
En general, el móvil es muy sólido y se mantiene bien en la mano, gracias en parte a un diseño redondeado que nunca molesta a la palma de la mano con bordes innecesarios. El marco es de aluminio, mientras que la parte trasera está protegida por un panel de policarbonato de alta calidad, muy limpio y agradable al tacto.
El peso de 220 gramos está bien equilibrado y encuentra justificación en la presencia de varias bondades de hardware en este Black Shark 5 Pro, empezando por los gatillos dorsales físicos con soporte magnético, la adopción de un doble altavoz estéreo simétrico y la presencia de un sistema de disipación especialmente avanzado. Black Shark lo llama Anti-gravity Dual VC Liquid Cooling, un nombre ciertamente pegadizo que oculta la presencia de dos cámaras de vapor a cada lado del smartphone, conectadas por varias columnas de cobre que permiten transferir el calor de manera uniforme.
Todos los elementos que al final resultan en un peso ciertamente superior a la media, pero sin embargo justificado. Siguiendo en el terreno de las temperaturas, la estructura adoptada por Black Shark para este móvil utiliza el marco de aluminio como principal canal de disipación.
En cuanto al diseño, evidentemente estamos ante un teléfono puramente gaming, que expresa su pertenencia a esta categoría con una parte trasera ciertamente gamer y con la presencia del sempiterno LED RGB trasero cuyo comportamiento se puede personalizar a voluntad mediante la suite dedicada.
Pantalla
El Black Shark 5 Pro está equipado con una pantalla SuperAMOLED de 10 bits fabricada por Samsung, más concretamente una E4 de la pasada generación. Estamos hablando de una pantalla de gama alta en cuanto a la calidad general del panel, que ofrece una interpretación visual comparable a la de las mejores pantallas de gama alta de la pasada generación.
El panel en cuestión es una unidad de 6,67 pulgadas y ofrece una resolución FHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, con una densidad de píxeles de algo menos de 400 ppi. Sus otras características incluyen la compatibilidad con el estándar HDR10+, la atenuación DC, la cobertura del 100% de la gama DCI-P3 y un brillo máximo declarado de 1.300 nits. Sin problemas para usarlo en exteriores, teniendo en cuenta que también existe la clásica función de maximizar la legibilidad bajo la luz directa del sol, a costa de la fidelidad del color.

La pantalla también admite una alta tasa de refresco de hasta 144 Hz, aunque esto último sólo se puede conseguir en determinados escenarios bien definidos. En particular, hay que forzar el espacio para cada juego, mientras que en los escenarios de uso cotidiano el teléfono está limitado a 120 Hz. Por suerte, no hay nada que penalice especialmente, pero es bueno saber que los 144 Hz no están siempre disponibles, dado que el mejor compromiso entre fluidez y equilibrio de autonomía es siempre el querido 90 Hz, que puede ajustarse en el menú dedicado.
Software
El vínculo entre Black Shark y Xiaomi no es ciertamente un misterio, por lo que no nos sorprende que la Joy UI 13 de Black Shark 5 Pro esté realmente basada en MIUI 13 y Android 12. De hecho, la experiencia de usuario en el día a día no difiere en nada de la de cualquier móvil Xiaomi o Redmi, salvo por la presencia de una interfaz caracterizada por tonos más oscuros de inspiración gaming, con todos los méritos y defectos típicos de MIUI que ya conocemos desde hace tiempo.
Las principales diferencias se refieren a la implementación de Shark Space 4.0 y de todo el software dedicado a la gestión de los gatillos dorsales y de las zonas sensibles a la presión de la pantalla. Incluso en el Black Shark 5 Pro es posible aprovechar los gatillos extraíbles para iniciar atajos rápidos, como hacer una captura de pantalla o poner en marcha la linterna, y aquí también encontramos la posibilidad de configurar otros adicionales que se pueden vincular a la pulsación de las zonas de Force Touch de la pantalla.
Completamente incierta es la política de actualizaciones de Black Shark, un rasgo común con muchos otros móviles para juegos. En este caso, tenemos entre manos un móvil que, no obstante, arranca con Android 12, cuenta con los parches de seguridad de marzo e integra la compatibilidad total con Widevine L1, así que en este sentido empezamos con buen pie.
El Shark Space 4.0, por su parte, es el clásico lanzador dedicado a la recopilación de juegos en un solo lugar y a la posibilidad de intervenir sobre ciertos aspectos específicos, como el bloqueo completo de las notificaciones mientras se ejecuta un título y la posibilidad de programar los gatillos dorsales para realizar acciones al tacto. Se trata de una solución que ya conocemos desde hace varios años y no hay novedades particulares en este sentido, salvo el hecho de que el Black Shark 5 Pro es uno de los pocos smartphones que ofrece activadores físicos y no táctiles o ultrasónicos.
Estos se pueden extraer moviendo los respectivos interruptores magnéticos en el lado derecho del dispositivo y ofrecen una respuesta mucho mejor que cualquier otro control no físico.
El resto de características de Shark Space permiten aplicar ajustes personalizados a cada juego, como la posibilidad de elegir el nivel de rendimiento de la CPU/GPU (hay 3 niveles, equilibrado, estelar y exagerado), la tasa de refresco de la pantalla, el nivel de antialiasing, el filtrado de texturas, etc. Así, cada juego puede gozar de un nivel de personalización que nos permite llevarlo a sus máximas posibilidades o abordarlo de forma más conservadora para preservar la autonomía.
Una vez iniciada la partida, es posible llamar al menú de Shark Space mediante un swipe desde la esquina superior derecha de la pantalla, para acceder rápidamente a elementos como configurar los disparos traseros, bloquear notificaciones, limpiar la RAM y tener información en tiempo real sobre la tasa de fotogramas y el consumo de recursos del teléfono. En resumen, todo lo que se puede esperar de una suite de juegos dedicada.
Hardware
Si hay un aspecto en el que el Black Shark 5 Pro no teme a ningún rival, es el del rendimiento. Al fin y al cabo, eso es lo que se busca en un móvil para juegos, y el equipo de la compañía china no ha defraudado.
El Black Shark 5 Pro está equipado con un Snapdragon 8 Gen 1 que nunca falla, incluso en los escenarios más intensos. Con todas las opciones gráficas más avanzadas, Black Shark 5 Pro consigue garantizar una estabilidad envidiable de la experiencia de juego incluso después de los clásicos 5-10 minutos.
Normalmente ese es el umbral que hace que el rendimiento caiga en picado debido a que entra en juego el estrangulamiento térmico, pero en el caso del Black Shark 5 Pro se puede seguir jugando sin problemas durante horas sin experimentar caídas notables en el rendimiento.
La experiencia de emulación también es muy positiva, incluso teniendo en cuenta que Black Shark 5 Pro ofrece soporte completo para la salida de vídeo a través de Type-C. Esto permite jugar a los clásicos de PS2 (gracias a AetherSX2), GameCube/Wii (Dolphin), PSP (PPSSPP) y muchos más (santa Retroarch) en una pantalla grande. El rendimiento es extremadamente convincente incluso en los títulos que consumen más recursos. Obviamente, los gatillos dorsales también son especialmente convenientes en este escenario, pero un controlador externo para móvil es la verdadera solución preferida.
Garantizar un excelente nivel de rendimiento no es sólo el SoC y la eficacia del sistema de disipación, sino también el hecho de que la versión Pro de Black Shark 5 está equipada con componentes de mejor calidad que la versión estándar (basada en Snapdragon 870). Entre ellas, la memoria UFS 3.1 mejorada, capaz de alcanzar casi 2 GB/s de lectura y bastante más de 1,4 GB/s de escritura, o la memoria RAM LPDDR5 a 6.400 MHz, frente a los 5.500 MHZ habituales.
También es excelente el compartimento de audio, que gracias al uso de dos altavoces estéreo simétricos permite disfrutar de un volumen y una calidad difíciles de encontrar en otros lugares. Y es que el segundo altavoz no es la habitual cápsula auricular con esteroides, sino que es exactamente el mismo que encontramos en la parte inferior del smartphone, reproducido por segunda vez para garantizar un sonido perfectamente equilibrado. Solo es una pena que carezca de un jack de 3,5 mm o de un segundo puerto Type-C, para poder aprovechar unos auriculares con cable de mejor calidad durante las sesiones de juego.
Batería
En cuanto a la carga, la carga inalámbrica está completamente ausente, pero sí encontramos la rapidísima carga por cable de 120W, posible gracias a la gran fuente de alimentación de la caja (que también incluye una tapa). La batería de 4.650 mAh con la que está equipado el Black Shark 5 Pro se puede cargar completamente desde cero en unos 17 minutos utilizando el modo más rápido, pero también es posible ralentizarla un poco en caso de que se tema comprometer la salud de la batería a largo plazo. Elegir el segundo modo lleva unos 25 minutos, una diferencia que sin duda se puede tolerar sin ningún problema, sobre todo si se preserva más la vida de la batería.

Para poder disfrutar de los 120 W, de hecho, es necesario llevar encima una fuente de alimentación de casi 200 gramos (casi tanto como el teléfono) y de tamaño no pequeño, lo que hace poco práctico el uso de la carga en otros escenarios que no sean el doméstico. Por supuesto, uno puede equiparse con un cargador rápido en casa y otro en el puesto de trabajo, pero está claro que se requiere un nivel de planificación.
Conectividad
El Black Shark 5 Pro tampoco defrauda en el terreno de la conectividad, con soporte total para 5G, Dual SIM, Bluetooth 5.2 y Wi-Fi 6e. Este equipo no deja a nadie sin cubrir en ningún ámbito, incluso teniendo en cuenta que el móvil adopta el mismo sistema de antena completamente revisado que vimos en el Poco F4 GT, que garantiza una perfecta recepción de la red celular y del Wi-Fi independientemente de cómo se sostenga el teléfono.
Esto se traduce en una excelente calidad de conexión tanto en Wi-Fi como en 5G, incluso en escenarios especialmente extremos. La excelente cobertura de la red celular también se traduce en una calidad de llamada muy alta, y los micrófonos incorporados también pueden reproducir muy bien nuestra voz, incluso al utilizar apps de mensajería como Telegram y WhatsApp.
Y hablando de llamadas y voz, el sensor de proximidad parece ser el clásico elíptico de Xiaomi, pero no encontramos ningún problema particular cuando acercamos el teléfono a nuestra cara para escuchar una voz o durante una llamada. La vibración háptica con la que está equipado el smartphone es también muy convincente, dando una respuesta muy precisa y fiable tanto durante el uso diario como en todos aquellos títulos que la soportan.
Cámaras
El compartimento fotográfico no es ciertamente el punto fuerte de un teléfono para juegos, y el Black Shark 5 no es una excepción. Esto no quiere decir que sea un mal compartimento, el Black Shark 5 Pro se defiende bien y ofrece tomas de una calidad buena en casi todas las condiciones de luz.

El sensor principal de 108 megapíxeles es el ya conocido HM2 de Samsung, capaz de producir tomas de 12 megapíxeles con un binning de píxeles de 9:1. En general, las fotos producidas son muy buenas, definitivamente por encima de la media en comparación con los teléfonos para juegos de la competencia, especialmente los fabricados por Nubia y Lenovo.
Desgraciadamente, se echa en falta una cámara con zoom dedicado, ya que el único teleobjetivo presente de 5 megapíxeles está pensado en realidad para las macros. Este tiene autofoco y permite hacer fotos de cerca decentes, ya que el gran sensor principal sufre, como todos, cuando se intenta enfocar un objeto demasiado cercano.
La cámara ultrafina de 13 megapíxeles de OmniVision es prescindible y sigue siendo uno de los principales puntos débiles del compartimento fotográfico de cualquier móvil, por lo que el Black Shark 5 Pro no es una excepción. En cuanto al vídeo, existe la posibilidad de grabar vídeos 4K a 60 y 30 fps desde la cámara trasera principal, mientras que la cámara frontal de 16 megapíxeles pasa a 1080p a 30 fps.
En definitiva, pues, nos encontramos ante un compartimento muy satisfactorio si lo comparamos con su categoría, y que no se desvía demasiado de lo que hemos visto en otros dispositivos de gama alta de mayor precio.
Black Shark 5 Pro: Opiniones finales
Por lo que ha surgido hasta ahora, el Black Shark 5 Pro es un teléfono de juego clásico que se toma su tiempo en la sustancia y ofrece todo lo que se puede pedir a un producto de esta categoría cuando se examina a fondo..
La compañía ha querido dotar a su teléfono de gama alta Snapdragon 8 Gen 1 de una caracterización gaming, haciéndolo muy incómodo para la competencia.
El teléfono gaming Black Shark 5 Pro es un producto muy bueno en sentido absoluto, con méritos y carencias propios de la categoría, pero que su precio puede convertirlo en poco accesible para algunos usuarios. Hay que reconocer que el Black Shark 5 Pro tiene bondades interesantes, como la memoria de altísima velocidad (tanto RAM como UFS 3.1), una cámara principal de mayor resolución y la suite completa Shark Space 4.0.
Para aquellos que busquen un teléfono para jugar de verdad encontrarán en el Black Shark 5 un producto bueno en todos los sentidos, que ofrece una pantalla de muy buena calidad, un audio excelente, gatillos físicos y, sobre todo, un nivel de rendimiento consistente en el tiempo. Un precio un poco más agresivo habría hecho que fuera realmente difícil no recomendarlo.
Black Shark 5 Pro: Precio
El Black Shark 5 Pro tiene un precio que parte de los 799 euros para la versión de 8/128 GB, y sube a 899 euros para la de 12/256 GB y a la friolera de 999 euros para la de 16/256 GB.
Si buscas una alternativa algo más económica te recomendamos el Poco F4 GT. Las dos primeras denominaciones de memoria cuestan 200 € más que las mismas configuraciones del Poco F4 GT (599 € y 699 €), y teniendo en cuenta las enormes similitudes entre los dos móviles, mucha gente puede preferirlo al Black Shark 5 Pro, ya que elementos como la pantalla, la memoria, el SoC, los disparadores, el altavoz, la batería y la carga son prácticamente idénticos entre los dos dispositivos.