Mejores móviles 2023 ≫ Móviles Asus ≫ Asus Rog Phone 6
Cuando ASUS ROG lanzó el ROG Phone hace cuatro años, sacudió el mercado al introducir el concepto de móvil para juegos. No sólo un rendimiento de primera categoría, sino un rendimiento garantizado por una ingeniería interna de primera categoría con una serie de accesorios innovadores que convierten efectivamente un simple móvil en una consola portátil. Históricamente, una de las limitaciones de los juegos para móviles ha sido siempre la necesidad de depender de los controles táctiles, que a menudo son imprecisos y tienen una respuesta pobre. El producto creó, sin duda, un nuevo segmento de mercado al que se subieron otros competidores.

Desde entonces, ASUS ROG ha ido proponiendo nuevas iteraciones de su smartphone gaming, subiendo el listón cada vez más en cuanto a prestaciones y corrigiendo los aspectos menos logrados en la medida de lo posible, basándose también en los comentarios y opiniones de los usuarios y en el éxito de los distintos accesorios que se adquieren por separado. Así hemos llegado hoy al ASUS ROG Phone 6, un dispositivo que una vez más consigue innovar y perfeccionar un producto de muy alta gama.
Contenidos
Análisis del ASUS ROG Phone 6
Analizamos todas las especificaciones técnicas y características del Asus Rog Phone 6:
- Experiencia de juego envolvente
- Entradas múltiples para un control completo
- Altavoz estéreo dual
- Iluminación individual
- Óptima disipación del calor con el...
Diseño y construcción
Estéticamente, cambian algunos detalles, pero en general el enfoque es conservador. El fabricante vuelve a basar el diseño del aparato en cinco elementos: rendimiento, disipación térmica, pantalla, controles y sistema.

Tenemos dos capas más generosas de grafito, una cámara de vapor ampliada, a la que se transmite el calor generado por el chip y que está directamente en contacto con una capa de 3.300 mg de nitrato de boro, un material no conductor y químicamente no reactivo que puede mantener la estabilidad térmica hasta los 1000°C. Esta es la primera capa que se encarga de las sesiones cortas de juego, reduciendo la temperatura en 10°C y evitando el estrangulamiento. Para las sesiones de más de quince minutos y menos de media hora, interviene el sistema de disipación intermedia, con la cámara de vapor aumentada en un 30%, que se encarga de distribuir el calor de forma homogénea por la caja y de mantener el hardware fresco. Todo esto afecta al peso, de 239 gramos, pero el agarre es bueno y sólido.
Hardware
El alto rendimiento exige lo mejor del hardware, y no es de extrañar que la elección del SoC haya recaído en el último chip insignia de Qualcomm, el Snapdragon 8+ Gen 1. Se trata de una versión mejorada y más eficiente del ya excelente SoC del año pasado. El diseño es el mismo octa-core, con el grupo más potente capaz de alcanzar los 3,2 GHz gracias al probado overclock automático X-Mode. La GPU Adreno 730 también recibe un aumento de reloj y estas mejoras permiten obtener un +10% de potencia de la CPU y la GPU, con un +30% de eficiencia y, por tanto, menos calor a la misma frecuencia. Al ser un SoC insignia, naturalmente soporta las más altas especificaciones para cada compartimento, como la velocidad de almacenamiento, la memoria RAM, la red WiFi y celular, la fotografía y el vídeo, los códecs de audio y mucho más.
La memoria RAM es una LPDDR5 muy rápida y está acompañada por un almacenamiento UFS 3.1 de igual rendimiento, con cantidades que varían según la configuración y el modelo. De hecho, el ROG Phone 6 se ofrece en dos versiones (suave y PRO) y diferentes SKU. Lo mejor se consigue en el ASUS ROG Phone 6 PRO, pero el modelo base no está nada mal con una configuración de 12/256GB y una pantalla Amoled trasera personalizable, pero la velocidad de almacenamiento es la misma, sólo cambia la cantidad. Para dar cabida a unos componentes tan potentes y necesitados de energía, el fabricante ha trabajado en la mejora del sistema de disipación Gamecool, de nuevo compuesto por múltiples capas, tanto pasivas como activas, ahora en su sexta generación.

Para sesiones de una hora o más, es aconsejable (y a veces necesario, sobre todo en este caluroso verano) utilizar el accesorio de disipación activa externa AeroActive Cooler 6. Se trata de un sistema ya conocido de anteriores ROG Phones que se ve mejorado. Ahora tiene un diseño claramente futurista, pero también introduce importantes cambios funcionales. Además de proporcionar un sistema de refrigeración activa ajustable, ofrece cuatro botones físicos y una pestaña extraíble que sirve de soporte. Pero no se trata de un simple ventilador centrífugo: aquí también tenemos un sistema multicapa con almohadillas térmicas, capas de cobre, elementos Peltier y un sensor de humedad que trabajan juntos comunicándose electrónicamente con el sistema para disipar eficazmente el calor del cuerpo.
El refrigerador se alimenta de la toma USB-C lateral del teléfono y un elegante LED se ilumina en un color diferente según el modo de refrigeración seleccionado. Además, al enchufar el cargador en la toma USB-C integrada en el refrigerador, se puede activar el modo X+, que sobreacelera el SoC, aumenta el refresco y la muestra táctil de la pantalla, y activa el modo de red Hyperfusion (sumando las capacidades de red WiFi y celular). Todo esto debería, según el fabricante, reducir la temperatura de funcionamiento en más de 13°C en el SoC y hasta 25°C en la carcasa trasera en sesiones de juego de una hora, en comparación con productos con el mismo SoC, evitando hasta un 79% más de estrangulamiento térmico.
Pantalla
El otro pilar es la pantalla. En esta ocasión tenemos una Samsung AMOLED de 6,78″ de 2448×1080 (395ppi) con 1ms de input lag (GtG) HDR10+ 1200 Nits y tasa de muestreo de 720Hz; la estratosférica tasa de refresco de 165Hz es alcanzable gracias al chip Pixelworks i6. A máxima frecuencia, la latencia táctil es de sólo 23ms, y no faltan certificaciones de fidelidad como Delta E media. Se trata, por tanto, de una pantalla súper sensible, si no la más sensible jamás vista en un teléfono móvil, pero también decididamente fiel y, por tanto, adecuada para hacer fotos y trabajar con la edición de fotos y vídeos. Gracias al HDR, a los buenos niveles de brillo y al contraste de 1 millón a 1, también es un móvil perfecto para ver nuestras queridas series de televisión. La pantalla también tiene un lector de huellas dactilares integrado bajo el cristal.
Batería
Para la batería tenemos el mismo diseño que el año pasado: dos unidades situadas a cada lado del SoC para una capacidad total de 6000Mah. El cargador suministrado es de 65W, y aunque hemos visto cargadores de 120W en otros smartphones, gracias a tecnologías ad-hoc como QuickCharge 5 e HyperCharge para una carga más eficiente y consistente en el tiempo, el ROG Phone 6 es capaz de cargar de 0 a 100% en sólo 42 minutos, lo que supone 10 minutos más rápido que su predecesor. Jugar con el modo X y AeroActive conectado drena la batería más rápido que en los anteriores ROG Phones, pero al equilibrar los perfiles de energía se ahorra mucha energía y se sigue recargando bastante rápido. Una vez más, encontramos funciones de conservación de la batería, como el bloqueo al 80% o al 90% y la carga programada en función de la hora del día en la que debe desenchufarse. Los perfiles de uso incluyen, además del mencionado modo X, un modo dinámico y un modo ultraduradero.
Cámara
Donde obviamente Asus se centra menos es en el compartimento de la cámara, que, sin embargo, recibe interesantes mejoras desde el punto de vista del hardware. El sensor principal es, de hecho, el IMX 766 de 50 megapíxeles, mientras que la cámara ultra gran angular es de 13 megapíxeles, también tiene un tercer sensor macro y una cámara frontal de 12 megapíxeles.
Los vídeos son de hasta 8K a 24 fps y en lo que son fuertes es en la estabilización.
Controles
En cuanto a los controles, el sistema de botones virtuales AirTrigger 6 da un paso adelante al permitir al usuario asignar hasta catorce puntos táctiles simultáneos en la pantalla, además de los cuatro físicos del AeroActive Cooler. Además, hay innovaciones con la combinación de este sistema con el giroscopio: un sistema de pulsación e inclinación permite acceder a un mayor mapeo, y ahora también tenemos la posibilidad de apuntar con el giroscopio con la simple pulsación del botón ultrasónico antes de apuntar moviendo el teléfono en ángulo.

Audio
El audio no es menos impresionante, y como en los modelos anteriores se presta mucha atención a este compartimento, que Asus llama GameFX. Dos grandes imanes alimentan dos altavoces lineales de 12×16 para una excursión máxima de 0,8 mm y cada uno tiene un amplificador mono dedicado Cirrus Logic CS35L45, capaz de manejar archivos de 24 bits/96kHz o 24 bits/192kHz, y de nuevo el audio se refina mediante software por los expertos de Dirac.
El sonido es potente, rico en detalles y, gracias a la espacialidad, permite al usuario percibir de dónde viene el fuego enemigo incluso sin auriculares. Además, los graves tienen mucho cuerpo y son profundos, sin ninguna distorsión gracias a las tecnologías de corrección de la respuesta en frecuencia en tiempo real. El software Audio Wizard ofrece un ecualizador de 10 bandas y varios modos y perfiles preestablecidos para cada auricular ROG y para los auriculares. No hay Dolby Atmos, pero por otro lado tenemos la toma de auriculares de 3,5 mm, que gracias al excelente DAC-AMP puede dar grandes satisfacciones con auriculares de gama alta. En cuanto al audio inalámbrico, tenemos soporte para los últimos códecs de Qualcomm, incluyendo aptX Adaptive, pero también AAC y LDAC de Sony.
Software
El software siempre ha sido una parte fundamental e integral de los teléfonos ROG. Armoury Crate y Game Genie trabajan en conjunto para proporcionar una plétora de opciones y personalizaciones para ajustar cada función y gestionar mejor el hardware según las necesidades y la situación. La consola Armoury Crate permite a los usuarios establecer perfiles, ajustar la velocidad del ventilador AeroActive Cooler, la frecuencia de actualización y otros parámetros, y crear perfiles personalizados para cada juego. Game Genie ha sido recreado desde cero y ahora se activa con un simple deslizamiento en pantalla, haciendo aparecer un tablero que da acceso a numerosas funciones de interrupción del juego.
Asus Rog Phone 6: Opiniones finales y conclusión
Jugar con el ROG Phone 6 es realmente un placer y una gran alternativa a los portátiles gaming o consolas Android en este caluroso verano si no tienes aire acondicionado, ya que sabemos lo mucho que estos dispositivos hambrientos de energía calientan nuestras habitaciones. Con una gran cantidad de opciones y personalizaciones para cada juego, una excelente pantalla, un audio de primera categoría y una batería de larga duración que se recarga muy rápidamente, podrás jugar sin descanso incluso durante horas sin miedo a sobrecalentar el teléfono. Por lo tanto, también es ideal para los viajes largos en tren o en avión.

Lo mismo ocurre con el visionado de contenidos multimedia, que gracias al HDR10+ y a los excelentes ajustes de pantalla y sonido, hacen que ver películas y series de televisión sea un auténtico placer. En esta ocasión, Asus también ha añadido la certificación IPX4 contra salpicaduras, por lo que podrás llevarlo a la piscina sin preocuparte por unos cuantos globos de agua cerca (¡pero cuidado con los directos!). Las velocidades de la red WiFi y de la red móvil son de primera categoría y no hay peligro de que se produzcan cuellos de botella, y la velocidad de almacenamiento es excelente, para subir archivos a la velocidad del rayo y guardar vídeos y fotos sin retrasos. El componente telefónico (¡sigue siendo un teléfono aunque a menudo lo olvidamos!) es perfecto, con llamadas claras y una excelente recepción de señal y conexión de datos. Todo de primera clase entonces, y esto, por supuesto, tiene un precio, que como de costumbre no es bajo para los teléfonos ROG, pero en esta ronda está aumentando aún más.
Precio del Asus ROG Phone 6
El precio del Asus Rog Phone 6 comienza en 1099 euros para la versión suave de 12/256 GB, pero incluso los accesorios son caros: por ejemplo, necesitas 89 euros para el casi indispensable AeroActive Cooler 6 (gratuito para los pedidos anticipados a partir de hoy en la eshop de Asus) y 119 euros para el Gamepad Kunai 3.
- Experiencia de juego envolvente
- Entradas múltiples para un control completo
- Altavoz estéreo dual
- Iluminación individual
- Óptima disipación del calor con el...
Sin embargo, si el precio no es un problema y estás dispuesto a gastar incluso un poco más en accesorios caros, entonces el ROG Phone 6 es lo más parecido a una consola portátil que vas a conseguir. Sí, ahora hay Steam Decks y clones, es cierto, pero el ROG Phone es ante todo un móvil, un dispositivo indispensable que hay que cambiar regularmente, y que sin duda es bueno en todos los aspectos, incluido el fotográfico. Sin embargo, teniendo en cuenta que muchos competidores de gama alta se lanzan a precios similares o incluso superiores, pero ninguno de ellos ofrece un rendimiento, una gestión del calor y una funcionalidad comparables a los del nuevo teléfono de ASUS, entonces el valor añadido aumenta, y no poco. De momento, no hay nada mejor para jugar en Android.