Apple iPhone 12: Características, Precio y Opiniones de usuarios

Mejores móviles 2023 ≫ Móviles iPhone ≫ Apple iPhone 12

En este post realizamos un análisis completo del Apple iPhone 12: la gama de este año representa un salto generacional subrayado por varias novedades y reforzado por un rediseño completo y una remodelación masiva de la oferta.

apple iphone 12

Subrayamos esto no sólo porque, como es lógico, el iPhone 12 está plenamente implicado en esta operación, sino porque el iPhone 12 podría definirse como el símbolo de esta transición entre generaciones. De hecho, es un producto totalmente diferente al iPhone 11 que, además, se posiciona de forma diferente, tan diferente como para mover muchos peones en el tablero de ajedrez del proceso de decisión de compra.

¿Qué obtenemos al comprar el iPhone 12?

En el contexto de una revisión solemos aburrirnos mucho hablando de lo que hay en la caja de un dispositivo, pero es lo primero que hay que saber antes de comprar un iPhone 12. De hecho, la caja cambia bastante y tiene una novedad: excluye un par de accesorios históricos: el cargador y los EarPods.

Apple afirma que esto le permite reducir los gases de efecto invernadero, pero está claro que también es una forma de aumentar los márgenes de beneficio contando con que quienes compran, ya tienen en casa lo que se saca del envase. Sea cual sea la razón imperante, la elección tiene un gran mérito: nos ahorra esas siete-ocho líneas reservadas para denigrar de las formas más dispares la elección de Apple de meter en la caja cargadores como el del año pasado, construidos sobre tecnología de hace una década e indignos de ser acercados a productos innovadores y elegantes como el iPhone.

Oferta
Apple iPhone 12
  • Pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas
  • Ceramic Shield, más resistente que cualquier...
  • Conexión 5G para descargas ultrarrápidas y...
  • A14 Bionic, el chip más veloz en un...
  • Sistema avanzado de cámara dual de 12 Mpx...

iPhone 12 Características

Vemos en detalle las especificaciones técnicas y el diseño del iPhone 12:

Diseño

Aparte de la caja, al igual que con el iPhone 12 Pro, la principal novedad del iPhone 12 está a la vista: se va el conocido y algo desgastado diseño de esquinas redondeadas y pantallas ligeramente elevadas que hemos visto desde el lanzamiento del iPhone 6. En su lugar llega una reescritura estilística radical que, como hemos dicho a menudo, recuerda a la del iPhone 4.

El aspecto es ahora cuadrado y nítido, el perfil decididamente compacto con la pantalla desfilando perfectamente con el marco. La identidad de diseño entre el iPhone 12 y el iPhone 12 Pro es ya absoluta y probablemente la novedad más importante… en la nueva característica. De hecho, revoluciona la línea de productos que comenzó con el iPhone X, que incluía un teléfono superior con diseño y componentes avanzados junto a otro más barato.

Hasta el lanzamiento de la gama iPhone 11, era fácil distinguir entre ambos teléfonos que, aunque relacionados entre sí, se diferenciaban por una serie de elementos, como el tamaño y los componentes de hardware. Sin embargo, a día de hoy, el iPhone 12 y el iPhone 12 Pro son tan similares que probablemente sean considerados iguales por el ojo inexperto.

El tamaño y la forma son los mismos. El peso es más o menos el mismo. Sólo unos pocos detalles son diferentes; el marco es de aluminio satinado en lugar de acero (genial para los que odian las huellas dactilares), la parte trasera es de cristal brillante en lugar de mate (malo para los que odian las huellas dactilares y probablemente propenso a los arañazos). También tenemos colores más juveniles y vibrantes, siguiendo la estela del iPhone 11 y el iPone XR.

Ergonomía

Si trasladamos la comparación entre el iPhone 12 al iPhone 12 Pro al anterior iPhone 11 entendemos mejor lo que decíamos al principio, cuando mencionábamos el cambio radical de rumbo en el diseño. El iPhone 12 es más pequeño y sobre todo más ligero que el iPhone 11, se agarra mucho mejor y maniobra mucho mejor. Puede que el iPhone 12 sea un poco más incómodo de sostener, pero no da la sensación de que se te vaya a escapar de la mano como ocurrió con el iPhone 11 y el iPhone XR antes.

Memoria interna

Técnicamente hablando hay una opción que no convence: seguir ofreciendo los ya poco prácticos 64 GB de memoria. iOS 14 con aplicaciones estándar en un iPhone 12 ocupa unos 14 GB. Basta con unas cuantas aplicaciones, unas cuantas fotos y algunas películas para tener problemas.

Presentar un modelo con tan poco espacio de almacenamiento de momento es la clásica práctica de upselling que empuja a la gente a acercarse al iPhone 12 atraídos por el precio para luego descubrir que habrá que pagar más para conseguir algo realmente funcional.

Afortunadamente, la actualización a los más cómodos 128Gb requiere una cantidad de dinero asequible: 50 euros más. Es obligatorio tenerlos en cuenta para no encontrarse en breve con un aparato poco útil. También hay una opción disponible de 256 GB.

Pantalla

La pantalla del iPhone 12 tiene el mismo tamaño que la del iPhone 11: 6,1 pulgadas. Entonces, ¿cómo es que el iPhone 12 es más pequeño que el iPhone 11? Simple (por así decirlo): aquí tenemos una pantalla OLED cuando en cambio el modelo antiguo tenía una pantalla LCD con bordes mucho más grandes. El salto es trascendental porque esto significa que el iPhone 12 supera al antiguo modelo en un componente muy importante.

La pantalla es más nítida (2532X1170 píxeles a 460 ppi frente a 1792×828 píxeles a 326 ppi) y más agradable que la buena pantalla LCD del iPhone 11. Las imágenes son muy vivas y vibrantes; la diferencia es, por supuesto, particularmente notable con el contenido HDR ya que el iPhone 11 no tenía una pantalla HDR.  En la práctica, el iPhone 12 Pro pierde la principal ventaja técnica que el iPhone 11 Pro tenía sobre el iPhone 11.

La pantalla del iPhone 12 Pro no es exactamente igual que la del iPhone 12 cuando se mira; el brillo típico es ligeramente superior (800 nits frente a 625 nits) pero el brillo máximo (medido con contenido HDR) es el mismo. Por qué Apple redujo el brillo del iPhone 12 en comparación con el del iPhone 12 Pro es un poco misterioso. Las dos pantallas, tal y como demuestran algunas disecciones del teléfono, son idénticas; es el software el que gobierna la intensidad de la luz.

Volviendo a las cuestiones técnicas, existe en el iPhone 12 la misma limitación que tiene el iPhone 12 Pro frente a los principales modelos de la competencia: la tasa de refresco se detiene en 60 Hz en lugar de 120 Hz. En el día a día no tendremos excesivos problemas pero la pantalla menos fluida da la impresión de un teléfono menos rápido.

Ceramic Shield

El iPhone 12 cuenta con cristal Ceramic Shield, se trata de un material que técnicamente sería incluso erróneo llamar «vidrio», ya que es una mezcla de cerámica y vidrio. Este componente permite a Apple declarar una resistencia a las caídas cuatro veces superior a la de los anteriores iPhone, el mérito, siempre explica Apple, es también el diseño del iPhone 12 con el cristal protegido por el borde de aluminio. Varios sitios especializados en el «maltrato» de los iPhones confirman que efectivamente Ceramic Shield más el diseño, hacen del iPhone 12 un teléfono muy resistente a las caídas.

Face ID en la era de las placas frontales

Hablar de Face ID sería repetir lo que llevamos diciendo desde el lanzamiento del iPhone X, el primero de los iPhone con este sistema biométrico. De hecho, desde entonces nunca ha cambiado ni funcionalmente ni desde el punto de vista de los componentes en acción.

Si hablamos de ello aquí es porque desde hace unos ocho meses, desde que nos vemos obligados a convivir con las máscaras, Face ID solo ha sido útil en algunas ocasiones. Cuando se lleva la placa frontal (actualmente siempre, excepto en casa) se remite al código numérico. En la práctica hoy en día Face ID es como si casi no existiera; el iPhone se remonta a 2012 cuando se lanzó el iPhone 5, el último teléfono sin sistema de autenticación biométrica.

Apple debería acelerar todos esos proyectos que ha puesto en marcha para recuperar la moda modernizando el Touch ID. En el iPad Air vimos una evolución interesante con el lector ahogado en el botón de encendido, quién sabe si en el iPhone no vendrá algo similar o quizás el legendario lector bajo la pantalla.

Procesador

El iPhone 12 Pro utiliza el procesador A14 Bionic, presentado por primera vez cuando Apple presentó el iPad Air. La CPU que sale de los laboratorios de Apple es universalmente conocida por ser la más potente y flexible de las que se utilizan hoy en día en un teléfono; ningún teléfono de la competencia en el mercado ofrece ahora mismo un rendimiento similar.

Puesto a prueba, por supuesto, presenta datos sustancialmente muy similares a los del iPhone 12 Pro. La impresión general también es la misma: el iPhone 12 es más suave y responde mejor que el iPhone 11, pero en el uso cotidiano (navegación, mensajería, correo electrónico, apps de utilidad) no hay grandes diferencias.

En el futuro esperamos que haya más aplicaciones optimizadas para el A14 Bionic, de modo que se traduzca en un uso práctico ese rendimiento teórico del +20%.

Autonomía

Desde hace mucho tiempo cuando Apple lanza un nuevo dispositivo optimiza el rendimiento en relación con el consumo de energía y la autonomía de hecho nunca cambia. Si comparamos el iPhone 11, el iPhone 12 y el iPhone 12 Pro no podríamos determinar una diferencia perceptible en el uso.

Los tres teléfonos llegan al final del día con una autonomía de entre el 20 y el 35% dependiendo del uso que hagamos. Además, incluso Apple, que suele ser bastante fiable a la hora de presentar información sobre la autonomía, no distingue casi nada en estos tres teléfonos.

La variable está en la activación del 5G; pone a prueba la batería con una reducción masiva de la autonomía del teléfono.

Magsafe para iPhone

Con el lanzamiento del iPhone 12 Apple ha sacado el cargador de la caja; en su lugar lanza por separado y de pago Magsafe for iPhone un sistema de carga inalámbrica con acoplamiento magnético.

Pero si tienes prisa la soluciónsigue siendo el cargador USB-C con PowerDelivery y un cable USB-C y Lightning. Con el cable es suficiente media hora para tener batería para un día completo de trabajo mientras que con el Magsafe para iPhone se tarda el doble. Evidentemente con el Magsafe sólo tienes que poner el teléfono y ya está, con el cable tienes que deslizarlo y luego desenchufar el conector, pero desde luego no es una molestia insoportable.

Cámara del iPhone 12

La cámara de un teléfono es probablemente la función principal después de la comunicación y, por eso, con cada nuevo iPhone, Apple retoca y mejora el sistema. El iPhone 12 comparado con el iPhone 11 no tiene las mismas novedades importantes. El año pasado se introdujo un objetivo gran angular y el modo nocturno, este año el hardware se ha mantenido efectivamente igual con la única excepción de la apertura del objetivo gran angular que pasa de f1,8 a f1,6; esto aumenta la luminosidad, una ventaja que se hace notar cuando hay poca luz. Sin embargo, hay algunas innovaciones de software relevantes que operan sobre cómo se procesa la imagen después de ser capturada por el sensor.

El Iphone 12 Pro sólo se distingue por su zoom 2X y su Lidar. Las ventajas del zoom son intuibles, las del Lidar en su estado actual un poco menos. Según Apple, esta especie de «radar» que analiza lo que nos rodea debería mejorar las tomas de retratos.

Por lo demás, lo que es cierto para el iPhone 12 Pro también lo es para el iPhone 12. El nuevo teléfono ahora ofrece una calidad de disparo en modo nocturno superior con la lente Wide, y cuenta con el disparo en modo nocturno con la lente Ultra Wide y la lente selfie frontal también. De nuevo, se pueden encontrar algunos ejemplos en nuestro análisis del iPhone 12 Pro.

Las fotos con el iPhone 12 obtienen ventajas en la atención al detalle también de la mejor gestión de Deep Fusion y se someten a una acción constante de HDR3.

Vídeo con Dolby Vision

Si eres un fanático del vídeo ya sabrás que el iPhone 12 graba vídeo en Dolby Vision en todas las cámaras hasta 30 fotogramas por segundo. Esto confiere al metraje una fluidez y una naturalidad extremas. Sin embargo, se trata de una característica de nicho que sólo puede ser plenamente comprendida y aprovechada por un segmento específico del público. Los que se compren un iPhone 12 no deberían tener ninguna exigencia especial en este aspecto más que la de hacer alguna foto casual.

Conectividad 5G

Apple ha puesto una dosis masiva de marketing en el iPhone 12 para destacar su compatibilidad con las redes 5G. El propio hardware ha sido objeto de una optimización igualmente masiva para soportar la tecnología de red de quinta generación. Pero todo esto de momento sólo ofrece garantías sobre la longevidad del teléfono.

Antes de que el 5G consiga ser verdadera y decisivamente más rápido que el 4G pasará bastante tiempo; su omnipresencia a nivel territorial probablemente tardará aún más. Entendemos que Apple, debido al bombo y platillo que se le ha dado a las redes de quinta generación, no podía dejar de tener 5G en los nuevos modelos de este año, pero tal y como están las cosas, este modo de red no es más que una buena forma de consumir batería más rápido.

¿Debo comprar el iPhone 12?

El iPhone 12 viene con todo lo que se espera de un dispositivo moderno: pantalla OLED, un procesador excepcionalmente rápido, conectividad de última generación, una cámara de muy buena calidad (con el único defecto de la falta de zoom óptico). Si lo comparas con el iPhone 11, los pasos adelante están ahí pero los verdaderos se concentran en solo dos aspectos: el diseño y la pantalla; el 5G es solo un escaparate tecnológico por ahora. Actualizar el modelo del año pasado y sustituirlo por el de este año es, por tanto, una elección más emocional que racional.

Más bien, el dilema se desencadena al tener un teléfono antiguo, quizás un iPhone X o un iPhone XS que te planteas actualizar. Mientras que el iPhone 11 y el iPhone 11 Pro del año pasado, o incluso los anteriores iPhone Xs y iPhone XR estaban en planos decididamente diferentes, el iPhone 12 y el iPhone 12 Pro son muy similares.

El modelo más barato ofrece casi todo lo que el de gama alta, salvo el zoom 2X (útil en situaciones especiales) el Lidar (que por ahora, fotos de retratos en la oscuridad aparte, es básicamente una política de futuro) y el chasis de acero (que en el iPhone 12 es en cambio de aluminio). Todo lo demás -diseño, procesador, pantalla, conectividad- es igual.

La pregunta es si estos detalles valen los 300 euros de diferencia entre el iPhone 11 de 128 GB y el iPhone 12 Pro con la misma capacidad de almacenamiento. La respuesta probablemente dependa del poder adquisitivo de cada uno y del valor que le dé al iPhone 12 Pro como símbolo de estatus. Sin embargo, racionalmente, el iPhone 12 supera al iPhone 12 Pro por un factor de dos.

Precio y disponibilidad del iPhone 12

El Iphone12 está disponible en modelos de 64GB, 128GB y 256GB en rojo, azul, blanco, negro y verde, a partir de 769€ el modelo base. Se puede comprar en tiendas online como Amazon.

iPhone 12 Opiniones de los usuarios

Tras recopilar información de las reseñas de los principales sitios de comercio online sobre el smartphone de Apple destacan como aspecto principal el hecho de que el iPhone 12 y el iPhone 12 Pro se parecen mucho. No sólo y no tanto porque quienes han probado los dos modelos juntos podrían distinguirlos con dificultad y sólo mirando el compartimento de la cámara en la parte trasera, sino sobre todo porque el salto cualitativo del heredero del iPhone 11 es superior a lo que hemos visto hasta ahora.

La estética y el diseño de los dos terminales son esencialmente idénticos, con una vuelta a las líneas cuadradas que recuerdan al iPhone 4 y al iPhone 5. A pesar de ser más delgados y ligeros que la serie iPhone 11 devuelven una buena sensación cuando se sostienen.

También se habla del abandono de las pantallas LCD utilizadas en el iPhone XR y el iPhone 11: ahora el iPhone 12 también ofrece un panel OLED de calidad, como los modelos superiores, todo ello denominado Super Cinema XDR, mostrando colores más vivos, más contraste e incluso una mayor resolución gráfica, todo ello tanto para fotos como para vídeos, tal y como apunta CNBC. Al igual que los modelos superiores, todas las nuevas funciones para las fotos nocturnas, la fotografía computarizada y otros efectos se pueden utilizar para todas las cámaras del terminal, tanto las delanteras como las traseras.

Esto también se aplica a la grabación y reproducción de vídeo HDR y Dolby Vision, una característica que Apple anunció por primera vez disponible en un smartphone. Y, por supuesto, el iPhone 12 funciona con el mismo potente procesador Apple A14 que el iPhone 12 Pro. Por todo ello, Engadget, de la que informamos de una fotografía, y el resto de las principales publicaciones estadounidenses que han publicado los primeros análisis del iPhone 12 lo señalan como el modelo ideal para la mayoría de los usuarios.

Todas las novedades del iPhone 12 están resumidas en este artículo.

Darío Marín

Darío Marín es redactor sénior y lleva desde 2014 cubriendo para Popcorn Studio temas como portátiles, móviles, teclados, monitores y mucho más. En ese tiempo ha probado cientos de aparatos tecnológicos, y ha “destruido” demasiados móviles y portátiles en sus análisis.

Deja un comentario