Street Art : El graffiti

street art graffiti

Los graffiteros más famosos del mundo

Estados Unidos fue el lugar de nacimiento del graffiti, que, como un incendio, se extendió desde ciudades como Nueva York o Pittsburg, a lo largo y ancho de todo el país y, más tarde, de todo el mundo. Por ello, concentra un gran número de estilos de letras, figuras t artistas posgraffiti. Algunos intentan transmitir un mensaje; otros, sencillamente desean añadir un elemento más a una pared o a la ciudad.

En Nueva York, las obras que recuerdan los primeros años de 1980 se encuentran al lado de imágenes inspiradas en las tendencias más modernas de la cultura de la calle, como en el caso de Reas y sus placas, de Shepard Fairey con su campaña internacional Obey Giant, y de Michael De Feo, conocido como Flower Guy debido a cientos de pósters de flores que ha colocado por toda la ciudad.

ASYLM

Asylm comenzó a pintar paredes de hormigón con spray en 1989 en Los Ángeles, pero ha ido evolucionando hasta desarrollar sus personajes, combinando su propio universo cómic con las técnicas tradicionales del graffiti. Trabaja con frecuencia junto a su compañero de grupo Man One en espléndidas pinturas murales, aunque tampoco rechaza la pintura como lienzo.

BASK

Cuando tenía 8 años, Bask, nacido en la República Checa, emigró a Estados Unidos junto a sus padres huyendo del régimen comunista. Pertenece a un grupo de artistas – entre los que se encuentran Barry McGee (Twist) Y Shepard Fairey (Obey Giant) – que se han inspirado en el paisaje y la cultura urbanos y que han adoptado ideas de los artistas convencionales para crear su propi estilo posgraffiti.

Mediante drips (gotas) de pintura que el artista deja gotear sobre la superficie, textura espesas y plantilllas, Bask pinta personajes de aspecto infantil y collages sobre lienzos y paredes. Sus dibujos tienen con frecuencia un aspecto social o político, e intenta hacer reflexionar al transeúnte a través de sus metáforas negras, su desconstrucción de los logos populares y su autoanálisis.

Asia

En Asia se esta desarrollando una cultura muy variada e innovadora, que ha llevado a artistas del graffiti ya consolidados a viajar a esta parte del mundo para estudiarla. Aunque el movimiento del graffiti asiático sigue estando poco desarrollado, las pinturas hechas con spray son algo habitual en países como Tailandia, Filipinas, Singapur y Japón.

El japonés es, probablemente, uno de los movimientos más desarrollados, porque la gente joven suele estar interesada y es muy receptiva a las tendencias que llegan de Europa y América. Por el contrario, el movimiento del graffiti en Indonesia está más politizado, por lo que predominan las plantillas y los pósters.

En general, en el mundo asiático los artistas del graffiti se concentran en las capitales. Pueden esperarse muchas cosas durante los próximos años de estos artistas, que trabajan con medios digitales y, a menudo, son diseñadores gráficos.

África

La cultura del graffiti en este continente se concentra fundamentalmente en Sudáfrica, donde se ha desarrollado desde 1984 un sólido movimiento; sin embargo, piezas realizadas con spray o pintura pueden encontrarse en otras partes. Aunque el movimiento suele estar aislado respecto a lo que ocurre en el resto del mundo, los artistas del graffiti sudafricanos tienen mucho talento y trabajan en muchos niveles.

Las condiciones sociales de Sudáfrica han desempeñado un papel muy importante en el desarrollo del graffiti. Los primeros artistas procedían de los guetos de Ciudad del Cabo, de los capeflats (pequeñas chabolas de metal, sin agua corriente, electricidad o saneamiento, en las que viven familias enteras).

Aunque todavía no se encuentran botes o rotulaciones de calidad, los artistas pintan con lo que tienen a mano. Usan un tipo de boquilla que llaman femenina, aunque no tiene nada que ver con el habitual en Europa o América. Sin embargo, las ventajas de esta variante es que resulta más fácil controlar el spray; líneas muy finas y muy gruesas  se pueden pintar con la misma boquilla.

