Como hacer un storyboard

como hacer storyboard

Cuando queremos hacer una película o un producto audiovisual tener un guión con las imágenes que queremos plasmar es fundamental. Por eso vamos a enseñar en este artículo cómo hacer un storyboard, también llamado guion gráfico. Lo cierto es que no hay una regla específica pero vamos a mostraros el modelo más habitual, algunos consejos y que pasos debéis seguir para hacer un buen storyboard.

Haz clic sobre la imagen y accede a más de un millón de libros, story board y guiones de cine totalmente gratis

Y tranquilos, que no hay que ser ningún Dalí para realizar esta técnica de forma correcta.

¿Qué es un storyboard?

Un storyboard es una secuencia de imágenes o ilustraciones que dibujamos en la fase de preproducción de un proyecto audiovisual con el objetivo de ver como van a ser los planos de nuestra película, y adelantarnos a posibles fallos que puedan surgir o requerimientos que de otra manera podamos no percatarnos. Por tanto, un storyboard es un plano de rodaje, un guión gráfico de lo que queremos mostrar en pantalla.

El origen de este «guión gráfico» lo encontramos en los años 30 cuando los estudios Walt Disney comenzaron a utilizarlos para que los animadores pudieran ver como iba a ser la película antes de empezar el complejo proceso de animación.

Fue tal el éxito del storyboard que en pocos meses todos los estudios de animación importantes del momento empezaron a utilizarlo también. La primera película de no animación en la que se utilizo esta herramienta fue «Lo que el viento se llevo» en el año 1939.

storyboard lo que el viento se llevo
Consejos para crear un storyboard

Para hacer un storyboard no necesitamos nada complejo, simplemente con una hoja (existen diversas plantillas storyboard que podemos encontrar gratuitamente online, así como ejemplos de storyboard, e incluso programas para hacer storyboard online), un lápiz y un guión técnico para saber cuales son los planos que tenemos que dibujar. Una vez tenemos el material ya podemos ponernos manos a la obra.

  1. Revisa el guión técnico y analiza cuales son las escenas más importantes que debes incluir en el storyboard.
  1. Bocetos rápidos y simples. Una vez hemos estudiado nuestra historia y su guión técnico llega el momento de plasmarlo en imágenes.Debido a lo laborioso de este trabajo es recomendable hacer dibujos simples pero a su vez muy claros para que pueda entenderlos el resto del equipo.
  1. Completa con una breve descripción las viñetas. Hacer pequeñas anotaciones para aclarar pequeños conceptos como ángulos, movimientos de cámaras o la salida de un personaje es de gran ayuda a la hora de afrontar la grabación de una película o cortometraje.

No deben ser ilustraciones definitivas ni complejas ya que su función es mostrarnos que escenas encajan mejor y cuales peor antes de ponernos a trabajar en la producción audiovisual.

¿Necesito saber dibujar?

Saber dibujar nunca viene mal pero no es algo imprescindible en la elaboración de un story board. Si realizamos dibujos simples en los cuales se entienda con claridad lo que queremos representar es suficiente.

El mejor ejemplo de storyboard en relación a este aspecto lo encontramos en el film de Martin Scorsese «Taxi Driver».

storyboard taxi driver

Aunque no sepamos dibujar debemos hacer un storyboard ya que nos da una vista previa de lo que va a ser nuestra película y nos ayuda a resolver problemas de rodaje antes de que estos sucedan.

Por ejemplo, un buen story board puede ayudar al director de fotografía a saber como iluminar la escena y que equipo tiene que llevar para grabar ese plano en particular. También puede ayudar al director de arte a saber que material tiene que llevar para decorar esa escena o al sonidista a saber que micrófono necesita llevarse para grabar bien el plano en cuestión.

Plantilla storyboard

DESCARGAR PLANTILLA STORYBOARD

Moleskine - Art Collection Storyboard, Cuaderno de Bocetos con Tapa Dura y Cierre Elástico, Papel Adecuado para Bolígrafos, Pasteles, Carboncillo, Color Negro, Tamaño Grande 13 x 21 cm, 108 Páginas
  • Este cuaderno de bocetos es adecuado para...
  • Diseño en blanco con páginas divididas en 4...
  • Papel de color marfil sin ácido de 165 g/m;...
  • Observa, imagina, dibuja, dibuja en este...
  • Práctico, de gran tamaño para llevar...

Si bien no hay un modelo o plantilla storyboard definido, la mayoría de las plantillas se rigen por una misma estructura la cual podemos dividir en 4 secciones:

plantilla storyboard
  1. Información del guión: en la zona superior de un storyboard encontramos información de la secuencia, la escena, el lugar e incluso del número de página del guión al que hacemos referencia.
  1. Cuadro de dibujo: como su nombre indica es la zona en la que ilustraremos la imagen que queremos mostrar en nuestra película, animación, cortometraje, etc…
  1. Descripción de la viñeta: se trata de una breve descripción de la imagen en la que se resuelven dudas que puedan surgir acerca de la misma. Esta sección se suele encontrar debajo del cuadro de dibujo pero según el template de storyboard también lo podemos encontrar situado a la derecha de las ilustraciones.
  1. Observaciones: en la parte inferior de la hoja se reserva un espacio por si el ilustrador encargado de hacer un storyboard tiene algún comentario u observación que hacer al respecto. Este campo no lo encontramos en todas las plantillas de story board pero es muy recomendable que trabajamos con un modelo que si lo incluya para solventar pequeñas dudas que podamos tener ala hora de producir una película.

En definitiva, un story board es una gran herramienta para aquellas personas que se decidan o les gusta la animación, el cine, y el mundo audiovisual en general. Obtendremos una guía que nos facilitará la creación de una animación o película.

Es cierto que puede ser un trabajo muy extenso pero es verdaderamente útil ya que ayuda mucho en la etapa de preproducción para ver como serán los planos de la película. También ayuda mucho al equipo técnico para que pueda descubrir las dificultades de cada uno de los planos y las pueda resolver antes del rodaje.

Y en caso de tener un proyecto la creación de storyboard puede ser realmente útil de cara al cliente, ya que daremos la sensación de ser unos profesionales serios que piensan en cada partes del proyecto dotándole de más calidad en cada una delas partes del proceso.

Storyboard Ejemplos

A continuación podemos ver algunos storyboard ejemplos para podáis observar como hacen este tipo de trabajo en producciones audiovisuales profesionales.

Haz clic sobre la imagen y accede a más de un millón de libros, story board y guiones de cine totalmente gratis

Tiburón

En 1975 el director de cine Steven Spielberg asombraba al mundo con la película Jaws (Tiburón), pero para conseguir el éxito tuvo que pasar por diferentes etapas como la creación del guión gráfico por parte del diseñador Joe Alves.

storyboard ejemplo tiburon

Star wars

Una de las grandes sagas de todos los tiempos y que fue un hito en el mundo del cine debido al uso de efectos especiales fue Star Wars. George Lucas para conseguir esa atmósfera en el film también requirió de la ayuda del «story».

ejemplo storyboard starwars

Taxi Driver

Como ejemplo de storyboard no tan detallado volvemos a mencionar el que hizo Martin Scorsese para Taxi Driver, un claro ejemplo de que no hace falta saber dibujar para realizar este recurso.

storyboard taxi driver

Apocalypse Now

Para finalizar con los ejemplos os mostramos uno en color de otra gran película como es Apocalypse Now de Francis Ford Coppola.

storyboard color

Programas para hacer storyboard online

De forma online podemos encontrar varias herramientas que nos van a permitir crear nuestro propio storyboard online sin la necesidad de dibujar. Lo mejor de estas plataformas es que pueden usarse de manera gratuita, por lo que simplemente deberemos acceder a ellas y ponernos a crear.

StoryboardThat

Sin lugar a dudas es la plataforma más conocida para la creación de guiones gráficos. Su uso es muy sencillo ya que se trata de unas plantillas en las podemos crear personajes, lugares e incrustar bocadillos para los diálogos.

Consta de una versión gratuita en la que podéis probar el programa, pero para un uso continuado dispone de diversos planes de pago (para maestros, para el trabajo, para el cine).

Make Beliefs Comix

Es una página que fomenta la escritura y narración de cuentos que permite la creación de «comics» en línea, y por ende de storyboard online. Es un poco más limitada que la herramienta anterior ya que en este caso nos ofrece unos personajes por defecto, no somos nosotros quienes los vamos a crear.

Es algo básica pero nos puede ayudar en un momento dado a crear viñetas online de manera rápida.

Canva

Canva es conocido pero permitir crear rápidamente imágenes para las redes sociales pero entre sus posibilidades también se encuentra el poder hacer un storyboard online. Para ello simplemente debemos seguir unos sencillos pasos:

  1. Debemos registrarnos en la página web.
  2. Escoger una plantilla de las disponibles en Canva
  3. Crear el guión gráfico con tus propias imágenes o escogiendo de las disponibles en la plataforma.
  4. Modifica los pequeños detalles que te hayas dejado como los textos o incluye filtros.

Siguiendo estos 4 pasos ya habríamos creado nuestro story board online y solo nos quedaría guardar y publicarlo.

Con estas 3 herramientas online podemos crear nuestras propias viñetas pero si buscamos en Internet podemos encontrar muchas más que quizá se adapten mejor a nuestras necesidades, algunas de ellas son: Comic Master, Bubblr, Storybird, ToonDoo, Pixton, Write Comics, Witty Comics, Chogger o Strip Generator.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *