Cuando realizamos una campaña de vídeo marketing podemos estar al tanto de todas las fases que componen una producción audiovisual, y realizar los pasos adecuadamente, pero muchas veces incurrimos en fallos al no estar al tanto de los aspectos legales que debemos respetar.
Cuando nos metemos en Internet pensamos que no hay leyes, que es todo muy natural pero evidentemente hay leyes que se aplican a los contenidos que hay en Internet. En este artículo veremos 6 puntos que pueden ser conflictivos al realizar nuestras campañas de vídeo marketing, cuanto más sepamos al respecto en menos problemas nos podremos meter, evitando líos innecesarios.
Aspectos legales en una campaña de vídeo marketing
Los metadatos
¿Qué son los metadatos? Podemos decir que los metadatos son datos sobre otros datos. Y esto aplicado a Internet hace referencia a lo que está detrás de las páginas web que influye a la hora de los buscadores, en este caso nos referiremos a lo que hay detrás de los vídeos al estar realizando una campaña de vídeo marketing.
El problema en los metadatos aparece cuando hay gente que utiliza palabras de la competencia para aparecer por esos resultados en los motores de búsqueda. Esta medida para alguien que se dedica al marketing es espectacular, pero el problema esta en que esta estrategia es ilegal.
Ha habido sentencias del tribunal de justicia europeo que ha determinado que estas practicas atentan contra la publicidad, es decir, el aprovecharse de la marca de la competencia es considerado publicidad engañosa o comparativa. Y si profundizáramos más en temas legales incluso podríamos estar ante competencia desleal y del derecho en marcas.
En definitiva, no hay que utilizar datos, palabras, marcas que definan a la competencia para favorecernos en nuestras campañas de vídeo marketing.
Uso de material ajeno
El uso de material ajeno en nuestros vídeos está prohibido. Para detectar estos «robos» de material, Youtube y otras plataformas como Vimeo utilizan tecnologías. En el caso de youtube esta tecnología se llama Content id, su funcionamiento consiste en que los autores entregan a youtube los vídeos que han realizado y youtube los registra en una base de datos, de esta forma conforme se van subiendo los vídeos se van rastreando todos y Youtube detecta si el vídeo que se sube se parece a alguno que tiene los derechos, detectando la ilegalidad.
Otro aspecto que también influye en el uso de material ajeno son las licencias, no es lo mismo una licencia estándar que una licencia Creative Commons.
Debemos tener cuidado, porque la tecnología esta tan avanzada que puede detectar cualquier modificación en los vídeos, si están cortados, en blanco y negro, de al revés, etc. Realizar estar modificaciones no es suficiente para engañar a esta tecnología. Además cuando modificamos un vídeo estamos incurriendo en otra ilegalidad, porque nadie puede modificar los vídeos originales que tienen un autor, para ello se requiere un derecho de transformación, el cual lo tiene en exclusiva el autor.
Apropiación de contenido
Este aspecto esta relacionado con el apartado anterior, ya que podemos encontrarnos en algún caso en el que apropiarnos de material para nuestra campaña de vídeo marketing si pueda hacerse.
- Obras de dominio público, es decir, han cesado los derechos de autoría sobre el mismo (la vida del autor + 70 años) si podemos hacer uso de ese material.
- Obra «huérfana», la obra no tiene autoría.
- Disponemos de una licencia que nos permite su uso como Creative Commons, la cual te autoriza expresamente a que puedas utilizar ese material en tu campaña de vídeo marketing. Debemos ver que nos permite cada licencia (modificación, uso comercial, etc.).
Streaming
En la actualidad existen varias plataformas como Periscope o Facebook Live que permiten la emisión en directo. Lo que ocurre con este tipo de aplicaciones es que quienes las usa tiene la tentación de utilizar cualquier material o parece que es más legal utilizarlo, pero no.
El último ejemplo lo tenemos con los capítulos de juegos de tronos, los cuales se han emitido por alguna de estas plataformas provocando quejas de la productora audiovisual.
Cuando emites un vídeo en directo, estamos ante un acto de comunicación pública. Y para comunicar algo públicamente a una pluralidad de personas necesitas tener los derechos sobre el contenido, por tanto, si no es un contenido o vídeo propio, estás cometiendo una ilegalidad.
Ámbito internacional del audiovisual
No hay una legislación global por lo que es todo muy etéreo, aunque hay doctrinas dominantes. ¿Qué ocurre si cojo un vídeo con material ilegal y lo meto en un servidor de un país perdido de la mano de Dios, dónde ni si quiera saben lo que es la propiedad intelectual? En este caso el material podría verse en todo el mundo, no hay una norma fija pero está determinado que la infracción se comete en el territorio en el que se ve las imágenes, no porque vayas a un sitio que no tenga leyes vas a evitar que en España te puedan perseguir al infringir ciertos derechos.
Licencias
Cuando adquieres una canción o unas imágenes que vas a utilizar como contenido en tu campaña de vídeo marketing debes tener en cuenta el tipo de licencias que has adquirido. No por comprar la licencia de una canción tenemos derecho hacer lo que nos de la gana con ella. Por ejemplo, la licencia estándar de música nos restringe su uso para radio y televisión.
Las licencias no valen para todo, hay que tener en cuenta para que la vamos a utilizar y así no meternos en problemas.