¿Qué es la producción audiovisual?

produccion audiovisual

Durante la etapa de producción vamos a dejar claro todas las necesidades «materiales» para llevar a cabo nuestro proyecto. Una vez ha concluido la etapa de preproducción, es cuando comenzamos la fase de producción audiovisual que consta de la grabación de los recursos adecuadamente (calibración de la cámara), su transferencia al lugar dónde lo vayamos a utilizar, y empezar a trabajar con la edición de vídeo y audio «básica».

Producción audiovisual

El grueso de la producción tiene que ver con grabar con nuestra cámara las diferentes tomas que queremos. Podemos llevar trípode, steadycam, grúa… si lo requerimos pero lo fundamental de la producción es la cámara ya que es con la herramienta con la que vamos a crear la imagen.

Tener conocimientos sobre el lenguaje cinematográfico nos ayudara a la hora de plasmar la idea que tenemos en imágenes, por que al final y al cabo, lo que estamos haciendo es transmitir una historia en imágenes.

La otra fase de la producción, y que ya no tiene que ver con la grabación de los clips, es la edición del vídeo y audio. En primer, lugar deberemos trasladar el material al ordenador para después comenzar la fase de cortar y pegar el material para ir dando forma a la producción audiovisual que queremos mostrar.

Fases de la producción audiovisual

Calibración de la cámara

El primer paso en una producción audiovisual consiste en ir a la localización donde vayamos a grabar y calibrar la cámara de vídeo que estemos utilizando. Para ello, podemos utilizar el programa Adobe OnLocation, con este programa podemos calibrar todo lo que capta la cámara hacia nuestro ordenador.

calibrar lacamara en adobe onlocationEl funcionamiento es muy sencillo, únicamente debemos conectar la cámara al ordenador para ver exactamente lo que esta grabando la cámara. Esto nos sirve para controlar si hay suficiente luz, si la imagen se esta saturando, si los colores se están viendo correctamente, etc. Es decir, controlamos que la imagen se vea correctamente y no haya problemas con el material que hemos grabado.

Otra de las ventajas que nos da este programa es que podemos estar guardando el material directamente en un disco duro, ahorrándonos el tiempo que supone capturar el material en el ordenador.

Consejos de grabación

Una vez hemos calibrado la cámara es cuando ya empezamos a grabar. La parte más importante de la producción audiovisual porque es el momento en el que vamos a obtener el material, lo que realmente nos va a permitir poder llevar a cabo nuestro proyecto.

Algunos consejos de cómo debemos grabar esas tomas son los siguientes:

  • Si la producción audiovisual que vamos a realizar tiene una duración de 25 minutos deberemos grabar más de dos horas de material.  Mas vale que sobre material que no que falte, debemos tener material de sobra para luego elegir las mejores tomas para nuestro proyecto.
  • A colación con el punto anterior, es importante que además de tener el material suficiente para poder realizar un producto audiovisual de calidad, que haya variación de tomas (paneos, dollys, abiertas, desplazamientos, zooms…). Disponer de riqueza en nuestras imágenes es importante para poder estar intercalando diferentes tomas y no realizar una producción muy «simple».
  • storyboardLa variación de planos la debemos haber pensado en el momento que hicimos el storyboard, por lo que podemos seguirlo como una ayuda en la grabación. Aunque si la localización permite hacer otras tomas interesantes  (picados, contrapicados, toma holandesa, etc.) podemos y debemos grabarlos.
  • Hay que respetar la continuidad. No es extraño ver una película en la que un personaje tiene un objeto en la mano y misteriosamente desaparece. Debemos estar atentos a que no nos ocurra eso en nuestra grabación, a esto nos referimos con continuidad. Es decir, estar cuidando donde están las cosas y en el momento que hacemos cortes no se nos «desordenen» las cosas.
  • El tema del audio también merece mención especial. Debemos tener mucho cuidado en que el audio se escuche correctamente, para ello debemos utilizar un micrófono adecuado, y estar vigilando que no se introduzca mucho ruido en la toma. Que haya alguien controlando el sonido con unos auriculares nos ayudará a no llevarnos sustos desagradables.

La calidad de la producción audiovisual una vez terminada dependerá de que la grabación se haya realizado de forma profesional y estando atento a estos detalles.

Edición de vídeo y audio

edicion de audio en adobe auditionUna vez ha terminado la fase de grabación del material debemos llevar el material captado al equipo que utilizaremos para la edición. Si lo hemos grabado directamente en un disco duro no tendremos mayor problema, si por el contrario hemos utilizado una cámara ENG deberemos capturar en el ordenador el material procedente de las cintas, y definir los formatos de captura y edición en el programa que vayamos a utilizar. Recomiendo Adobe Premiere, ya que es un excelente herramienta para la edición de vídeo, es de fácil manejo y nos va a dar una excelente calidad.

Una vez tenemos el material en el equipo, solo queda la edición de vídeo y audio para llegar al producto final. De nuevo, seguir el storyboard que hemos realizado en la preproducción nos puede facilitar la labor de edición. En este momento estamos hablando de la edición básica, es decir, darle forma a la historia y ajustar los tiempos.

Una vez tenemos la secuencia lista llega el momento de editar el audio. Para editar el audio podemos utilizar el programa audition, ya que se dedica al 100%  al audio, lo que nos dará un resultado mucho más profesional, además el programa esta totalmente integrado con Adobe Premiere. Si necesitamos grabar algún audio nos permite hacerlo, y más tarde incluir efectos o eliminar el ruido que se haya podido grabar.

Para terminar un proyecto de producción audiovisual quedaría pendiente la corrección de color, la inclusión de efectos especiales, créditos y gráfico, y pequeños detalles de acabado, pero estos pasos se llevan a cabo en la fase de postproducción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *