Video Mapping 3D ¿Cómo es el proceso?

video mapping

La convergencia digital es la posibilidad que existe que tecnologías que antes operaban en plataforma diferente ahora interactuen en la misma plataforma, lo que da cabida a la proyección de vídeo mapping 3D.

Qué es el video mapping

El video mapping es el arte de usar proyecciones de vídeo y luz sobre cualquier superficie convirtiendo objetos comunes en escenarios dinámicos tridimensionales con efectos realmente atractivos que producen una inmersión en el público ya que reemplazamos la superficie del objeto por la que nosotros queramos.

Esta técnica es muy usada en edificios como catedrales para crear impresionantes escenas de video mapping. Pero su uso también se da en pequeños objetivos con motivos publicitarios, un ejemplo es la marca de zapatillas New Balance que utilizó una proyección de video mapping 3d para dar a conocer un nuevo modelo de deportivas.

El video maping cambia la apariencia del objeto en tiempo real agregándole nuevas dimensiones e ilusiones ópticas. Para ello hay que crear movimientos en el objeto que previamente has creado a través de un software especializado en este tipo de usos y proyectarlo posteriormente en dicha superficie.

Realizar una proyección de video mapping no es una tarea sencilla ya que debemos tener en cuenta muchos factores como el tamaño, la forma de la proyección, la distancia a la que proyectaremos, si la proyección es al aire libre, el tipo de iluminación que nos encontraremos, la posición a la que se encontrará el público, el número de objetos los que debemos animar. En definitiva, es un proceso muy complejo.

Los 3 elementos fundamentales que debemos tener en cuenta a la hora de hacer video mapping son:

  • La luz: es lo que nos permite proyectar diferentes colores y formas en la superficie. A través de la luz o la ausencia de ella podemos creamos volúmenes, y aportando diferentes tonalidades podemos crear ilusiones realmente impactantes.
  • La perspectiva: tan importante como la luz es la perspectiva ya que si no la tenemos en cuenta nuestro proyecto será un fracaso. Colocando el proyecto desde un determinado ángulo y teniendo en cuenta donde se posicionará el espectador creamos esos decorados 3D que tanto llaman la atención.
  • El sonido: apoyar el espectáculo visual con el sonoro es esencial para que el impacto y atracción sea mayor. Por ejemplo, si realizamos un mapping sobre una catedral y en la animación que hemos creado esta se derrumba deberemos apoyar la imagen con lo visual, ofreciendo una mayor sensación de realidad.

¿Como es el proceso?

Como ya hemos explicado el video mapping consiste en proyectar una animación de vídeo sobre una superficie en tres dimensiones. Para ello debemos crear imágenes a medida para esa superficie teniendo en cuenta sus formas, estructura, etc., por tanto, ese trabajo no nos servirá en ninguna otra superficie u objeto.

  1. Mapear el objeto. En este primer paso obtenemos la estructura del objeto en el que queremos llevar a cabo la proyección, ya sea un cubo o una catedral.
  2. Realizar el modelado. Una vez tenemos la estructura del objeto debemos llevar a cabo la reconstrucción del mismo en un programa de diseño 3D.
  3. Generemos las imágenes. Creamos las imágenes a medida con un software de video mapping para que el objeto «cobre vida», que cambien aspectos como el color, que sufra algún tipo de distorsión, o cualquier serie de efectos visuales.

Tipos de video mapping

El vídeo mapping es una técnica moderna que nace de la convergencia del arte y la tecnología, por lo que su uso tiene cabida tanto en el mundo artístico como en el comercial más ligado a la tecnología. A continuación vemos cuales son los mapping más usados:

Mapping en edificio

El mapping en edificios o mapping arquitectónico es uno de los usos más conocidos de esta técnica y se obtienen resultados espectaculares.

Es habitual ver esta técnica en aniversarios sobre hechos históricos en los que se proyecta sobre la catedral o un edificio emblemático de la ciudad estas proyecciones. Por ejemplo, en la ciudad de Toledo se realiza este espectáculo de luz y sonido para conmemorar el aniversario de Luz Greco.

Con esto se consigue que el edificio en cuestión de la ilusión de que esta en llamas o que se derrumban causando el asombro de toda persona que lo visualiza.

Mapping publicitario

El mapping publicitario es el que utilizan determinadas marcas para dar a conocer sus nuevos productos o líneas. Es una técnica publicitaria no muy extendida pero que cada vez se esta poniendo más de moda usándolo empresas como Vans, Audi o Coca Cola.

Hasta hace poco tiempo no se utilizaba en pequeñas empresas pero las oportunidades que dan las tecnologías ha permitido que surja el micrommaping, el mapping en pequeños objetos haciendo esta técnica un poco más económica.

Mapping artístico

Cuando hablamos de mapping en su versión artística podemos englobar también el resto de tipologías ya que el arte es el origen de esta técnica. Se utiliza a menudo para crear volúmenes y formas abstractas pero muy bellas en objetos geométricos como cubos, y en un nivel más “histórico” para recrear escenarios históricos.

Table Mapping

En los últimos años y de una manera más amateur ha nacido el mapping de mesa en donde se trata de dar vida a todos los objetos que puede haber en una mesa como platos de comida, una botella, o dar movimiento a los alimentos con el fin de crear una escena muy atractiva en 3D.

Software para video mapping

En Internet podemos encontrar muchos software para video mapping que podremos utilizar en versión de prueba para testarlos. Algunos de los mejores programas son:

Mad Mapper

MadMapper es un software de video mapping avanzado que permite la proyección de varios vídeos sobre una misma superficie para crear esa sensación de imágenes 3D en movimiento.

La empresa saco hace poco saco la versión 3.5 que cuenta con “plugins” muy útiles para las labores de mapping:

  • Proyección múltiple
  • Calibración 3D
  • Borde Suave
  • Escáner espacial
  • Editor
  • Biblioteca online
  • Etc…

Este programa de video mapping está disponible para MAC y Windows, y cuenta con una versión demo para que podamos probar el programa.

Una de las ventajas de este software es que pone a disposición de los usuarios tutoriales para aprender a utilizarlo.

Resolume Arena

Resolume recientemente saco la 6 versión para la realización de video mapping. Cuando hablamos de Resolume Arena lo estamos haciendo de el software más conocido, por lo que puedes encontrar gran cantidad de tutoriales y proyectos que te pueden servir de referencia a la hora de ponerte a trabajar.

Al igual que ocurre con Mad Mapper podemos descargar el programa para probar una demo. Si nos convence y lo queremos adquirir podemos hacerlo desde 799€.

Visution Mapio

Visution Mapio 2 es otro de los software más conocidos para la técnica del mapping en ordenador. Este software se anuncia como el programa más fácil y rápido para hacer mapping. Podemos adquirir la versión Lite por 150€ y la versión Pro por 300€.

Proyectores para Mapping 3D

Si estáis interesados en poder realizar proyecciones de videomapping os dejamos una lista con algunos de los mejores proyectores que hay actualmente en el mercado para conseguir estas impresionantes proyecciones.

Optoma Technology EH400+ - Proyector Full HD 1080p 4000 Lúmenes, 22000:1 Contraste, Formato 16:9, Gris
Proyector con brillo de 4000 lúmenes ANSI; Resolución WVGA (1920 x 1080 píxeles); Instalación flexible: zoom 1.3x
Optoma HD27e, Proyector Gaming Home Cinema Full HD 1080p, Formato 16:9, 3400 Lúmenes, Blanco
Proyector con brillo de 3400 lúmenes ANSI; Resolución Full HD de 1080p (1920x1080 píxeles)
OPTOMA TECHNOLOGY HD144X - Proyector Gaming Home Cinema Full HD 1080p, 23000:1 contraste, formato 16:9, Negro
Proyector con brillo de 3400 lúmenes ANSI; Resolución Full HD de 1080p (1920x1080 píxeles)
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *