Cómo ser actriz o actor de cine

como ser actriz actor cine

Actuar es responder a estímulos en circunstancias imaginaria, de manera personal y dinámica que sea verdadera en estilo al tiempo y espacio imaginados, para que estímulos y acciones puedan comunicarse a un público en forma de ideas y emociones.

El primer paso que debemos dar para convertirnos en actores es estudiar interpretación.

¿Dónde estudiar actuación?

Si te estás preguntando que estudiar para ser actriz o quieres saber si tienen talento para actuar aprender interpretación te dará la respuesta a ello.

Escuelas de interpretación en España

Las mejores escuelas de estudiar para actor, y de las que han salido algunos de los mejores actores y actrices de España son:

  • Ecam (Escuela cinematográfica y audiovisual de la Comunidad de Madrid)
  • El instituto de cine de Madrid
  • CECC Centro de estudios cinematográficos de Cataluña
  • ECIB Escuela de cine de Barcelona
  • ESCAC – Escuela de cine y audiovisual de Cataluña
  • Escuela Un perro andaluz
  • RESAD – Real Escuela Superior de Arte Dramático

Escuelas de interpretación en Estados Unidos

  • American Film Institute en Los Angeles
  • School of Visual Arts en Nueva York
  • New York Film Academy en Nueva York
  • University os Southern California en Los Angeles

Ventajas del actor de teatro para cine

El actor con formación teatral posee una serie de ventajas e inconvenientes cuando se enfrenta a una cámara. Como primera ventaja, el actor de teatro enfoca seriamente su trabajo, porque lo ha elegido. Existe la creencia de que el actor que seriamente ha escogido la profesión se mueve por vocación, por una necesidad de expresarse, y que busca en el teatro los métodos para formarse técnicamente como actor.

El teatro le dará una perspectiva más amplia para saber analizar textos, una gran experiencia en el trabajo con los otros actores y con el director y adquirirá una mayor responsabilidad para defender un texto delante de un público. Generalmente, el actor se habrá formado en alguna escuela de actores de la que habrá sacado sus propias conclusiones y adquirido su propio método.

Como segunda ventaja, el actor que proviene del teatro tiene experiencia en la metodología básica de la construcción del personaje. El actor de teatro está acostumbrado a investigar por sí mismo para poder conseguir emociones y emitir señales que sean comprensibles como personaje, y ha de saber desarrollar, intuitivamente, una actitud de responsabilidad hacia su trabajo. El actor de teatro habrá adquirido, pues, un bagaje técnico muy valioso para el cine.

Ventajas del actor del cine

El actor con experiencia en cine tiene ya ciertas ventajas para seguir actuando en películas:

El actor que ha sido escogido para rodar su primera película tiene todas las ventajas de quien ha sido descubierto. Será durante la etapa de preproducción audiovisual cuando su nombre estará en boca de la profesión.  Una imagen borrosa del actor se irá formando en la mente de los profesionales a través de los comentarios de algunos miembros del equipo.

Qué hacer si quiero ser actriz o actor

Para hacer carrera de actor o de actriz vamos a tener que disponer de una serie de «herramientas» que nos van a facilitar conseguir trabajos en este mundo tan complejo.

Fotografías

El actor debe conocer el mensaje que emite su rostro.

Casting para series y películas

Al actor que todavía no ha trabajado en cine no le llaman porque no es conocido. Es en el teatro donde los buenos asistentes y jefes de casting tendrán la oportunidad de encontrar a los actores, pero el casting es la primera herramienta técnica del actor. Por ello debemos presentarnos a todo tipo de casting que nos den a conocer:

  • Casting para series
  • Casting para películas
  • Casting teatral

Demo reel o vídeo de promoción

En nuestro video de promoción habn de constar nuestros mejores momentos en las películas y en todas nuestras intervenciones que hayan sido filmadas. No todos los directores o productores pueden estar al día sobre nuestros trabajos. Necesitamos mostrar como herramienta de trabajo los últimos mejores momentos de nuestras interpretaciones, siempre buscando la mayor variedad y riqueza de imágenes. El vídeo no puede exceder de diez minutos y deberá ser ágil, ameno y con la mejor calidad posible, con el fin de poder hacer copias y repartirlas a nuestros representantes para su posterior distribución.

Agente de actores

Los agentes de actores, directores y escritores, siempre han sido vistos por los creativos y por los ejecutivos como vulgares intermediarios. Tanto es así que ellos mismos han acabado asumiendo su mala prensa; son, sin embargo, los hombres y mujeres que más influyen en las decisiones diarias de cada proceso creativo en esta industria. En cine, teatro o televisión, son ellos los encargados de conducir a sus clientes artistas hacia una realidad dura, vendiendo fantasía a quien quiera comprarla.

Dentro de ellos se esconden dudas, veleidades, manías, enfados, debilidades, siempre presentes, pero necesarias en momentos creativos. A la postre ven cómo sus clientes consiguen el éxito, les ayudan a construirlo y no esperen laureles o recompensas. Son los que más saben de los actores , de los directores, de los escritores y los que menos hablan.

Lo que no debemos hacer:

  • Llamarle, sin ningún motivo, varias veces al día por teléfono.
  • Exigir una justificación diaria de su trabajo
  • Comunicarle nuestro interés por hacer un personaje imposible en la industria del momento
  • Pedir siempre una explicación de la negativa en una entrevista
  • Criticar todo lo que nos ofrece
  • No entender su lado humano
  • Estar siempre decepcionados con los papeles que nos ofrece,

Lo que debemos hacer

  • Conocer las necesidades de nuestro representante.
  • Estar seguros de que cumplimos con lo que él nos pide.
  • Invertir en nuestro propio material de presentación y proveerle siempre con las mejores fotografías.
  • Orientarle sobre los tipos de personajes que nos gustaría hacer e invitarle siempre a discutir sobre los personajes realizados.
  • Proporcionarle cuanta información nos sea posible acerca de proyectos.
  • Entender su trabajo y apoyarlo frente a productores y actores.
  • Buscar su colaboración en nuestro proceso creativo.

Afrontar nuestro primer personaje

El momento de la primera lectura del guion es definitivo para determinar la elección de un papel; en general, sentimos de inmediato, intuitivamente, una profunda atracción o un rechazo por cada secuencia. Daremos bueno resultados cuando, por nuestro deseo y esfuerzo, ya nos veamos interpretando precisamente eses papel, cuando sintamos al personaje con simpatía y nos conectemos emotivamente con la idiosincrasia del personaje.

En la elección de un personaje se deciden los personajes futuros. Las posibilidades de un actor de cine para escoger sus papeles están limitadas a la posibilidad de aceptar o rechazar el papel propuesto. Esta pobre condición es debida a una práctica de casi cien años y a la falta de responsabilidad en cuanto a nivel cultural de los actores.

Preguntas para el director

Normalmente un guion no posee la suficiente información para definir al personaje. Hay cosas que no están escritas y que solo conoce el director. El debería saber lo que quiere contar y como lo quiere contar. Nosotros tenemos que aceptar que somos una pieza más dentro de su rompecabezas.

  • Vida interior del personaje
  • Como se enfrenta a los conflictos
  • Su relación con los demás personajes
  • ¿Qué hace cuando está solo?
  • Vida personal, profesional y privada
  • Sus puntos de vista
  • Cambios de actitud
  • Personalidad o tono
  • ¿Qué aprende el personaje?
  • ¿Qué aprende el público con la historia?
  • Momentos culminantes de revelación del personaje.
  • Información sobre guión
  • Cómo imagina el director físicamente al personaje.

Si os gusta el guión. Examinad el interés que tiene el director por la historia, la importancia que da a su proyecto, su necesidad de contar esta historia y no otra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *