¿Has pensado alguna vez en cómo hacer un vídeo viral? ¿Qué características tienen en común ese tipo de vídeos? Si estás pensando en hacer una campaña de vídeo marketing una de las cosas que más preocupan es saber a cuantas personas llegará la campaña y si el vídeo se hará viral
En este post te enseñamos porque miles de personas deciden ver un determinado vídeo mientras otros apenas tienen visitas, qué es lo que lleva a compartir dichos vídeos, y si es posible crear un contenido o un vídeo viral.
Gracias a nuestra experiencia en la elaboración de campañas de vídeo marketing sabemos que para que un vídeo funcione hacen falta muchas cosas, pero para saber que necesita un vídeo para triunfar vamos a definir qué es un vídeo viral.
¿Qué es un vídeo viral?
Hablamos de vídeo viral a aquel que alcanza muchas personas, y por ende, consigue reproducciones diarias por si mismo debido al contenido de calidad que muestra o a lo llamativo de las imágenes que lo componen, y que gracias a esto los usuarios se ven en la «obligación» de compartirlo aumentando cada día más su alcance. Se podría decir que es una especie de virus que va expandiéndose y no se puede detener.
Podemos encontrar dos tipos de virales diferentes: los vídeos virales permanentes, que como su nombre indica perduran en el tiempo, o los vídeos virales periódicos, los cuales consiguen esa viralidad gracias a que trata una tendencia o moda que se encuentra en auge en esos momentos.
Elementos para crear un vídeo viral
Muchas personas se pregunta porque se hace un vídeo viral, para saber cuales son las razones vamos a indicar algunos elementos que tienen este tipo de vídeos en común, y que puede hacer que nuestro vídeo aumente de manera sustancial las probabilidades de volverse viral. Aunque siempre debemos tener en cuenta que conseguir que tu vídeo alcance millones de visitas es una tarea ardua y muchas veces es muy difícil alcanzar ese objetivo.
- Impacta. Capta la atención del usuario en los primeros 15 segundos del vídeo exponiendo claramente de qué estamos hablando y de qué trata el vídeo. Nuestro mensaje debe quedar claro en los primeros instantes.
- Tiempo. El vídeo debe ser corto, si la duración es larga estaremos ahuyentando a los «espectadores» y muchos de ellos abandonaran sin ni si quiera darle una oportunidad a nuestro contenido. Para que te hagas una idea, según un estudio que analizaba los mejores vídeos virales la duración media de estos era de 4 minutos. Si superamos esos tiempos podríamos caer en el error de aburrir a nuestro público y que nuestro mensaje no llegue a tanto público como queríamos.
- No usar publicidad. No podemos utilizar nuestro vídeo para vender o mostrar publicidad de forma directa. Los usuarios captan esa idea y les aleja de compartirlo, limitando el alcance que podríamos llegar a tener.
- Identificarte con tu público. Las personas deben verse identificada en el vídeo, así será más fácil que lo compartan, lo verán como una forma de mostrar sus ideas o vivencias sin tener que escribir, y mostrar así que están de acuerdo a través de ese vídeo.
- Emociona. Si despiertas emociones en los internautas, ya sea alegría, tristeza, rabia es mucho más probable que ese vídeo se haga viral. Tocar las emociones de las personas ayudará a cumplir el objetivo, sin embargo un vídeo que no toque las emociones puede estar bien e informar de algo pero jamás se divulgará, una vez visto su «vida» morirá.
- Música. Utiliza música que agrade a la mayoría de la población. Aunque a nosotros nos guste un tipo de música específico si la utilizamos caemos en el error de limitar su visualización a personas que solo les guste ese tipo de música. Utiliza una música que evoque emociones y que se apta para la mayor cantidad de público posible.
- Programa. Estudia cual es el mejor horario y día para publicar tu vídeo. Si realizamos el lanzamiento de nuestro vídeo justo en el momento que saca un vídeo AuronPlay o algún famoso que este de moda es muy complicado que podamos competir con el, por lo que debemos estudiar cual es el mejor momento.
- Llamada a la acción. Incluye una llamada la acción en tu vídeo para que lo compartan. Un buen ejemplo de «call to action» lo encontramos en la mayoría de los canales de Youtubers, que nos indican al final del vídeo que nos suscribamos, que compartamos o que veamos su último vídeo, nos incitan a la acción.
- Mejora el CTR. Haz que la imagen de tu vídeo llame la atención para que los internautas quieran verlo. Para ello puedes elegir un buen título que cause curiosidad y una imagen de portada llamativa, donde predominen los contrastes para que llame la atención lo máximo posible. De esta manera conseguiremos que nuestro vídeo se comparta en mayor medida en las distintas redes sociales (facebook, twitter, etc…).
- Audiencia. Si consigues incorporar todos los elementos o características mencionados es mucho más probable que consigas hacer tu vídeo viral pero si no tenemos audiencia o público al que mostrarlo estaremos tirando tiempo y esfuerzo a la basura. Por ello, es conveniente que realices algún tipo de campaña de publicidad para difundir tu vídeo a la audiencia específica. Google Adwords es una de las mejores opciones para ello ya que te permite segmentar tu campaña para llegar al público que a ti más te interesa.
En Popcorn Studio contamos con los certificados oficiales de Adwords, lo que nos convierte en Partner de Google, y podemos ayudarte a que tu vídeo alcance al máximo número posible de usuario optimizando al máximo tu inversión.
Si sigues estos pasos puedes conseguir hacer que tu vídeo sera viral, pero siempre teniendo en cuenta que es una tarea muy costosa y sabiendo que no todos los vídeos pueden hacerse virales.