Podemos decir que una licencia creative commons es necesario porque genera un equilibrio entre los mundos tradicionales de los derechos de autor reservados a los que estamos acostumbrados, es decir, lo que entendemos por copyright. Estas herramientas son útiles para cualquier persona, empresa o institución ya que es una forma muy común, estandarizada y normalizada de otorgar permisos de derechos de autor a los trabajos creativos.
¿Qué es una licencia creative commons?
Una licencia creative commons es aquella que nos va a ayudar a mantener los derechos de autor de nuestras creaciones de vídeo, musicales, etc…, del mismo modo que van a permitir a otras personas, empresas o instituciones copiar, distribuir o realizar determinados usos de la obra.
Además las licencias creative commons tienen una característica muy importante, son muy sencillas de aprender, de recordar y de utilizar. Simplemente hay que realizar una serie de preguntas ¿quiero permitir un uso comercial o no de los materiales que estoy creando?¿quiero permitir obras derivadas de mis creaciones o no? Son sencillas preguntas y respuestas que una licencia creative commons nos permiten responder para que todas nuestras creaciones tengan la licencia correcta, y para ello vamos a utilizar una serie de componentes que son las capas de licencia.
Capas de licencias Creative Commons
Las licencias creative commons se articulan entorno a 3 capas fundamentales:
- Capa de código legal: es una capa que nos va a permitir utilizar la licencia como un instrumento legal tradicional con el tipo de lenguaje y el formato de texto conocido y respetado por los sistemas jurídicos.
- Capa legible por personas: es una capa para que cualquier usuario sea capaz de entender y comprender perfectamente cómo se aplica una licencia. Es por tanto el punto de referencia para los licenciantes y los licenciatarios, es decir, aquellas personas que registran las obras y aquellas personas que utilizan las obras registradas. Es por tanto, una síntesis de los conceptos esenciales de cada una de las licencias que cualquier usuario puede entender.
- Capa legible por ordenador: esta capa representa la síntesis de los derechos y obligaciones clave para los motores de búsqueda. De esta manera, cuando nosotros realicemos búsquedas podremos acotar la búsqueda para seleccionar un tipo de concreto de licencia creative commons. Esta labor se ha conseguido gracias a un método estandarizado para describir las licencias que cualquier software puede entender. Buscar por contenido abierto es una función realmente importante y supone utilizar buscadores como Google para encontrar contenido creative commons, pero existen otras muchas páginas como como Jamendo que reconocen la licencia creative commons e incorporan esta capa legible para poder filtrar los resultados de búsqueda.
En definitiva, las 3 capas que componen estas licencias aseguran que el espectro de derechos no sea solamente un concepto legal.
Tipos de licencias creative commons
A continuación vamos a ver los diferentes tipos de licencias creative commons que podemos encontrar actualmente:
Licencia CC-BY
Comenzamos por la licencia CC-BY, también conocida como licencia de reconocimiento, sin duda la más permisiva de todas bajo la sombrilla de creative commons. Esta licencia se caracteriza porque permite a cualquier persona mezclar, adaptar, transformar y crear obras derivadas a partir de la obra licenciada con la licencia de reconocimiento creative commons. Es decir, nosotros podremos generar cualquier obra, cualquier transformacional incluso con una finalidad comercial siempre y cuando la autoría de la creación sea reconocida. Esta licencia es recomendable para conseguir la máxima difusión y utilización de cualquier material puesto que apenas tiene restricciones para su uso.
Si examinamos con detalle la licencia CC-BY en la pagina web, vemos que esta licencia de atribución 4.0 nos permite copiar, compartir y adaptar. El sello que aparece en la parte derecha muestra que se trata de un trabajo cultural libre, y es el sello que buscaremos si necesitamos la máxima difusión.
En la zona inferior de la web encontramos los términos de uso de esa condición, podremos usar ese material siempre y cuando realicemos la atribución y no apliquemos restricciones sobre la obra derivada, sobre lo que nosotros estamos creando. Por tanto, queda confirmado que esta es la obra mas permisiva de todas las licencias creative commons.
Licencia CC-BY SA
Llega el turno de la licencia de reconocimiento compartir-igual (licencia CC-BY SA). Esta licencia nos va a permitir que otras personas puedan remezclar, retocar y hacer transformaciones creando obras derivadas a partir de la obra licenciada incluso con una finalidad comercial, pero siempre tendrá que realizarse una atribución, es decir, un reconocimiento al autor original. Además exige que las obras que se licencian tengas las mismas condiciones que la obra original.
Si elaboramos una comparativa podemos pensar que esta licencia es como una licencia copyleft de software libre y código abierto. Esta es una licencia recomendada para cuando nosotros queremos contribuir a crear un pequeño corpus de obras culturales que puedan ser libres y a su vez que puedan ser remezcladas entre ellas.
Un ejemplo de web que utiliza esta licencia es la wikipedia. Por tanto, es recomendable para determinados materiales que puedan ser beneficiados de la incorporación del contenido como sucede con cualquier tipo de wiki.
Si examinamos la pagina web para ver la licencia en profundidad, podemos ver que con la licencia CC-BY SA somos capaces de compartir y adaptar, siempre y cuando realicemos atribución y respetemos los términos originales de la licencia. Es decir, que siempre tendremos que licenciar de la misma forma. Esta licencia es la segunda más permisiva dentro de todas las licencias creative commons.
Licencia CC-BY-ND
La licencia creative commons BY-ND también es conocida como licencia de reconocimiento sin obra derivada.
La licencia de reconocimiento sin obra derivada nos va a permitir la redistribución comercial y no comercial de las obras licenciadas bajo este sello, pero esta licencia obliga a que siempre debe hacerse sin ninguna modificación y también obliga a reconocer la autoría de esta obra.
Esta es una licencia recomendada cuando nosotros queremos impedir la transformación, adaptación o creación de obras derivadas. Pero eso no quiere decir que no se puedan generar obras derivadas, en caso de que necesitemos realizar una variación sobre una obra acogida bajo una licencia creative commons reconocimiento sin obra derivada siempre podremos negociar de forma directa con el autor o si somos los autores podremos negociar con la empresa o persona interesada para poder crear las obras derivadas oportunas.
Si accedemos a la pagina web podremos ver el resumen de la licencia y el código legal. En el resumen de la licencia (la capa legible por las personas) podremos ver que somos libres para compartir pero tenemos las siguientes restricciones:
- Necesitamos atribuir la obra a su autor
- No se pueden generar obras derivadas a no ser que se negocie previamente con el autor.
Esta licencia creative commons es una licencia que ya comienza a restringir el uso que se puede hacer sobre las obras acogidas bajo ella.
Licencia CC-BY-NC
La licencia creative commons de reconocimiento no comercial (licencia CC-BY-NC). Esta es una licencia que va a permitir a cualquier persona, empresa o institución mezclar, adaptar y crear a partir de la obra licenciada siempre y cuando esta no tenga una finalidad comercial. Las obras derivadas a pesar de que tienen que reconocer al autor y no pueden ser utilizadas de una forma comercial no tienen que estar sujetas a una licencia en los mismos términos que la obra original.
El problema con este tipo de licencia es que puede ser relativo lo que puede llegar a considerarse un uso comercial y lo que no se puede considerar un uso comercial. Hay determinadas prácticas que están en la frontera, y eso puede dar lugar a interpretaciones, por lo tanto se puede generar incertidumbre cuando se utiliza este tipo de licencias. Incluso llegando a casos de inseguridad jurídica, y se puede llegar a tener cierto temor a cometer algún tipo de ilegalidad al utilizar las obras que estén licenciadas bajo este sello.
Por lo tanto, es muy importante definir con exactitud y acompañar a la licencia con la explicación de que se entiende por uso comercial y que no se entiende por un uso comercial. En la página web de esta licencia creative commons podemos encontrar el resumen oportuno de la licencia donde podemos ver que somos capaces de compartir y adaptar, pero siempre con la obligación o restricción de realizar la atribución de la obra y de no usarla con fines comerciales.
Licencias CC-BY-NC-SA
La licencia CC-BY–NC-SA (licencia de reconocimiento no comercial compartir igual) permite a cualquier persona, empresa o institución mezclar, adaptar y construir a partir de una obra licencia con este sello y siempre sin finalidad comercial, y con la obligación de que se reconozca la autoría. También se obliga a mantener la licencia en las nuevas creaciones sea cual sea el uso o la obra derivada que se pueda generar.
La diferencia general con la licencia creative commons de reconocimiento no comercial es que aquí si que se obliga a compartir la licencia, es decir, a que nosotros cuando generemos la obra derivada estamos obligados a licenciar la obra con esta licencia creative commons.
Si acudimos a la página web podemos examinar el resumen de la licencia para ver con detalle que podemos y no podemos hacer. Podremos compartir, adaptar pero ya tenemos restricciones y obligaciones, es obligatorio realizar una atribución a la persona creadora y es también obligatorio aplicar esa misma licencia a la obra derivada.
Licencia CC-BY-NC-ND
La licencia CC-BY-NC-ND es la más restrictiva y la que más se acerca al copyright tradicional, estamos hablando de la licencia de reconocimiento no comercial sin obra derivada.
Como acabamos de mencionar es la mas restrictiva de las 6 licencias estándar y solo permite la reproducción y comunicación pública de la obra siempre y cuando se reconozca la autoría de la persona o institución que ha creado la obra. Las restricciones de este tipo de licencia hacen referencia a que no se pueden crear obras derivadas de ningún tipo, y la obra tampoco puede ser utilizada con una finalidad comercial. Por lo tanto, esta licencia creative commons esta muy recomendada para aquellas personas o instituciones que solo quieren permitir la reproducción de la misma, y siempre con una finalidad no comercial.
Para evitar posibles inseguridades es muy recomendable que junto a la licencia se adjunte una definición de lo que se considera un uso comercial y de lo que no se considera un uso comercial.
En la página web de esta licencia CC podemos ver sus características y todos los sellos que nos indican las obligaciones y restricciones, así como la libertad de compartir ese contenido con las condiciones de necesitar atribución, pero de la cual no se pueden generar obras comerciales ni obras derivadas.
¿Qué es la propiedad intelectual?
Para no caer en ningún tipo de error lo primero que debemos aclarar es que hay dos grandes vertientes: por un lado tenemos la propiedad intelectual, y por otro la propiedad industrial.
Propiedad intelectual
La propiedad intelectual hace referencia a los derechos de autor que hay sobre obras artísticas, ya sea una novela, una película o una fotografía. Para disponer de estas «licencias» no tenemos que hacer ningún tipo de papeleo ni registro oficial, cuando tu creas una obra de arte ya es algo de tu propiedad. Aunque también es cierto que muchas personas realizar el registro igualmente con el fin de evitar cualquier tipo de «robo», y de esta manera evitar futuros litigios.
Estos derecho de autor que contraemos al realizar una creación nos pertenecen durante los años que permanezca vivo el creador, y 70 años más después de su muerte. Una vez transcurrido ese tiempo la propiedad pasa a ser pública.
Cuando queremos dar el uso de nuestras creaciones a otras personas o entidades entran en juego las licencias cc, que en función de ceder una u otra la persona que adquiera los derechos podrás explotarla con o sin ciertas restricciones.
Propiedad industrial
La propiedad industrial ya no hace referencia a los derechos de autor, sino a la actividad que se haga de esos productos, diseños o servicios. Este ámbito abarcaría desde el registro de una marca o identificación comercial, hasta un invento.
A diferencia de la propiedad intelectual deberemos dirigirnos al registro para verificar que esa «invención» es de nuestra propiedad, en caso de no realizar este paso y que otra persona nos copie y la registre no podremos reclamar ningún tipo de indemnización.