Los artistas del movimiento han creado su propia comunidad, con sesiones, revistas, actuaciones de hip-hop, encargos; trabajan en los estudios de diseño o hacen tatuajes, con lo que está aflorando gran cantidad de talento. Ciudad de Cabo y Johanesburgo son muy diferentes en estilo, porque el movimiento de la segunda es todavía muy joven. Sin embargo, en ambas está surgiendo una cultura del graffiti independiente, con escritores de trenes y artistas de plantilla, 3D y personajes.

Belx2

Belx2 es de Tokio, la metrópoli japonesa del graffiti, pero también se pueden encontrar artistas y pinturas en Osaka y Yokohama. La velocidad a la que hay que pintar con spray para no ser detenidos por la policía llevo a Belx2 a desarrollar figuras claras y sencillas. En paredes legales puede hacer pinturas más intensas mediante la interacción de los colores y juegos de luces y sombras.

FAITH 47

Esta artista, que vive en Ciudad del Cabo, pinta sus expresiones figuras y rostros de mujer, de estilo cómic, en lienzos o sobre las paredes de capeflats, (especie de chabolas en las que viven familias enteras). “Se trata de recoger lo que toda la gente odia y nadie quiere ver y ponérselo delante de la cara. En Sudáfrica hay millones de personas que viven en chabolas improvisadas. Es muy duro verlo constantemente y no ser capaz de cambiarlo. ¿Qué puede hacer yo para cambiar este jodido mundo?” dice. Ha viajado por todo el mundo, realizando diseños para camisetas y encargados legales, además de ilustraciones para revistas.

FALKO

Junto a Mak 1, Falko es un pionero del movimiento del graffiti sudafricano Era miembro del grupo de baile Supersonic Dynamos, así que un día compró un bote de spray para escribir el nombre del grupo. Más tarde conoció a otros pintores y se vio influenciado por ellos. Algunas veces toma frases cortas de las letras de canciones rap y las escribe con spray en la pared para que el mensaje circule. Ha probado muchos estilos diferentes, pero actualmente se concentra en aquellos con los que puede expresarse mejor.

GOGGA

Gogga – uno de los pioneros del movimiento sudafricano comenzó en Ciudad del Cabo y ahora vive con su familia en Johanesburgo. Ha influido a varias generaciones de artistas del graffiti y actualmente trabaja por encargo. Dos de sus paredes se han utilizado para pósters y pueden verse, a tamaño gigante, en las fachadas de distintos edificios.

KAZZROCK

Kazzrock, que vive en Tokio, es un rostro familiar dentro del movimiento del graffiti desde la década de 1980. Sus viajes por Estados Unidos le han puesto en contacto con el pintor de murales Mear One y se han hecho buenos amigos. Actualmente trabaja como diseñador de ropa y para empresas de diseño de todo el mundo.

MAK 1

Mak 1 forma parte de la segunda generación de los artistas del graffiti de Ciudad del Cabo. Viene de los guetos y se ha hecho un nombre dentro del movimiento. Viajo a Gracia con Falko para el proyecto Chromopolis y creó enormes fachadas junto a otros artistas internacionales. Es extremadamente creativo, trabaja con estilos y personajes en el ordenador y en las paredes. Hay muchas influencias de África en sus pinturas sobre las que explica: “Sudáfrica o tiene un estilo propio como Nueva York. Se trata de crear un estilo del lugar del que uno es. Lo especial de Sudáfrica es que tiene una gran variedad cultural. Esto podría tener mucho impacto en el movimiento del graffiti, que espero que pueda inspirar a los escritores.

VOLT

Volt es un joven artista del graffiti japonés, nacido en Hiroshima. Desarrolló su estilo personal pintando con muchos artistas conocidos, entre ellos Dyset y Seak. Aunque el movimiento japonés es todavía joven, posee un montón de artistas con talento que trabajan con estilos muy diferentes. Volt pinta letras, mezclando el estilo 3D y el plano en formato tradicional. También ha creado un logo, que consiste en un círculo cortado y una especie de trompa u hocico.

TRASE

El graffiti llegó a Singapur a principios de la década de 1980, pero no se organizó hasta 1994. Trase pertenece a una generación más joven. Trabaja con distintas técnicas, entre las que predomina la digital. Junto a Scope, forma parte de Operation Art Core. No cogió el bote de spray hasta 1998 y actualmente estudia en la Escuela de arte de Lasalle-SIA.

Referencias

Nicholas Ganz.  «Graffiti Arte urbano de los cincos continentes». Editorial Gustavo Gili

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *