El significado de frame rate no es otra cosa que la frecuencia de imagen, es decir, el número de imágenes que hay en un segundo con el objetivo de simular el movimiento. Es muy importante conocer el frame rate de un vídeo, ya que sabiendo el frame rate podemos saber ante qué tipo formato de vídeo estamos.
Las películas o cortometrajes que vemos en el cine están compuestos por esos cuadros por segundo. Normalmente el frame rate del cine es 24 fps, pero podemos encontrar excepciones como la película de «El hobbit» cuya versión extendida esta disponible para su visualización en 60 fotogramas por segundo.
¿Qué son los fps?
Cuando oímos hablar de fps o frames por segundo estamos haciendo referencia a lo mismo que cuando preguntamos qué es un frame. Los fps son la cantidad de cuadros por segundo que puede desplegar un dispositivo ya sea un televisor, un teléfono móvil, una tablet o un monitor. Muchas veces nos compramos una cámara y disponemos de la opción de grabar a 60fps o a 24 fotogramas, ahora ya no tendrás que preguntarte que es fps, ya sabrás que hace referencia a los fotogramas por segundo. Si queremos saber hasta cuantos fotogramas por segundo es capaz de percibir el ser humano no podemos saberlo ya que la percepción del movimiento varía dependiendo del individuo.
Como hemos mencionado antes en el cine la norma son 24 fps, sin embargo en televisión es más habitual 25 fps. Para los vídeos en slow motion la grabación se realiza en 60 y 120 fps. Este frame rate también lo podemos observar en videojuegos, esto se debe a que requieren movimientos más rápidos para su correcta visualización.
Tipos de video frame rate
A continuación veremos los tipos de frame rate más habituales que hay, empezando por los 24 frames por segundos del cine hasta llegar a los 30 fotogramas que usa el sistema NTSC.
Cine
En el cine se trabaja con un frame rate de 24 fotogramas por segundos. En el caso del cine utilizamos el concepto fotogramas para hablar de la cadencia de imágenes, pero cuando trabajamos para vídeo utilizamos el concepto de frame.
PAL
En el sistema PAL la frecuencia de imagen es de 25 fps o 50i (su equivalencia en el sistema de entrelazado). En el sistema entrelazado dividimos la imagen en dos medias imágenes, la primera media imagen son las líneas impares y la segunda son las líneas pares, y la fusión de estas dos medias imágenes son las que conforman el frame completo.
El sistema PAL se utiliza en la mayoría de los países de Europa, y algún país asiático y de latino américa
SISTEMA SECAM
El sistema SECAM a nivel de configuración es exactamente igual al sistema PAL, por eso en los programas de edición de vídeo no encontramos la configuración SECAM. Solo cambiaba su emisión en analógica.
NTSC
El sistema NTSC es utilizado en países de américa del norte y américa del sur, y en algunos países asiáticos. Su frame rate es de 29,97 – 30 fps o 59.94i – 60i en el sistema de entrelazado, ya que ocurre lo mismo que en el sistema PAL.
Lo normal es trabajar a 29,97 fps pero podemos encontrarnos a 30fps.
Formato HDTV
¿Qué significa HDTV? HDTV es el formato de vídeo de la alta definición en el que tenemos un frame rate que va desde 23.976 fps hasta los 60 fps. A finales del 2013 se aprobó la norma de la ultra alta definición (UHDTV), en donde todavía se amplio más la gama de frame rate.
UHDTV
La ultra alta definición incluye frame rate que van desde los 23.976p a los 120p.
Con la nueva norma de ultra alta definición se trabaja exclusivamente con sistemas progresivos, por eso este nuevo frame rate se simboliza con la p. Pero este hecho no significa que no vayamos a tener frame rate que ya teníamos antes (23.976, 24, 25, 29.97, 30, 50, 60, 120 y 120).
¿Por qué tanto frame rate?
Un problema que surge al eliminar el sistema entrelazado, es que por ejemplo en las retransmisiones deportivas se va a grabar con menos definición en el movimiento, y por tanto, las vamos a ver con menos calidad respecto al movimiento que cuando las vemos en sistemas entrelazados.
Por eso, se aumenta el frame rate para poder compensar este hecho. Además a partir de ahora evolucionará el frame rate ya que en términos de tamaño de imagen ya se está en una buena resolución (8k).
HFR
Las cámaras High Frame Rate nos permite grabar a un elevado frame rate, muy por encima de los 120 que nos permitía la ultra alta definición.
El fabricante de cámaras Phantom dispone de una cámara que es capaz de grabar a 1.000.000 fps. Aunque es obvio que se consigue esta nivel de frame rate gracias a que la resolución es muy pequeña. Este tipo de cámaras de vídeo sirven para registrar lo que ocurre cuando disparamos a una sandía o cuando explotamos un globo.
El algunos programas de la televisión utilizan este tipo de cámaras, normalmente se graba con un frame rate de entre 500 y 3000 fps, y más tarde se reproducen a un frame rate normal para que podamos ver con detalle lo que ocurre en tiempo real cuando no somos capaces de percibirlo con nuestros ojos.
FEMTO
El MIT (instituto tecnologico de massachusetts) ha desarrollado que es capaz de grabar a 1 trillón de frames por segundo.
¿Qué utilidad tiene este tipo de cámaras?
Esta cámara está pensada para ser utilizada en temas médicos.
Para hacernos una idea, esta cámara es capaz de grabar la onda de la luz, y si grabáramos un segundo y lo reprodujéramos con un frame rate de 30fps tendríamos que estar un año y medio para poder verlo en tiempo real.
Frame rate alto o bajo
La diferencia fundamental está en el movimiento. El movimiento saldrá más nítido cuanto mayor sea el frame rate.
Lo cierto es que tenemos una cultura audiovisual acostumbrada al cine, vemos todo a 24 fps, por eso cuando algo se mueve rápido vemos el “movimiento emborronado”, el llamado motion blur. Por ello, no estamos acostumbrados a ver movimientos rápidos nítidos.
Cuando empiecen a subir los frame rate de los formatos de vídeo, es probable que los canales de televisión que emitan exclusivamente deportes opten por un frame rate alto para emitir las retransmisiones deportivas a la máxima calidad posible, y que el espectador pueda disfrutar de nitidez en el movimiento en este tipo de retransmisiones.
Por el contrario, otros canales como los de cine optarán por frame rate más bajos, en consonancia con el cine.
De ahí que tengamos este abanico de frame rate tan amplio en el mercado, y que los profesionales del audiovisual vamos a tener que manejar. Ya que estamos ante uno de los criterios más importantes a la hora de definir los formatos de vídeo.